stringtranslate.com

Teología

La teología es el estudio de las creencias religiosas desde una perspectiva religiosa. Más concretamente, es el estudio de la naturaleza de lo divino. Se enseña como disciplina académica , normalmente en universidades y seminarios . [1] Se ocupa del contenido único de analizar lo sobrenatural , pero también se ocupa de la epistemología religiosa , pregunta y busca responder a la cuestión de la revelación . La revelación se refiere a la aceptación de Dios , dioses o deidades , no sólo como trascendentes o por encima del mundo natural, sino también como dispuestos y capaces de interactuar con el mundo natural y revelarse a la humanidad.

Los teólogos utilizan diversas formas de análisis y argumentos ( experimentales , filosóficos , etnográficos , históricos y otros) para ayudar a comprender , explicar , probar, criticar , defender o promover cualquier infinidad de temas religiosos . Como en la filosofía de la ética y la jurisprudencia , los argumentos a menudo suponen la existencia de cuestiones previamente resueltas y se desarrollan haciendo analogías a partir de ellas para extraer nuevas inferencias en situaciones nuevas.

El estudio de la teología puede ayudar a un teólogo a comprender más profundamente su propia tradición religiosa , [2] otra tradición religiosa, [3] o puede permitirle explorar la naturaleza de la divinidad sin referencia a ninguna tradición específica. La teología puede usarse para propagar , [4] reformar, [5] o justificar una tradición religiosa; o puede usarse para comparar , [6] desafiar (por ejemplo, la crítica bíblica ) u oponerse (por ejemplo, la irreligión ) a una tradición religiosa o cosmovisión . La teología también puede ayudar a un teólogo a abordar alguna situación o necesidad presente a través de una tradición religiosa, [7] o explorar posibles formas de interpretar el mundo. [8]

Etimología

El término deriva del griego theologia (θεολογία), una combinación de theos (Θεός, ' dios ') y logia (λογία, 'declaraciones, dichos, oráculos '); esta última palabra se relaciona con el griego logos (λόγος, 'palabra, discurso '). , relato, razonamiento '). [9] [10] El término pasaría al latín como theologia , luego al francés como théologie , convirtiéndose finalmente en theology inglés .

A través de varias variantes (por ejemplo, theologie , teologye ), la teología inglesa había evolucionado hasta su forma actual en 1362. [11] El sentido que tiene la palabra en inglés depende en gran parte del sentido que los equivalentes latinos y griegos habían adquirido en uso cristiano patrístico y medieval , aunque el término inglés ahora se ha extendido más allá de los contextos cristianos.

Platón (izquierda) y Aristóteles en el fresco de Rafael de 1509 La escuela de Atenas

Filosofía clásica

La teología griega (θεολογία) fue utilizada con el significado de "discurso sobre Dios" alrededor del 380 a. C. por Platón en La República . [12] Aristóteles dividió la filosofía teórica en mathematike , physike y theologike , correspondiendo esta última aproximadamente a la metafísica , que, para Aristóteles, incluía el discurso sobre la naturaleza de lo divino. [13]

Basándose en fuentes estoicas griegas , el escritor latino Varrón distinguió tres formas de dicho discurso: [14]

  1. mítico , relativo a los mitos de los dioses griegos;
  2. análisis racional y filosófico de los dioses y de la cosmología; y
  3. civil, sobre los ritos y deberes de la observancia religiosa pública.

Uso posterior

Algunos autores cristianos latinos, como Tertuliano y Agustín , siguieron el triple uso de Varrón. [14] [15] Sin embargo, Agustín también definió la teología como "razonamiento o discusión sobre la Deidad". [dieciséis]

El autor latino Boecio , que escribió a principios del siglo VI, utilizó teología para denotar una subdivisión de la filosofía como tema de estudio académico, que se ocupa de la realidad inmóvil e incorpórea; a diferencia de la física , que se ocupa de realidades corpóreas y en movimiento. [17] La ​​definición de Boecio influyó en el uso del latín medieval. [18]

En las fuentes cristianas griegas patrísticas , la teología podría referirse estrictamente al conocimiento y la enseñanza devotos y/o inspirados sobre la naturaleza esencial de Dios. [19]

En fuentes escolásticas latinas, el término pasó a denotar el estudio racional de las doctrinas de la religión cristiana , o (más precisamente) la disciplina académica que investigaba la coherencia y las implicaciones del lenguaje y las afirmaciones de la Biblia y de la tradición teológica (la este último representado a menudo en las Sentencias de Pedro Lombardo , un libro de extractos de los Padres de la Iglesia ). [ cita necesaria ]

En el Renacimiento , especialmente con los apologistas platónicos florentinos de la poética de Dante , la distinción entre "teología poética" ( theologia poetica ) y teología "revelada" o bíblica sirve como trampolín para un resurgimiento de la filosofía como independiente de la autoridad teológica. [ cita necesaria ]

Es en el último sentido, la teología como disciplina académica que implica el estudio racional de la enseñanza cristiana, que el término pasó al inglés en el siglo XIV, [20] aunque también podría usarse en el sentido más estricto encontrado en Boecio y la doctrina patrística griega. autores, en el sentido de estudio racional de la naturaleza esencial de Dios, un discurso que ahora a veces se llama teología propiamente dicha . [21]

A partir del siglo XVII, el término teología comenzó a usarse para referirse al estudio de ideas y enseñanzas religiosas que no son específicamente cristianas ni están correlacionadas con el cristianismo (por ejemplo, en el término teología natural , que denotaba teología basada en razonamientos a partir de hechos naturales). independientes de la revelación específicamente cristiana) [22] o que son específicos de otra religión (como a continuación).

La teología también puede usarse en un sentido derivado para significar "un sistema de principios teóricos; una ideología (poco práctica o rígida)". [23] [24]

en religión

Algunos han considerado que el término teología sólo es apropiado para el estudio de las religiones que adoran a una supuesta deidad (a theos ), es decir, de manera más amplia que el monoteísmo ; y presuponen una creencia en la capacidad de hablar y razonar sobre esta deidad (in logia ). Sugieren que el término es menos apropiado en contextos religiosos que están organizados de manera diferente (es decir, religiones sin una sola deidad, o que niegan que tales temas puedan estudiarse lógicamente). Personas como Eugène Goblet d'Alviella (1908) han propuesto hierología como un término alternativo y más genérico. [25]

Religiones abrahámicas

cristiandad

Tomás de Aquino , un influyente teólogo católico romano

Tal como la define Tomás de Aquino , la teología está constituida por un triple aspecto: lo que Dios enseña, enseña de Dios y conduce a Dios ( latín : Theologia a Deo docetur, Deum docet, et ad Deum ducit ). [26] Esto indica las tres áreas distintas de Dios como revelación teofánica , el estudio sistemático de la naturaleza de la creencia divina y, más generalmente, de la creencia religiosa , y el camino espiritual . La teología cristiana como estudio de las creencias y prácticas cristianas se concentra principalmente en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento , así como en la tradición cristiana. Los teólogos cristianos utilizan la exégesis bíblica, el análisis racional y la argumentación. La teología podría emprenderse para ayudar al teólogo a comprender mejor los principios cristianos, hacer comparaciones entre el cristianismo y otras tradiciones, defender el cristianismo contra objeciones y críticas, facilitar reformas en la iglesia cristiana, ayudar en la propagación del cristianismo, aprovechar las recursos de la tradición cristiana para abordar alguna situación o necesidad presente, o por una variedad de otras razones.

islam

El famoso erudito, jurista y teólogo islámico Malik Ibn Anas

La discusión teológica islámica que es paralela a la discusión teológica cristiana se llama Kalam ; el análogo islámico de la discusión teológica cristiana sería más propiamente la investigación y elaboración de la Sharia o Fiqh . [27]

Kalam... no ocupa el lugar destacado en el pensamiento musulmán que la teología ocupa en el cristianismo. Para encontrar un equivalente de la "teología" en el sentido cristiano es necesario recurrir a varias disciplinas, tanto al usul al-fiqh como al kalam.

—  traducido por L. Gardet

Algunas universidades de Alemania establecieron departamentos de teología islámica. (es decir, [28] )

judaísmo

Escultura del teólogo judío Maimónides

En la teología judía, la ausencia histórica de autoridad política ha significado que la mayor parte de la reflexión teológica se haya producido dentro del contexto de la comunidad y la sinagoga judías , incluso a través de la discusión rabínica de la ley judía y el Midrash (comentarios bíblicos rabínicos). La teología judía también está vinculada a la ética , como es el caso de la teología de otras religiones, y por tanto tiene implicaciones en el comportamiento de uno. [29] [30]

Religiones indias

Budismo

Algunas investigaciones académicas dentro del budismo , dedicadas a la investigación de una comprensión budista del mundo, prefieren la denominación filosofía budista al término teología budista , ya que el budismo carece de la misma concepción de theos . José Ignacio Cabezón, quien sostiene que el uso de la teología es de hecho apropiado, sólo puede hacerlo, dice, porque "entiendo que la teología no está restringida al discurso sobre Dios... Considero que la 'teología' no está restringida". a su significado etimológico. En este último sentido, el budismo es, por supuesto, ateológico, ya que rechaza la noción de Dios ". [31]

hinduismo

Dentro de la filosofía hindú , existe una tradición de especulación filosófica sobre la naturaleza del universo, de Dios (llamado Brahman , Paramatma y/o Bhagavan en algunas escuelas de pensamiento hindú) y del ātman (alma). La palabra sánscrita para las diversas escuelas de filosofía hindú es darśana ('visión, punto de vista'). La teología vaisnava ha sido tema de estudio para muchos devotos, filósofos y eruditos en la India durante siglos. Gran parte de su estudio radica en clasificar y organizar las manifestaciones de miles de dioses y sus aspectos. En las últimas décadas, el estudio del hinduismo también ha sido retomado por varias instituciones académicas en Europa, como el Centro de Estudios Hindúes de Oxford y el Bhaktivedanta College . [32]

Otras religiones

sintoísmo

En Japón, el término teología (神学, shingaku ) ​​se ha adscrito al sintoísmo desde el período Edo con la publicación de Kokon shingaku ruihen (古今神学類編, 'compilación categorizada de teología antigua') de Mano Tokitsuna. En los tiempos modernos, se utilizan otros términos para denotar estudios en creencias sintoístas, así como budistas, como kyōgaku (教学, 'estudios doctrinales') y shūgaku (宗学, 'estudios denominacionales').

Paganismo moderno

El académico inglés Graham Harvey ha comentado que los paganos "rara vez se entregan a la teología". [33] Sin embargo, la teología se ha aplicado en algunos sectores de las comunidades paganas contemporáneas, incluidas la Wicca , el paganismo , el druidismo y el kemetismo . Como estas religiones han dado prioridad a la ortopraxis , los puntos de vista teológicos a menudo varían entre sus seguidores. El término es utilizado por Christine Kraemer en su libro Buscando el misterio: una introducción a las teologías paganas y por Michael York en Pagan Theology: Paganism as a World Religion .

Temas

Richard Hooker define la teología como "la ciencia de las cosas divinas". [34] Sin embargo, el término puede utilizarse para una variedad de disciplinas o campos de estudio. [35] La teología considera si lo divino existe de alguna forma, como en realidades físicas , sobrenaturales , mentales o sociales , y qué evidencia de ello se puede encontrar a través de experiencias espirituales personales o registros históricos de tales experiencias documentadas por otros. . El estudio de estos supuestos no es parte de la teología propiamente dicha , sino que se encuentra en la filosofía de la religión y, cada vez más, en la psicología de la religión y la neuroteología . El objetivo de la teología, entonces, es registrar, estructurar y comprender estas experiencias y conceptos; y utilizarlos para derivar prescripciones normativas sobre cómo vivir nuestras vidas .

Historia de la disciplina académica.

La historia del estudio de la teología en instituciones de educación superior es tan antigua como la historia de dichas instituciones mismas. Por ejemplo:

Las primeras universidades se desarrollaron bajo los auspicios de la Iglesia latina mediante bula papal como estudios generales y quizás a partir de escuelas catedralicias . Es posible, sin embargo, que el desarrollo de las escuelas catedralicias en universidades fuera bastante raro, siendo la Universidad de París una excepción. [44] Posteriormente también fueron fundadas por reyes ( Universidad de Nápoles Federico II , Universidad Carolina de Praga , Universidad Jagellónica de Cracovia ) o por administraciones municipales ( Universidad de Colonia , Universidad de Erfurt ).

A principios del período medieval , la mayoría de las nuevas universidades se fundaban a partir de escuelas preexistentes, generalmente cuando se consideraba que estas escuelas se habían convertido principalmente en lugares de educación superior. Muchos historiadores afirman que las universidades y las escuelas catedralicias fueron una continuación del interés por el aprendizaje promovido por los monasterios. [45] El aprendizaje teológico cristiano era, por lo tanto, un componente de estas instituciones, al igual que el estudio del derecho eclesiástico o canónico : las universidades desempeñaron un papel importante en la formación de personas para los oficios eclesiásticos, ayudando a la iglesia a esclarecer y defender sus enseñanzas. , y en el apoyo a los derechos legales de la iglesia frente a los gobernantes seculares. [46] En tales universidades, el estudio teológico estaba inicialmente estrechamente vinculado a la vida de fe y de la iglesia: alimentaba y era alimentado por las prácticas de predicación , oración y celebración de la Misa . [47]

Durante la Alta Edad Media, la teología era la materia por excelencia en las universidades, siendo nombrada "La Reina de las Ciencias". Sirvió como piedra angular del Trivium y Quadrivium que se esperaba que estudiaran los jóvenes. Esto significó que las otras materias (incluida la filosofía ) existían principalmente para ayudar con el pensamiento teológico. [48] ​​En este contexto, la teología medieval en el Occidente cristiano podría subsumir campos de estudio que luego se volverían más autosuficientes, como la metafísica (la " primera filosofía " de Aristóteles , [49] [50] o la ontología (la ciencia del ser). ) [51] [52]

El lugar preeminente de la teología cristiana en la universidad comenzó a verse cuestionado durante la Ilustración europea , especialmente en Alemania. [53] Otros temas ganaron independencia y prestigio, y surgieron preguntas sobre el lugar de una disciplina que parecía implicar un compromiso con la autoridad de tradiciones religiosas particulares en instituciones que cada vez más se entendían como dedicadas a la razón independiente. [54]

Desde principios del siglo XIX, han surgido en Occidente varios enfoques diferentes de la teología como disciplina académica. Gran parte del debate sobre el lugar de la teología en la universidad o dentro del plan de estudios general de educación superior se centra en si los métodos de la teología son apropiadamente teóricos y (en términos generales) científicos o, por otro lado, si la teología requiere un compromiso previo de fe por parte de sus practicantes. y si tal compromiso entra en conflicto con la libertad académica. [53] [55] [56] [57]

Entrenamiento ministerial

En algunos contextos, se ha considerado que la teología pertenece a las instituciones de educación superior principalmente como una forma de formación profesional para el ministerio cristiano. Esta fue la base sobre la cual Friedrich Schleiermacher , un teólogo liberal, defendió la inclusión de la teología en la nueva Universidad de Berlín en 1810. [58] [53] : cap.14 

Por ejemplo, en Alemania , las facultades de teología de las universidades estatales suelen estar vinculadas a denominaciones particulares, protestantes o católicas romanas, y esas facultades ofrecerán títulos vinculados a una denominación (konfessionsgebunden) y tendrán puestos públicos vinculados a una denominación entre sus profesores; además de contribuir "al desarrollo y crecimiento del conocimiento cristiano", "ofrecen la formación académica al futuro clero y profesores de instrucción religiosa en las escuelas alemanas". [59]

En los Estados Unidos, se fundaron varios colegios y universidades prominentes para capacitar a ministros cristianos. Harvard , [60] Georgetown , [61] la Universidad de Boston , Yale , [62] la Universidad de Duke , [63] y Princeton [64] tenían la formación teológica del clero como objetivo principal en su fundación.

Los seminarios y colegios bíblicos han continuado esta alianza entre el estudio académico de la teología y la capacitación para el ministerio cristiano. Hay, por ejemplo, numerosos ejemplos destacados en los Estados Unidos, incluido el Seminario Phoenix , la Unión Teológica Católica en Chicago, [65] la Unión Teológica de Graduados en Berkeley, [66] el Criswell College en Dallas, [67] el Seminario Teológico Bautista del Sur. en Louisville, [68] Trinity Evangelical Divinity School en Deerfield, Illinois, [69] Dallas Theological Seminary , [70] North Texas Collegiate Institute en Farmers Branch, Texas, [71] y el Assemblies of God Theological Seminary en Springfield, Missouri. El único seminario judeocristiano de teología es el 'Seminario Bíblico Mesiánico de Idaho', que forma parte de la Universidad Judía de Colorado en Denver . [72]

Como disciplina académica por derecho propio

En algunos contextos, los académicos practican la teología como una disciplina académica sin afiliación formal a ninguna iglesia en particular (aunque los miembros del personal pueden tener afiliaciones a iglesias) y sin centrarse en la formación ministerial. Esto se aplica, por ejemplo, al Departamento de Estudios Teológicos de la Universidad Concordia en Canadá , y a muchos departamentos universitarios en el Reino Unido , incluida la Facultad de Divinidad de la Universidad de Cambridge , el Departamento de Teología y Religión de la Universidad de Exeter. y el Departamento de Teología y Estudios Religiosos de la Universidad de Leeds . [73] [74] Los premios académicos tradicionales, como la beca Lumsden y Sachs de la Universidad de Aberdeen , tienden a reconocer el desempeño en teología (o divinidad como se la conoce en Aberdeen) y en estudios religiosos.

Estudios religiosos

En algunos contextos contemporáneos, se hace una distinción entre teología, que se considera que implica cierto nivel de compromiso con las afirmaciones de la tradición religiosa que se estudia, y estudios religiosos , que, por el contrario, normalmente se considera que requieren que la cuestión de la verdad o La falsedad de las tradiciones religiosas estudiadas se mantendrá fuera de su campo. Los estudios religiosos implican el estudio de prácticas históricas o contemporáneas o de las ideas de esas tradiciones utilizando herramientas y marcos intelectuales que no están específicamente vinculados a ninguna tradición religiosa y que normalmente se entienden como neutrales o seculares. [75] En contextos donde el enfoque son los 'estudios religiosos' en este sentido, las formas principales de estudio probablemente incluyan:

A veces, se considera que la teología y los estudios religiosos están en tensión, [76] y en otras ocasiones, se considera que coexisten sin tensiones graves. [77] En ocasiones se niega que exista un límite tan claro entre ellos. [78]

Crítica

Antes del siglo XX

Si es posible o no una discusión razonada sobre lo divino ha sido durante mucho tiempo un punto de controversia. Protágoras , ya en el siglo V a. C. , de quien se dice que fue exiliado de Atenas debido a su agnosticismo sobre la existencia de los dioses, dijo: "En cuanto a los dioses, no puedo saber ni si existen ni si no existen, o qué forma podrían tener, porque hay mucho que impide que uno lo sepa: la oscuridad del tema y la brevedad de la vida del hombre." [79] [80]

Barón de Holbach

Al menos desde el siglo XVIII, varios autores han criticado la idoneidad de la teología como disciplina académica. [81] En 1772, el barón d'Holbach calificó la teología como "un insulto continuo a la razón humana" en Le Bon sens . [81] Lord Bolingbroke , un político y filósofo político inglés, escribió en la Sección IV de sus Ensayos sobre el conocimiento humano : "La culpa es de la teología, no de la religión. La teología es una ciencia que puede compararse con justicia con la caja de Pandora . Muchas cosas buenas yacen en él por encima; pero debajo de ellos hay muchos males, y esparcen plagas y desolación por todo el mundo". [82]

Thomas Paine , un teórico político y panfletista deísta estadounidense , escribió en su obra de tres partes La era de la razón (1794, 1795, 1807): [83]

El estudio de la teología, tal como se presenta en las iglesias cristianas, no es el estudio de la nada; no está fundado en nada; no se basa en ningún principio; no procede por ninguna autoridad; no tiene datos; no puede demostrar nada; y no admite ninguna conclusión. Nada puede estudiarse como ciencia sin estar en posesión de los principios en que se funda; y como éste es el caso de la teología cristiana, por tanto no es el estudio de la nada.

El filósofo ateo alemán Ludwig Feuerbach buscó disolver la teología en su obra Principios de la filosofía del futuro : "La tarea de la era moderna era la realización y humanización de Dios: la transformación y disolución de la teología en antropología". [84] Esto reflejaba su obra anterior La esencia del cristianismo (1841), por la que se le prohibió enseñar en Alemania, en la que había dicho que la teología era una "red de contradicciones y engaños". [85] El satírico estadounidense Mark Twain comentó en su ensayo " The Lowest Animal ", escrito originalmente alrededor de 1896, pero no publicado hasta después de la muerte de Twain en 1910, que: [86] [87]

[El hombre] es el único animal que ama a su prójimo como a sí mismo y se degolla si su teología no es recta. Ha convertido el planeta en un cementerio al hacer todo lo posible por allanar el camino de su hermano hacia la felicidad y el cielo... Los animales superiores no tienen religión. Y se nos dice que quedarán fuera en el Más Allá. ¿Me pregunto porque? Parece de gusto cuestionable.

Siglos XX y XXI

AJ Ayer , un ex -positivista lógico británico , trató de mostrar en su ensayo "Crítica de la ética y la teología" que todas las afirmaciones sobre lo divino son absurdas y que cualquier atributo divino es indemostrable. Escribió: "Hoy en día se admite generalmente, al menos por los filósofos, que la existencia de un ser que tenga los atributos que definen al dios de cualquier religión no animista no puede probarse de manera demostrativa... [Todas] las declaraciones sobre el naturaleza de Dios no tienen sentido." [88]

El filósofo ateo judío Walter Kaufmann , en su ensayo "Contra la teología", buscó diferenciar la teología de la religión en general: [89]

La teología, por supuesto, no es religión; y gran parte de la religión es enfáticamente antiteológica... Por lo tanto, un ataque a la teología no debe considerarse necesariamente como un ataque a la religión. La religión puede ser, y a menudo lo ha sido, antiteológica o incluso antiteológica.

Sin embargo, Kaufmann descubrió que "el cristianismo es ineludiblemente una religión teológica". [89]

El ateo inglés Charles Bradlaugh creía que la teología impedía que los seres humanos alcanzaran la libertad, [90] aunque también señaló que muchos teólogos de su tiempo sostenían que, debido a que la investigación científica moderna a veces contradice las sagradas escrituras, las escrituras deben estar equivocadas. [91] Robert G. Ingersoll , un abogado agnóstico estadounidense, afirmó que, cuando los teólogos tenían el poder, la mayoría de la gente vivía en chozas, mientras que unos pocos privilegiados tenían palacios y catedrales. En opinión de Ingersoll, era la ciencia la que mejoraba la vida de las personas, no la teología. Ingersoll sostuvo además que los teólogos capacitados no razonan mejor que una persona que asume que el diablo debe existir porque las imágenes se parecen exactamente al diablo. [92]

El biólogo evolucionista británico Richard Dawkins ha sido un crítico abierto de la teología. [81] [93] En un artículo publicado en The Independent en 1993, critica severamente la teología como completamente inútil, [93] declarando que ha fracasado completa y repetidamente en responder ninguna pregunta sobre la naturaleza de la realidad o la condición humana. [93] Afirma: "Nunca escuché a ninguno de ellos [es decir, a los teólogos] decir algo de la más mínima utilidad, nada que no fuera trivialmente obvio o francamente falso". [93] Luego afirma que, si toda la teología fuera completamente erradicada de la tierra, nadie se daría cuenta ni le importaría. Concluye: [93]

Los logros de los teólogos no hacen nada, no afectan a nada, no logran nada, ni siquiera significan nada. ¿Qué te hace pensar que la "teología" es una materia?

Ver también

Referencias

  1. ^ "teología". Wordnetweb.princeton.edu. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  2. ^ Véase, por ejemplo, Migliore, Daniel L. 2004. Fe en busca de comprensión: una introducción a la teología cristiana (2ª ed.) Grand Rapids: Eerdmans .
  3. ^ Véase, por ejemplo, Kogan, Michael S. 1995. "Hacia una teología judía del cristianismo". Revista de estudios ecuménicos 32(1):89–106. Archivado desde Internet el 15 de junio de 2006.
  4. ^ Véase, por ejemplo, Dormor, Duncan y otros, eds. 2003. Anglicanismo, la respuesta a la modernidad . Londres: Continuo.
  5. ^ Véase, por ejemplo, Spong, John Shelby . 2001. Por qué el cristianismo debe cambiar o morir . Nueva York: Harper Collins.
  6. ^ Véase, por ejemplo, Burrell, David. 1994. Libertad y creación en tres tradiciones . Notre Dame: Prensa de la Universidad de Notre Dame .
  7. ^ Véase, por ejemplo, Gorringe, Timothy . 2004. Crimen , ( Serie La Sociedad Cambiante y las Iglesias ). Londres: Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano .
  8. ^ Véase, por ejemplo, la glosa de Anne Hunt Overzee sobre la visión de Ricœur (1913-2005) en cuanto al papel y el trabajo del 'teólogo': "Paul Ricœur habla del teólogo como un hermeneuta, cuya tarea es interpretar las metáforas ricas y multivalentes que surgen de las bases simbólicas de la tradición para que los símbolos puedan 'hablar' una vez más a nuestra situación existencial". Overzee, Anne Hunt. 1992. El cuerpo divino: el símbolo del cuerpo en las obras de Teilhard de Chardin y Ramanuja Archivado el 26 de marzo de 2023 en Wayback Machine , ( Estudios de Cambridge sobre tradiciones religiosas 2). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521385169 . Consultado el 5 de abril de 2010. p. 4. 
  9. ^ El acusativo plural del sustantivo neutro λόγιον; cf. Bauer, Walter , William F. Arndt, F. Wilbur Gingrich y Frederick W. Danker . 1979. Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento (2ª ed.). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 476. Para ejemplos de λόγια en el Nuevo Testamento , cf. Hechos 7:38; Romanos 3 :2; 1 Pedro 4:11 .
  10. ^ Scouteris, Constantine B. [1972] 2016. Ἡ ἔννοια τῶν ὅρων 'Θεολογία', 'Θεολογεῖν', 'Θεολόγος', ἐν τῇ δ ιδασκαλίᾳ τῶν Ἑλλήνων Πατέρων καί Ἐκκλησιαστικῶν συγγραφέων μέχρι καί τῶν Καππαδοκῶν [ El significado de los términos 'teología', 'Teologizar' y 'teólogo' en la enseñanza de los padres griegos hasta los capadocios inclusive ] (en griego). Atenas. págs.187.
  11. ^ Langland, Piers Plowman A ix 136
  12. ^ Adán, James. 1902. La República de Platón 2.360C Archivado el 27 de octubre de 2020 en Wayback Machine . Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge.
  13. ^ Aristóteles, Metafísica, Libro Epsilon. Archivado el 16 de febrero de 2008 en Wayback Machine.
  14. ↑ ab Agustín , Ciudad de Dios VI Archivado el 13 de diciembre de 2006 en Wayback Machine , cap. 5.
  15. Tertuliano , Ad Nationes II Archivado el 13 de mayo de 2007 en Wayback Machine , cap. 1.
  16. ^ Agustín de Hipona . Ciudad de Dios Libro VIII. i.. Archivado el 4 de abril de 2008 en Wayback Machine : "de divinitate rationem sive sermonem".
  17. ^ "Boecio, Sobre la Santísima Trinidad" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 7 de febrero de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  18. ^ Evans, GR 1980. Artes antiguas y nueva teología: los inicios de la teología como disciplina académica . Oxford: Prensa de Clarendon . págs. 31–32.
  19. ^ McGukin, John. 2001. San Gregorio Nacianceno: una biografía intelectual . Crestwood, Nueva York: St. Vladimir's Seminary Press . pag. 278: Gregorio Nacianceno usa la palabra en este sentido en sus Oraciones teológicas del siglo IV Archivado el 7 de agosto de 2006 en Wayback Machine . Después de su muerte, fue llamado "el Teólogo" en el Concilio de Calcedonia y posteriormente en la Ortodoxia Oriental, ya sea porque sus Oraciones fueron vistas como ejemplos cruciales de este tipo de teología o en el sentido en que lo era (como el autor del Libro de Apocalipsis ) visto como alguien que fue un predicador inspirado de las palabras de Dios. (Es poco probable que signifique, como se afirma en la introducción a sus Oraciones teológicas de los Padres Nicenos y Posnicenos Archivado el 16 de julio de 2006 en la Wayback Machine , que él fuera un defensor de la divinidad de Cristo el Verbo.)
  20. ^ "Teología". Diccionario de ingles Oxford . nota.
  21. ^ Véase, por ejemplo, Hodge, Charles . 1871. Teología sistemática 1, parte 1.
  22. ^ Diccionario de ingles Oxford , sentido 1
  23. ^ "Teología, 1 (d)" y "Teológico, A.3". Diccionario de ingles Oxford . 1989.
  24. ^ Suplemento literario del Times 329/4. 5 de junio de 1959: "El enfoque 'teológico' del marxismo soviético ... resulta a la larga insatisfactorio".
  25. ^ Jones, Alan H. 1983. Independencia y exégesis: el estudio del cristianismo primitivo en la obra de Alfred Loisy (1857-1940), Charles Guignebert (1857 [es decir, 1867]-1939) y Maurice Goguel (1880-1955) . Mohr Siebeck . pag. 194.
  26. ^ Kapic, Kelly M. Kapic (2012). Un pequeño libro para nuevos teólogos. Por qué y cómo estudiar teología. Downers Grove, Illinois : InterVarsity Press . pag. 36.ISBN _ 978-0830866700.
  27. ^ Gardet, L. 1999. "Ilm al-kalam Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine ". La Enciclopedia del Islam , editada por PJ Bearman , et al. Leiden: Koninklijke Brill NV .
  28. ^ "Discurso del Secretario de Estado, Dr. Markus Kerber, en la ceremonia oficial de inauguración del Islamkolleg Deutschland". DIK – Conferencia Alemana sobre el Islam . Archivado desde el original el 31 de enero de 2023 . Consultado el 31 de enero de 2023 .
  29. ^ Libenson, Dan y Lex Rofeberg, anfitriones. 5 de octubre de 2018. "Dios y género: Rachel Adler Archivado el 11 de octubre de 2018 en Wayback Machine ". Ep. 138 en Judaísmo Unbound (pódcast).
  30. ^ Rashkover, Randi. 1999. "Un llamado a la teología judía". Corrientes cruzadas . "Con frecuencia se afirma que, a diferencia del cristianismo, el judaísmo es una tradición de hechos y no mantiene una tradición teológica estricta. Las creencias fundamentales del judaísmo son inextricables de su observancia halájica (ese conjunto de leyes reveladas a los judíos por Dios), incrustadas y presupuestas por esa forma de vida tal como se vive y se aprende."
  31. ^ Cabezón, José Ignacio. 1999. "Teología Budista en la Academia". 25-52 en Teología budista: reflexiones críticas de eruditos budistas contemporáneos , editado por R. Jackson y JJ Makransky . Londres: Routledge.
  32. ^ King, Anna S. 2006. "Por amor a Krishna: cuarenta años de canto". págs. 134–67 en El movimiento Hare Krishna: cuarenta años de canto y cambio , editado por G. Dwyer y RJ Cole. Londres: IB Tauris . pag. 163: Describe los avances en ambas instituciones y habla de los devotos Hare Krishna "que estudian la teología y la práctica vaisnava en las principales universidades".
  33. ^ Harvey, Graham (2007). Escuchando a la gente, hablando de la Tierra: Paganismo contemporáneo (2ª ed.). Londres: Hurst & Company. pag. 1.ISBN _ 978-1850652724.
  34. ^ "De las leyes del gobierno eclesiástico, 3.8.11" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  35. ^ McGrath, Alister . 1998. Teología histórica: una introducción a la historia del pensamiento cristiano . Oxford: Editores Blackwell . págs. 1–8.
  36. ^ Se proporciona una fecha anterior en: Reagan, Timothy. 2004. Tradiciones educativas no occidentales: enfoques alternativos al pensamiento y la práctica educativos (3ª ed.). Lorenzo Erlbaum . pag. 185; y Chitnis, Sunna. 2003. “Educación Superior”. 1032–56 en The Oxford India Companion to Sociology and Social Anthropology , editado por V. Das . Nueva Delhi: Oxford University Press . pag. 1036.
  37. ^ ab Scharfe, Hartmut. 2002. Educación en la antigua India . Leiden: Genial.
  38. ^ Dillon, John. 2003. Los herederos de Platón: un estudio en la antigua academia, 347–274 a.C. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  39. ^ Yao, Xinzhong . 2000. Introducción al confucianismo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 50.
  40. ^ Becker, Adam H. (2006). El temor de Dios y el comienzo de la sabiduría: la escuela de Nisibis y el desarrollo de la cultura escolástica en la Mesopotamia de la antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Pensilvania .
  41. ^ "La Escuela de Nisibis". Nestorian.org . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  42. ^ Lulat, YG 2005. Una historia de la educación superior africana desde la antigüedad hasta el presente: una síntesis crítica . Madera verde. pag. 71: La mezquita Al-Qarawiyyin fue fundada en 859 d.C., pero "Aunque la instrucción en la mezquita debe haber comenzado casi desde el principio, es sólo... a finales del siglo X que su reputación como centro de aprendizaje tanto en ciencias religiosas como seculares... debe haber comenzado a crecer".
  43. ^ Beattie, Andrés. 2005. El Cairo: una historia cultural . Nueva York: Oxford University Press . pag. 101.
  44. ^ Leff, Gordon. 1968. Las universidades de París y Oxford en los siglos XIII y XIV. Una historia institucional e intelectual . Wiley .
  45. ^ Johnson, Pablo . 2000. El Renacimiento: una breve historia , ( Crónicas de la biblioteca moderna ). Nueva York: Biblioteca moderna . pag. 9.
  46. ^ Rüegg, Walter. 2003. "Temas". págs. 3–34 en Una historia de la universidad en Europa , editado por W. Rüegg y H. de Ridder-Symoens, ( Universidades en la Edad Media 1). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 15-16.
  47. ^ Véase D'Costa, Gavin . 2005. Teología en la plaza pública: Iglesia, Academia y Nación . Oxford: Blackwell . cap. 1.
  48. ^ Howard, Thomas Albert . 2006. La teología protestante y la creación de la universidad alemana moderna Archivado el 15 de junio de 2015 en Wayback Machine . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 56: "la filosofía, la scientia scientarum en un sentido, fue, en otro, retratada como la humilde" sirvienta de la teología "".
  49. ^ DeFilippo, Joseph G. (1991). Teología y Filosofía Primera en la "Metafísica" de Aristóteles. UMI, Servicio de Información de Tesis . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  50. ^ Ontología - "En el siglo XIII, apropiándose de la triple división de las ciencias especulativas de Aristóteles (física, matemáticas y lo que Tomás de Aquino llama de diversas maneras 'primera filosofía' o 'metafísica' o 'teología'), Tomás de Aquino sostiene que el ser primario y el ser en general son sujeto de la misma ciencia ( eadem enim est scientia primi entis et entis communis ) en la medida en que el o los seres primarios son principios de los demás ( nam prima entia sunt principia aliorum  ; cf. Tomás de Aquino en In Boeth. de Trin . 5.1, En 10 meta . 6 y 11, y el Proemium a este último)."
  51. ^ Rutherford, J. Alexander (24 de septiembre de 2021). El don de ver: una perspectiva bíblica de la ontología. Volumen 3 de Los dones de Dios para la vida cristiana - Parte 1. Airdrie, Alberta: Teleioteti. pag. 3.ISBN _ 9781989560198. Consultado el 16 de octubre de 2023 . [...] Escritura tiene implicaciones para la ontología [...]. [...] la teología que proclamamos está profundamente entrelazada con la ontología [...].
  52. ^ Ontología - "En el sexto libro [de la Metafísica ] (1026a16-32), Aristóteles se refiere a una primera filosofía que se ocupa del ser como ser, pero a diferencia de la física y las matemáticas, precisamente como la ciencia especulativa de lo que está separado. de la materia y el movimiento. La primera filosofía en este contexto se denomina 'teología' en la medida en que lo divino sólo estaría presente en algo de esta naturaleza, es decir, algún ser inmutable ( ousia akinetos )".
  53. ^ abc Howard, Thomas Albert . 2006. La teología protestante y la creación de la universidad alemana moderna Archivado el 15 de junio de 2015 en Wayback Machine . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  54. ↑ Véase la discusión, por ejemplo, de El conflicto de las facultades (1798) de Immanuel Kant y Deduzierter Plan einer zu Berlin erichtenden höheren Lehranstalt (1807) de JG Fichte en Howard, Thomas Albert . 2006. La teología protestante y la creación de la universidad alemana moderna Archivado el 15 de junio de 2015 en Wayback Machine . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  55. ^ Frei, Hans W. 1992. Tipos de teología cristiana , editado por WC Placher y G. Hunsinger . New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale .
  56. ^ D'Costa, Gavin . 2005. Teología en la plaza pública: Iglesia, Academia y Nación . Oxford: Blackwell.
  57. ^ McClendon, James W. 2000. "La teología y la universidad". Cap. 10 en Teología Sistemática 3: Testimonio . Nashville, Tennessee: Abingdon.
  58. ^ Schleiermacher, Friedrich . 1990. Breve reseña de la teología como campo de estudio (2ª ed.), traducido por TN Tice. Lewiston, Nueva York: Edwin Mellen .
  59. ^ Kratz, Reinhard G. 2002. "Teología académica en Alemania". Religión 32(2):113–16.
  60. ^ Marsden, George M. 1994. El alma de la universidad estadounidense: del establishment protestante al incredulidad establecido . Nueva York: Oxford University Press . pag. 41: "El objetivo principal del Harvard College era, en consecuencia, la formación del clero". Pero "la escuela tenía un doble propósito: formar hombres también para otras profesiones".
  61. ^ Curran, Robert Emmett y Leo J. O'Donovan . 1961. La historia del bicentenario de la Universidad de Georgetown: de la academia a la universidad, 1789–1889 , parte 1. Georgetown: Georgetown University Press : Georgetown era una institución jesuita fundada en gran parte para proporcionar un grupo de católicos educados, algunos de los cuales podrían continuar formación completa en el seminario para el sacerdocio.
  62. ^ Dexter, Franklin Bowditch . 1916. "Estatuto de la Escuela Colegiada, octubre de 1701". En Historia documental de la Universidad de Yale, según los estatutos originales de la Collegiate School of Connecticut 1701-1745 . New Haven, CT: Yale University Press: Los estatutos originales de Yale de 1701 hablan de que el propósito es "Sincero respeto y celo por la defensa y propagación de la religión cristiana protestante por parte de una sucesión de eruditos y ortodoxos" y que "los jóvenes pueden recibir instrucción en las artes". y Ciencias (y) a través de la bendición de Dios Todopoderoso pueda ser apto para empleo público tanto en la Iglesia como en el Estado Civil".
  63. ^ Bibliotecas de la Universidad de Duke (11 de julio de 2013). "Universidad de Duke: una breve historia narrativa". Bibliotecas de la Universidad de Duke. Archivado desde el original el 6 de abril de 2018 . Consultado el 10 de abril de 2020 .
  64. ^ En Princeton, uno de los fundadores (probablemente Ebeneezer Pemberton) escribió en c.  1750 , 'Aunque nuestra gran intención era erigir un seminario para educar a los Ministros del Evangelio, esperamos que sea útil en otras profesiones eruditas: los ornamentos del Estado y de la Iglesia. Por lo tanto, nos proponemos hacer que el plan de Educación sea tan extenso como nuestras circunstancias lo permitan.' Citado en Alexander Leitch, A Princeton Companion Archivado el 26 de agosto de 2015 en Wayback Machine (Princeton University Press, 1978).
  65. ^ "La historia de la CTU". Unión Teológica Católica . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013 . Consultado el 16 de marzo de 2013 . Hombres y mujeres laicos, hermanas y hermanos religiosos y seminaristas han estudiado uno al lado del otro, preparándose para servir al pueblo de Dios.
  66. ^ Ver 'Acerca de la GTU' Archivado el 19 de agosto de 2009 en Wayback Machine en el sitio web de The Graduate Theological Union (obtenido el 29 de agosto de 2009): 'dedicado a educar a los estudiantes para la enseñanza, la investigación, el ministerio y el servicio'.
  67. ^ "La visión de Criswell". Colegio Criswell . Archivado desde el original el 26 de abril de 2010 . Consultado el 29 de agosto de 2009 . Criswell College existe para servir a las iglesias de nuestro Señor Jesucristo desarrollando hombres y mujeres llamados por Dios en la Palabra (intelectual y académicamente) y por la Palabra (profesional y espiritualmente) para un auténtico liderazgo ministerial.
  68. ^ "Declaración de misión". Seminario Teológico Bautista del Sur . Archivado desde el original el 29 de marzo de 2015 . Consultado el 29 de agosto de 2009 . la misión del Seminario Teológico Bautista del Sur es... ser un servidor de las iglesias de la Convención Bautista del Sur capacitando, educando y preparando ministros del evangelio para un servicio más fiel.
  69. ^ "Acerca de la Escuela de Divinidad Evangélica Trinity". Escuela de Divinidad Evangélica Trinity . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011 . Consultado el 29 de agosto de 2009 . Trinity Evangelical Divinity School (TEDS) es una comunidad de aprendizaje dedicada al desarrollo de líderes servidores para la iglesia global, líderes que están espiritual, bíblicamente y teológicamente preparados para involucrarse en la cultura contemporánea por el bien del reino de Cristo.
  70. ^ "Acerca de" en el sitio web del Seminario Teológico de Dallas: "En Dallas, el estudio académico de temas bíblicos y relacionados está inseparablemente fusionado con el cultivo de la vida espiritual. Todo esto está diseñado para preparar a los estudiantes para comunicar la Palabra de Dios en el poder. del Espíritu de Dios." Consultado el 29 de agosto de 2009. Archivado el 20 de febrero de 2006 en Wayback Machine .
  71. ^ ".::Instituto Colegiado del Norte de Texas ::". ntcollege.org . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de noviembre de 2016 .
  72. ^ "Universidad Judía de Colorado". universidad-judía.org . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2022 . Consultado el 31 de octubre de 2022 .
  73. ^ "Estudios de pregrado: ¿Por qué estudiar Teología?". Departamento de Teología, Universidad de Exeter, Reino Unido . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2009 . Consultado el 1 de septiembre de 2009 .
  74. ^ "Acerca de nosotros". Universidad de Leeds - Departamento de Teología y Estudios Religiosos . Archivado desde el original el 5 de mayo de 2008.
  75. ^ Véase, por ejemplo, Wiebe, Donald. 2000. La política de los estudios religiosos: el continuo conflicto con la teología en la academia . Nueva York: Palgrave Macmillan.
  76. ^ Noll, KL 27 de julio de 2009. "La ética de ser teólogo Archivado el 27 de septiembre de 2009 en Wayback Machine ". Crónica de la Educación Superior .
  77. ^ Vado, David. 2009. "Teología y estudios religiosos para una sociedad secular y multirreligiosa". En Teología y estudios religiosos en la educación superior , editado por DL ​​Bird y SG Smith. Londres: Continuo.
  78. ^ Fitzgerald, Timoteo. 2000. La ideología de los estudios religiosos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  79. ^ Protágoras . "Sobre los dioses", traducido por MJ O'Brien. En The Older Sophists , editado por RK Sprague. Columbia: Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. 1972. pág. 20 (fr.4). (énfasis añadido).
  80. ^ Póster, Carol. "Protágoras (fl. Siglo V a. C.) Archivado el 10 de febrero de 2014 en la Wayback Machine ". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 6 de octubre de 2008.
  81. ^ abc Loughlin, Gerard (2009). "11 – La Teología en la universidad". En Ker, John; Merrigan, Terrance (eds.). El compañero de Cambridge de John Henry Newman . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. págs. 221–240. doi :10.1017/CCOL9780521871860.011. ISBN 978-0521871860.
  82. ^ Las obras filosóficas de Lord Bolingbroke 3. p. 396.
  83. ^ Paine, Tomás . [1794/1795/1807] 1945. " La Edad de la Razón ". La vida y los principales escritos de Thomas Paine , editado por PS Foner . Nueva York: Citadel Press . pag. 601.
  84. ^ Feuerbach, Ludwig . 1986. Principios de la Filosofía del Futuro , traducido por MH Vogel. Indianápolis, Hackett Publishing Company. pag. 5.
  85. ^ Feuerbach, Ludwig . [1841] 1989. "Prefacio, XVI". La esencia del cristianismo , traducido por G. Eliot . Amherst, Nueva York: Libros Prometheus .
  86. ^ Dos, Mark (1896). "El animal más bajo". pensamientoco.com . Archivado desde el original el 10 de julio de 2018 . Consultado el 10 de julio de 2018 .
  87. ^ "Directorio de máximas, citas y opiniones diversas de Mark Twain". Twainquotes.com. 28 de noviembre de 1902. Archivado desde el original el 3 de junio de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  88. ^ Ayer, AJ , 1936. Lenguaje, verdad y lógica . Nueva York: Publicaciones de Dover. págs. 114-115.
  89. ^ ab Kaufmann, Walter . 1963. La fe de un hereje . Garden City, Nueva York: Anchor Books. págs.114, 127-28, 130.
  90. ^ "Charles Bradlaugh (1833-1891)". Ateísmo Positivo.org. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  91. ^ "La ganancia de la humanidad con la incredulidad". Ateísmo Positivo.org. Archivado desde el original el 17 de julio de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  92. ^ "Robert Green Ingersoll". Ateísmo Positivo.org. 11 de agosto de 1954. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de noviembre de 2012 .
  93. ^ abcde Dawkins, Richard (20 de marzo de 1993). «Carta: Conocimiento científico versus teológico» . El independiente . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2022.

enlaces externos