stringtranslate.com

Cundi (Budismo)

Cundī (sánscrito,IPA: [t͜ɕʊndiː] ;chino:準提;pinyin:Zhǔntí; japonés:Juntei;tibetano:ལྷ་མོ་སྐུལ་བྱེད་མ།,Wylie:lha mo skul por ed ma,THL:lha-mo kül -jé-ma) o Cundā (IPA: [t͜ɕʊndaː] ;Ch:羅馬化deidad budistaindia femeninaque sigue siendo popular en elbudismo de Asia oriental. Enel budismo chino, se la asocia con la práctica del conocidoCundī dharani , que se realiza junto con unmudra(gesto de la mano), así como con el uso de un espejo circular.[1][2]Se la considera ser capaz de purificar el karma negativo, brindar protección, apoyar la práctica espiritual que permite alcanzar rápidamente la Budeidad.[3]

Esta deidad también es llamada por varios otros nombres y epítetos, incluyendo Cundavajrī, Saptakoṭi Buddha- bhagavatī ("El Bendito Buda de los Setenta Millones", 七俱胝佛母), "Madre del Buda Zhunti" (準提佛母, Zhǔntí Fómǔ ) en chino y Saptakoṭibuddhamatṛ ("Madre de los Setenta Millones de Budas", aunque esta reconstrucción sánscrita de 佛母 es especulativa). [1] [2]

Algunas representaciones de Cundī comparten muchos elementos iconográficos y simbólicos con otra deidad budista femenina, Prajñāpāramitā Devi . Por ello, algunas imágenes de estas diosas son difíciles de identificar. [4] [5]

En el budismo tibetano se la conoce con el nombre de Lhamo Cunda, Chunde o Cundi ('Lhamo' en tibetano es ' Devi ' en sánscrito , un término de veneración que significa ' diosa '). [6] [7]

En la India

Estatua de piedra de Chunda de Sarnath ( Uttar Pradesh ), época de la dinastía Gahadavala , siglo XI d.C., Museo Nacional, Nueva Delhi .

Nombre

El nombre Cundī (junto con otras variaciones como Cundā, Cundrā, Candrā, Caṇḍā y Cuṇḍrā) se refiere a una deidad budista Mahayana india que se encuentra en numerosas fuentes indias como el Śikṣāsamuccaya , Cundādhāriṇī Sūtra , Sādhanamālā, Niṣpannayogāvalī , Mañjuśrīmūlakalpa y Guhyasamāja . [8] [4] Conze señala que los términos tibetanos para la diosa se remontan al sánscrito: Cundī, Caṇḍī (un nombre para la diosa hindú Durga ), Cunda, Chundi o Cuṇṭi. [4] Benoytosh Bhattacharyya sostiene que el nombre sánscrito correcto debería ser Cundā. [8]

El mantra de la deidad, "oṃ cale cule cunde svāhā", parece indicar que el nombre original es Cundā. Peter Alan Roberts comenta, en una nota a una traducción de la versión tibetana del Kāraṇḍavyūhasūtra : "Cale cule cunde son las formas vocativas de Calā, Culā y Cundā, tres variaciones de su nombre. Cundi es el vocativo de Cundī". [9]

El significado de estos nombres no siempre es claro. El nombre Cundī connota una mujer de casta baja, prostituta u otra posición femenina de clase baja (como una madama/ proxeneta ). [2] [10] [1] Robert Gimello y el Princeton Dictionary of Buddhism afirman que la deidad puede haber surgido como un yakshini local que se volvió importante en el budismo indio alrededor del siglo VIII. [1] [2]

Según el Diccionario Práctico Sánscrito-Inglés, la palabra Cuṇḍā en sánscrito también puede significar un pequeño pozo o depósito. [11]

En cuanto a Candrā, el nombre significa luna en sánscrito y a menudo se describe a la diosa como del color de la luna. [4]

En el budismo japonés no existe un consenso sobre la etimología. Las propuestas [ ¿por quién? ] incluyen Śundhi (pureza), Sunda (brillante y hermoso), Cuṇṭi ( pozo ) o Cuṇḍī (hacerse más pequeño). [4] Oda Tokunō (織田得能) interpretó el nombre como "pureza, en alabanza de la pureza de la mente y la naturaleza", que se refiere al Dharmakāya (en Bukkyo daijiten [Diccionario budista], ed. rev. Tokio 1954, p. 993b, sv "Juntei 準提"). [12] Según CN Tay, "el Diccionario budista Fo Guang , ed. Ding Fubao (丁福保) sigue esta interpretación". [12]

En fuentes budistas indias

Un manuscrito del siglo XI del Aṣṭasāhasrikā Prajñāpāramitā Sūtra (en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge) contiene una ilustración en miniatura de "Cundā del templo Cundā de Paṭṭikerā" (en Tippera, Bangladesh ). [4]

En el Sādhanamālā, se considera que Cundā está afiliada al Buda Vairocana y el Niṣpannayogāvalī afirma que ella es la encarnación de Cundādhāriṇī, una dharani también mencionada por Shantideva en su Śikṣāsamuccaya . [8] En el Mañjuśrīmūlakalpa , aparece bajo el nombre de Candrā (que generalmente significa luna en sánscrito). [13] Las imágenes de la deidad también aparecen en manuscritos ilustrados del sutra Prajñāpāramitā . [13] Cundī y el Cundī Dhāraṇī también aparecen en el Cundī Dhāraṇī Sūtra , que fue traducido tres veces del sánscrito al chino a fines del siglo VII y principios del siglo VIII por los maestros esotéricos indios Divākara (685 d. C.), Vajrabodhi (723 d. C.) y Amoghavajra (siglo VIII). [14]

El culto a esta deidad se hizo popular en el norte de la India durante el Imperio Pala , donde fue tomada como deidad patrona de la dinastía Pāla. [1] Según el historiador tibetano Taranatha , el fundador de la dinastía, Gopala I , era un devoto de Cundā. [4] La deidad se extendió por todo el mundo budista al resto de la India, Sri Lanka, el sudeste asiático y las regiones del Himalaya, volviéndose popular también en el este de Asia. [1] Durante el siglo VIII, varios textos relacionados con la deidad fueron traducidos al chino. [1] [2]

Otra fuente textual budista importante de Cundī y el Cundī Dhāraṇī es el Kāraṇḍavyūhasūtra , un sūtra centrado en el bodhisattva Avalokiteśvara que introdujo el popular mantra oṃ maṇi padme hūṃ . [14] Este texto se data por primera vez alrededor de fines del siglo IV d. C. o principios del siglo V d. C. [15] Este texto puede ser la razón por la que la deidad luego llegó a ser identificada con Guanyin . En el Kāraṇḍavyūha, su mantra aparece después de que se pronuncia Om mani padme hum . Setenta millones de budas aparecen y recitan Cundī Dhāraṇī . Gimello escribe que el sutra "relata una ocasión en la que setenta y siete krores de tathagatas recitaron el Cundī Dhāraṇī , provocando así que un poro en el cuerpo de Avalokitesvara se abriera y revelara en brillante iluminación una vasta multitud de sistemas de mundos (T. 1050: 20.63a)". [2]

Iconografía

Santuario y estatua de la forma de dieciocho brazos de Cundi del Salón Mahavira del Templo Lingyin en Hangzhou , Zhejiang , China .

Cundī suele representarse con múltiples brazos. [16] [17] Una forma común de Cundī encontrada en el este de Asia tiene dieciocho brazos, cada uno de los cuales empuña herramientas que simbolizan medios hábiles . Sus dieciocho brazos también representan los dieciocho méritos de alcanzar la Budeidad, como se describe en un apéndice del Cundī Dhāraṇī Sūtra . Hay formas de Cundī con cuatro, seis, dieciséis o veintiséis brazos. [16] [17] Los cuatro brazos de la forma de cuatro brazos de Cundī simbolizan los cuatro inmensurables : bondad amorosa o benevolencia ( maitrī ), compasión ( karuṇā ), alegría empática ( muditā ) y ecuanimidad ( upekṣā ). [18]

En el Sādhanamālā, se la describe de la siguiente manera:

Ella es del color de la luna de otoño y tiene cuatro brazos. Muestra el varada-mudrā en la mano derecha y sostiene el libro sobre un loto en la izquierda. Las otras dos manos sostienen el cuenco. Está adornada con todos los ornamentos. [13]

El Niṣpannayogāvalī de Abhayakaragupta describe la deidad en el mañjuvajra-maṇḍala de la siguiente manera:

Cundā es de color blanco lunar. Tiene veintiséis brazos. Con las dos manos principales exhibe el mudrā principal . En la mano derecha restante muestra el 1. abhaya-mudrā , 2. espada, 3. guirnalda de joyas, 4. cidra, 5. flecha, 6. hacha, 7. maza, 8. martillo, 9. aguijón, 10. rayo, 11. tripatākā y 12. rosario. En la mano izquierda restante muestra 1. la bandera marcada con la joya cintāmaṇi , 2. el loto, 3. el Kamaṇḍalu, 4. el lazo, 5. el arco, 6. la jabalina, 7. el disco, 8. la espada, 9. el tarjaṇī (dedo índice levantado), 10. el cuenco, 11. el bhiṇḍipāla y 12. la Escritura prajñāpāramitā . [13]

En el Rinjung Gyatsa, una colección de deidades de las cuatro clases de tantra, compilada en el siglo XVI por el maestro tibetano Lama Taranatha, existe una forma de Cundā de tres caras y veintiséis brazos. [19] En muchas imágenes de Cundā, sus brazos sostienen numerosos objetos simbólicos o hacen gestos budistas con las manos: mudras . [4] Los mudras importantes que a menudo se representan en imágenes de Cundā incluyen el mudra dharmachakra (que simboliza girar la rueda del dharma ), el mudra varada (simboliza la concesión de la realización) y el mudra abhaya (intrépido). [4] Con respecto a los símbolos que sostiene, Puspa Niyogi escribe:

Entre los objetos que se sostienen, el loto es un símbolo de pureza; el libro que sostiene Cundā es Cundādhāriṇī; el rosario es para contar el número de repeticiones del mantra; el cakra es el símbolo de la completitud absoluta; dhvaja es el estandarte de la victoria; la trisula se sostiene para simbolizar "el sol con una llama", pero hay mucha diversidad de opiniones al respecto; la espada es el símbolo del vacío que constituye el núcleo de la doctrina de la sabiduría perfecta. El cuenco de mendigo tipifica la renuncia a todas las posesiones. [4]

hinduismo

En los textos hindúes , una deidad también llamada Cundā se considera una forma vengativa de la diosa Durgā , o Pārvatī , esposa del dios Śiva . [20] Sin embargo, como señala Gimello, "la afirmación a menudo repetida de que ella es la forma budista de la deidad saivita Durgā invita a la sospecha, excepto en la medida en que ambas diosas son ejemplos del crecimiento general de la devoción a las deidades femeninas y maternales tan extendidas en toda la India medieval ". [2]

En el budismo del este de Asia

Talla de Cundī en Xian Dong Yan (仙洞巖), Taiwán .

Historia china

Según Robert Gimello, Cundī "llegó a ser un foco central, si no el foco central, de la práctica budista esotérica en el budismo chino tradicional tardío. Sigue siendo una presencia significativa en el budismo chino actual". [2] En China se la conoció como Zhǔntí Fómǔ ( chino :準提佛母, "Buda-Madre Zhunti"). [21] También se la llama Zhǔntí Púsà ( chino :準提菩薩, "Cundi Bodhisattva").

Fue introducida en China en el siglo VIII cuando el Cundīdevīdhāraṇīsūtra fue traducido por Divakara (Dipoheluo, 613-88). [2] Zanning (919-1001) menciona que Vajrabodhi (quien también tradujo una versión del Cundīdevīdhāraṇīsūtra ) dirigió un ritual Cundī para el emperador Tang Xuanzong (r. 712-36) para ayudar a poner fin a una larga sequía, un rito que se consideró exitoso. [2] Amoghavajra tradujo otra versión del sutra, Cundīdevīdhāraṇīsūtra ( Qi Juzhi Fomu Suo Shuo Zhun Ti Tuoluoni Jing ) que es significativamente más grande. [2] Varios manuales rituales relacionados (como el Ritual del Dharani del Corazón de los Siete Koti Buddha Devi Cundi y el Ritual de los Siete Koti Devi, se atribuyen a Śubhakarasiṃha ). [2]

Durante la dinastía Song se tradujeron más fuentes que ampliaron el culto chino a Cundī y su estatus como deidad esotérica, incluido el sūtra Kāraṇḍavyūha , el tantra Māyājāla y el tantra Cundī (Cundā) . [2]

En el budismo del siglo XI de la dinastía Liao (916-1125), la práctica china del Cundī se desarrolló hasta alcanzar su forma más conocida (que sigue siendo influyente en la actualidad). Esto fue liderado por el trabajo de Daoshen, quien escribió la Colección de elementos esenciales para el logro de la Budeidad mediante la [inter]penetración total de lo esotérico y lo exotérico. El trabajo de Daoshen vinculó el budismo esotérico chino , especialmente el esoterismo Cundī, con la filosofía Huayan . Según Gimello, el trabajo de Daoshen es la base de lo que hoy se conoce como "esoterismo Cundī" chino. [2]

El esoterismo cundī continuó practicándose en China después de la dinastía Liao. Durante el siglo XVII (a finales de la dinastía Ming y principios de la dinastía Qing ), hubo otro período de crecimiento del esoterismo cundī, especialmente en el sur de China. [22] Durante esta era, se compusieron al menos seis obras sobre la práctica cundī. Estos seis textos son hoy parte del apéndice al Canon Jiaxing , así como del Suplemento al Canon Budista [de Kioto] . [22] Otras fuentes de este período también contienen muchas referencias a Cundī. Hay tantas pinturas e imágenes de la diosa de este período. Muchas de las figuras asociadas con el renacimiento budista de finales de la dinastía Ming, como Yunqi Zhuhong (1532-1612), Hanshan Deqiing (1546-1623) y Ouyi Zhixu (1599-1655), estaban muy comprometidas con la práctica cundī. [22]

Reproducción de una imagen de Ming Zhunti, China Illustrata (1667).

Shoudeng (1607-1675), una figura ligeramente posterior, también fue importante en la promoción del esoterismo cundī. Escribió la popular guía de práctica titulada Método para la práctica de la meditación Zhunti . [23]

El esoterismo de Cundī también fue ampliamente practicado por los laicos budistas chinos durante la dinastía Ming. En la biografía de budistas laicos de P'eng Chi-ch'ing (1740-1796), los mantras más populares entre los laicos eran el mantra de Cundī y el mantra de la Gran Compasión. [24] También es prominente en el arte de finales de la dinastía Ming, como en las pinturas de Chen Hongshou (1598-1652). [21] La popularidad del esoterismo de Cundī entre los laicos a finales de la dinastía Ming también está atestiguada por el jesuita alemán Athanasius Kircher (1602-1680), quien incluyó una ilustración de la deidad en su famosa China Illustrata (1667). [23]

Estado actual

Representación japonesa de la deidad.

Cundī todavía es ampliamente venerada en el budismo del este de Asia , especialmente en China, donde las prácticas de Cundī fueron promovidas por algunas figuras budistas chinas modernas, como Nan Huai-Chin . [25] Su mantra también es utilizado por curanderos chinos contemporáneos. [26]

A veces también se la considera una manifestación de Guanyin y de esta forma se la llama Zhǔntí Guānyīn ( chino : 準提觀音, "Cundi Avalokiteśvara"). Se la conoce como Junje Gwan-eum Bosal (준제관음보살, Hanja : 准提觀音菩薩, "Cundi Avalokiteśvara Bodhisattva") en coreano, mientras que en Japón se la conoce como Jundei Kannon (准胝観音, "Cundi Avalokiteśvara") y en Vietnam se la conoce como Chuẩn Đề Quan Âm ( Chữ Hán : 準提觀音, "Cundi Avalokiteśvara").

En el budismo chino moderno , a veces también se la identifica con Marīci o la Reina del Cielo . [20] En los templos budistas chinos del sudeste asiático , las estatuas de Cundī se consagran tradicionalmente en salas vegetarianas (齋堂; zhaitang ). [27]

Cundī Dhāraṇī

Según el Cundī Dhāraṇī Sūtra , el dhāraṇī (encantamiento, hechizo) asociado con Cundī es el siguiente (en sánscrito, inglés, chino): [28] [9]

La versión de Nan Huaijin añade Om Bhrūm ( Ong Bu Lin ) al final del dhāraṇī. [30]

Según Gimello, "en algunos textos posteriores, la versión más larga suele estar enmarcada por ciertos dharani preliminares y finales pronunciados con fines purificadores y protectores". [2] Un ejemplo es: [2]

Om ram om jrīṃ oṃ maṇī padme huṃ

Namaḥ saptānāṃ samyaksaṃbuddha koṭīnāṃ tadyathā:

Oṁ cale cule cunde svāhā

Vram

Práctica

Parte posterior de un par de espejos de bronce que muestran a Cundi, uno con una inscripción en sánscrito en escritura Ranjana y otro con una inscripción en sánscrito en escritura china. Dinastía Yuan (1271-1368). Conservado en el Museo de la Capital , Pekín .
Estatua china de Zhunti que se muestra haciendo el mudra esotérico de Zhunti

Robert Gimello describe un elemento de la práctica del Cundī Dhāraṇī de la siguiente manera:

Una característica definitoria de la práctica del Zhunti, que comienza con la traducción Tang de las escrituras Cundī Dhāraṇī , es que se anima a los devotos a utilizar un espejo –«como altar» (wei tan), dicen algunos de los textos– para facilitar la visualización. Al mirarse en un espejo mientras se recita el dhāraṇī , uno debe visualizar tanto la imagen de la deidad como las letras místicas que la encarnan. Con el tiempo, los pequeños espejos de bronce en forma de disco utilizados para este propósito llegaron a estar comúnmente impresos, en la parte posterior, con la forma icónica de la deidad, según la descripción canónica, y, en el frente y/o en la parte posterior, con la inscripción dhāraṇī . No era inusual tener la versión sánscrita del hechizo en relieve en el borde exterior del frente o lado reflectante del disco, y tener la versión china transliterada en relieve en la circunferencia de la parte posterior. El efecto es el de una imagen de la diosa rodeada de "guirnaldas" de sílabas sagradas, como para reforzar la afirmación de que la diosa y el encantamiento eran inseparables, tal vez incluso mutuamente constitutivos. Y, por supuesto, como el instrumento en cuestión es un espejo, la fusión de la diosa y el hechizo se fusiona aún más con el propio reflejo del practicante. A veces, para enfatizar el tema de la comunión entre el devoto y la deidad, la imagen de la diosa se imprime en la parte posterior del espejo, mirando hacia atrás, de modo que alguien que mira desde atrás del espejo vea la espalda de la diosa y, por lo tanto, pueda imaginar fácilmente, al mirar su propia imagen en el frente del espejo, que es la diosa misma, en la apariencia del propio rostro, quien está mirando hacia atrás. [2]

La visualización del icono y la recitación del mantra también se combinan con la formación de un mudra Cundī específico . Estos tres elementos (mandala espejo, dharani y mudra) conforman la práctica de los "tres misterios" (sanmi), un elemento clave del budismo esotérico chino . [2]

Según Gimello, el practicante chino de Cundi, Daoshen, sostenía que invocando a la deidad Cundi a través de un ritual esotérico y recitando el mantra, también se podía alcanzar la verdad de la enseñanza de Huayan . [2] Gimello escribe que Daoshen sostenía que "el "cuerpo" de la doctrina de Huayan y la imagen imaginada de Cundi son de algún modo co-inherentes, y que al invocar la presencia de la diosa, de algún modo confirmamos la verdad de las doctrinas y las volvemos prácticamente eficaces". Como tal, "insta a sus lectores a una especie de sinestesia religiosa en la que escuchar o leer la doctrina, tal como se destila en el dharani, y ver una deidad -la aprehensión de la palabra y la aprehensión de la imagen- se implican y se fusionan entre sí". [2]

Beneficios

En el sūtra, el Buda habla extensamente sobre los diversos efectos y beneficios de recitar el Cundī dhāraṇī. Muchos de los efectos son de naturaleza purificadora y edificante. Por ejemplo, después de pronunciar el dhāraṇī, el Buda dice: [28]

Si hay bhikṣus , bhikṣuṇīs , upāsakas o upāsikās que memorizan y recitan este dhāraṇī 800.000 veces, su karma mortal , creado a lo largo de innumerables eones, en todos los lugares donde nazcan o residan, siempre se encontrarán con budas y bodhisattvas. Siempre tendrán los recursos y las habilidades adecuados para hacer lo que deseen. En cualquier nacimiento, siempre podrán abandonar la vida hogareña y tendrán la capacidad de mantener los preceptos puros de un bodhisattva. Nacerán en los reinos humanos o celestiales, no caerán en destinos malignos y siempre estarán protegidos por todos los guardianes celestiales.

El dhāraṇī también está estrechamente asociado con la budeidad y la iluminación completa (Skt. Anuttarā Samyaksaṃbodhi ). Al final del sūtra, el Buda cierra la enseñanza diciendo: [28]

Este gran dhāraṇī de Cundī es una enseñanza brillante y grandiosa que han pronunciado todos los budas del pasado, todos los budas del futuro y todos los budas del tiempo presente. Ahora también lo pronuncio de esta manera para beneficiar a todos los seres sintientes, haciendo que alcancen la Anuttarā Samyaksaṃbodhi. Si hay seres sintientes con poco mérito, que carecen de las raíces de la bondad, la capacidad natural y los factores de la iluminación , si logran escuchar este método dhāraṇī, alcanzarán rápidamente la Anuttarā Samyaksaṃbodhi. Si hay personas que siempre son capaces de recordar, recitar y mantener este dhāraṇī, todos obtendrán raíces inmensurables de bondad.

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdefg Buswell, Robert E.; Lopez, Donald S., eds. (24 de noviembre de 2013). Diccionario de budismo de Princeton . Nueva Jersey: Princeton University Press. pág. 204. ISBN. 978-0-691-15786-3.
  2. ^ abcdefghijklmnopqrst Gimello, Robert (2004). ″Icono y encantamiento: la diosa Zhunti y el papel de las imágenes en el budismo oculto de China". En Imágenes en las religiones asiáticas: textos y contextos ed. Phyllis Granoff y Koichi Shinohara: págs. 71-85.
  3. ^ Shaw, Miranda (2006). Diosas budistas de la India, págs. 265-267. Princeton University Press
  4. ^ abcdefghij Puspa Niyogi (1977). Cundā: una diosa budista popular. Archivado el 13 de noviembre de 2023 en Wayback Machine East and West, 27(1-4), 299–308. doi:10.2307/29756386
  5. ^ Kinnard, Jacob (1999). Imaginando la sabiduría: ver y conocer en el arte del budismo indio , págs. 114-148. Routledge.
  6. ^ "¿Quién es Lhamo Cundi?". Thekchen Choling . Archivado desde el original el 15 de julio de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023 .
  7. ^ Zopa, Thubten. «RINJUNG GYATSA volúmenes 1 y 2 iniciaciones y transmisiones orales transmitidas por Lama Thubten Zopa Rinpoche» (PDF) . Lamayeshe.com . Archivado (PDF) del original el 15 de julio de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023 .
  8. ^ abc Benoytosh Bhattacharyya (1924). La iconografía budista india basada principalmente en el Sādhanamālā y otros textos rituales tántricos afines, pág. 220. Oxford University Press.
  9. ^ ab "La exhibición de la cesta, nota 299". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Archivado desde el original el 2023-06-07 . Consultado el 2023-11-13 .
  10. ^ www.wisdomlib.org (11 de abril de 2009). «Cundi, Cundī, Cumdi: 6 definiciones». www.wisdomlib.org . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  11. ^ Apte, Vaman Shivaram (1957–1959). "Edición revisada y ampliada del Diccionario práctico sánscrito-inglés del profesor V. S. Apte". dsal.uchicago.edu . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2023 . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  12. ^ ab CN Tay. Kuan-Yin: El culto de la mitad de Asia , Historia de las religiones, vol. 16, núm. 2 (noviembre de 1976), pág. 152.
  13. ^ abcd Benoytosh Bhattacharyya (1924). La iconografía budista india basada principalmente en el Sādhanamālā y otros textos rituales tántricos afines, pág. 221. Oxford University Press.
  14. ^ ab Studholme, Alexander (2002) Los orígenes de Oṃ maṇipadme hūṃ: un estudio del sūtra Kāraṇḍavyūha : pág. 175
  15. ^ Studholme, Alexander (2002) Los orígenes de Oṃ maṇipadme hūṃ: un estudio del sūtra Kāraṇḍavyūha : pág. 17
  16. ^ ab Conze, Edward (1968). Treinta años de estudios budistas: ensayos seleccionados de Edward Conze . Bruno Cassirer. pág. 255.
  17. ^ ab Niyogi, Puspa (diciembre de 1977). «Cundā: una diosa budista popular». Oriente y Occidente . 27 (1/4): 299–308. JSTOR  29756386. Archivado desde el original el 15 de julio de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023 .
  18. ^ Shinohara, Koichi; Granoff, Phyllis (2004). Imágenes en las religiones asiáticas: textos y contextos . UBC Press. pág. 247. ISBN 9780774809481.
  19. ^ Zopa, Thubten (7 de julio de 2017). «Rinjung Gyatsa». Archivo de sabiduría de Lama Yeshe . Archivado desde el original el 15 de julio de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023 .
  20. ^ ab Diccionario de términos budistas chinos: con equivalentes en sánscrito e inglés y un índice sánscrito-pali. Lewis Hodous, William Edward Soothill. Londres: RoutledgeCurzon. 2004. ISBN 0-203-64186-8.OCLC 275253538  .{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: otros ( enlace )
  21. ^ ab Bentley, Tamara Heimarck (2017). Monje arrepentido: ilusión y desilusión en el arte de Chen Hongshou, pág. 47. Univ of California Press.
  22. ^ abc "Esoterismo en la última etapa de la dinastía Ming y el resurgimiento del budismo en la primera etapa de la dinastía Qing | Instituto Estados Unidos-China". china.usc.edu . Archivado desde el original el 2023-11-14 . Consultado el 2023-11-14 .
  23. ^ ab Bentley, Tamara Heimarck (2017). Monje arrepentido: ilusión y desilusión en el arte de Chen Hongshou, pág. 48. Univ of California Press.
  24. ^ Twitchett, Denis Crispin; Fairbank, John King (1978). The Cambridge History of China, Volumen 8, Parte 2, La dinastía Ming 1368-1644, pág. 949. Cambridge University Press.
  25. ^ Ownby, David (2017). La formación de santos en la China moderna. pág. 376. Oxford University Press.
  26. ^ Zwier, Karen R. et al (2022). Milagros: un ejercicio de filosofía comparada de la religión, pág. 144. Springer Nature.
  27. ^ Ying, Ruo Show. Salas vegetarianas budistas chinas (zhaitang) en el sudeste asiático: sus orígenes e implicaciones históricas. OCLC  1086162650.
  28. ^ abc "El Sūtra Cundī Dhāraṇī". Archivado desde el original el 13 de junio de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010 .
  29. ^ Roberts señala que esta es la lectura sánscrita que se encuentra en la edición tibetana y en el manuscrito de Cambridge. Sin embargo, las ediciones Vaidya y Sāmaśrami tienen en cambio cunye.
  30. ^ 南怀瑾大师1985年准提菩萨圣诞准提法开示-佛教导航 Archivado el 23 de febrero de 2014 en la Wayback Machine.

Enlaces externos