stringtranslate.com

Casa Chiswick

Chiswick House es una villa de estilo neopalladiano en el distrito de Chiswick de Londres , Inglaterra. Un ejemplo "glorioso" [1] de arquitectura neopalladiana en el oeste de Londres , la casa fue diseñada y construida por Richard Boyle, tercer conde de Burlington (1694-1753), y terminada en 1729. La casa y el jardín ocupan 26,33 hectáreas ( 65,1 acres). [2] El jardín fue creado principalmente por el arquitecto y paisajista William Kent , y es uno de los primeros ejemplos del jardín paisajístico inglés .

Después de la muerte del tercer conde de Burlington en 1753, y las posteriores muertes de su última hija superviviente ( Charlotte Boyle ) en 1754 y su viuda en 1758, la propiedad fue cedida a William Cavendish, cuarto duque de Devonshire , marido de Charlotte. Después de la muerte de William en 1764, la villa pasó a manos de su hijo huérfano y de Charlotte, William Cavendish, quinto duque de Devonshire . Su esposa, Georgiana Spencer , una figura prominente y controvertida de la moda y la política con quien se casó en 1774, utilizó la casa como refugio y como bastión Whig durante muchos años; fue donde murió Charles James Fox en 1806. El primer ministro George Canning también murió allí en 1827, en un dormitorio de los edificios del ala John White.

Durante el siglo XIX, la casa entró en decadencia y fue alquilada por la familia Cavendish. Fue utilizado como hospital psiquiátrico, el Chiswick Asylum , desde 1892. En 1929, el noveno duque de Devonshire vendió Chiswick House al consejo del condado de Middlesex , y se convirtió en una estación de bomberos. La villa sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial y, en 1944, un cohete V-2 dañó una de las dos alas, que fueron demolidas en 1956. Hoy en día, la casa es un edificio catalogado de Grado I y es mantenida por English Heritage .

Historia

Historia temprana (c.1610-1682)

La Casa Chiswick original era una casa jacobea propiedad de Sir Edward Wardour y posiblemente construida por su padre. [3] Está fechado c.  1610 en un grabado de finales del siglo XVII de la finca Chiswick House realizado por Jan Kip y Leonard Knyff , [4] y fue construido con cuatro lados alrededor de un patio abierto. [4] Wardour vendió la casa en 1624 a Robert Carr, primer conde de Somerset . [3] [5] La casa era bastante grande: en los documentos del Impuesto sobre Hogares de 1664 se registra que tenía 33 chimeneas. [6] La casa estaba en el extremo sur de la línea realista en la batalla de Turnham Green (1641), durante la Primera Guerra Civil Inglesa . [7] La ​​casa fue comprada por Charles Boyle, tercer vizconde de Dungarvan en 1682. [8]

Familia Boyle (1682-1758)

Plano de la casa de Chiswick

La casa jacobea fue utilizada por la familia Boyle como retiro de verano desde su casa en el centro de Londres, Burlington House . [9] [10] Después de un incendio en 1725, Richard Boyle, tercer conde de Burlington (Lord Burlington), entonces cabeza de familia, [9] decidió construir una nueva "villa" al oeste de la antigua Casa Chiswick.

Durante su viaje a Italia en 1719, Burlington adquirió una pasión por la arquitectura palladiana. [11] [12] No había inspeccionado de cerca las ruinas romanas ni había hecho dibujos detallados en los sitios en Italia; confió en Palladio y Scamozzi como intérpretes de la tradición clásica. [13] Otra fuente de inspiración fueron los dibujos que coleccionó, incluidos los del propio Palladio, que habían pertenecido a Inigo Jones y su alumno John Webb . Según Howard Colvin , "la misión de Burlington era restablecer en la Inglaterra de Augusto los cánones de la arquitectura romana tal como los describió Vitruvio, ejemplificados por sus restos supervivientes y practicados por Palladio, Scamozzi y Jones". [14]

Burlington, un talentoso arquitecto aficionado y (en palabras de Horace Walpole ) "Apolo de las Artes", [15] diseñó la villa con la ayuda de William Kent , quien también asumió un papel destacado en el diseño de los jardines. [16] Burlington construyó la villa con espacio suficiente para albergar su colección de arte, considerada como "algunas de las mejores pinturas de Europa", [17] y sus muebles más selectos, algunos de los cuales fueron comprados en su primer Grand Tour. de Europa en 1714. La construcción de la villa se llevó a cabo entre 1726 y 1729. [18]

Después de la muerte de Burlington en 1753, [19] su esposa, Lady Dorothy Savile , y su hija, Charlotte , que se había casado con William Cavendish, cuarto duque de Devonshire en 1748, [20] heredaron la casa. Charlotte murió en diciembre de 1754, [21] y Lady Burlington murió en septiembre de 1758. [22] El arquitecto y dibujante John Donowell realizó varias vistas de la casa de Burlington en esta época. [23]

Familia Cavendish (1758-1929)

La fiesta en el jardín del sexto duque de Devonshire para el zar Nicolás de Rusia y 700 invitados, con jirafas en el parque, de The Illustrated London News , 15 de junio de 1844

Después de la muerte de Lady Burlington en 1758, la villa y los jardines pasaron a manos de la familia Cavendish. William Cavendish murió en 1764, dejando la propiedad a su hijo William, quinto duque de Devonshire . En 1774, William se casó con Lady Georgiana Spencer , la duquesa de Devonshire, [24] quien disfrutaba pasar tiempo en Chiswick, al que se refería como su "paraíso terrenal". [25] [26] Invitaba regularmente a miembros del partido Whig a la casa para tomar té en el jardín. [27] [28] En 1788, la familia Cavendish demolió la casa jacobea y contrató al arquitecto John White para agregar dos alas a la villa para aumentar la cantidad de alojamiento. [29] La duquesa fue responsable de la construcción del Puente Clásico en 1774, diseñado por el arquitecto James Wyatt , [29] y de la plantación de rosas en las paredes de las nuevas alas y en los laterales de los edificios. Murió en 1806.

En 1813, Samuel Ware construyó un invernadero de 91 m (300 pies), con el propósito de albergar camelias y frutas exóticas. [30] > El jardinero Lewis Kennedy construyó un jardín geométrico de inspiración italiana alrededor del invernadero. En 1827, después de un rápido deterioro de su salud, el primer ministro conservador George Canning murió en la misma habitación donde había muerto Charles James Fox en 1806. [31]

Plano de planta que muestra las alas utilizadas para los pacientes de Chiswick Asylum , ahora eliminadas

Entre 1862 y 1892, la familia Cavendish alquiló la villa a varios inquilinos sucesivos, incluida la duquesa de Sutherland en 1867, [32] el Príncipe de Gales en la década de 1870, [33] y John Crichton-Stuart, tercer marqués de Bute , mecenas del arquitecto William Burges , de 1881 a 1892. [34]

Asilo de Chiswick (1892-1928)

A partir de 1892, el noveno duque de Devonshire alquiló la villa a los doctores Thomas Seymour y Charles Molesworth Tuke (hijos de Thomas Harrington Tuke ), y estos la utilizaron como hospital psiquiátrico, el Chiswick Asylum , para pacientes masculinos y femeninos adinerados hasta 1928. [ 35] El asilo fue elogiado por su enfoque relativamente compasivo hacia sus reclusos. Las alas de la casa utilizada como asilo fueron demolidas en la década de 1950, por lo que ahora queda poco de este uso, excepto en los registros de archivo. [36] En 1897, las dos esfinges de la puerta principal fueron trasladadas a Green Park durante las celebraciones del Jubileo de Diamante de la reina Victoria . Nunca fueron devueltos. [37]

Propiedad pública (1929-presente)

Los arqueólogos de English Heritage descubren los restos sustanciales de la antigua casa jacobea en una excavación de 2008.

El noveno duque de Devonshire vendió Chiswick House al consejo del condado de Middlesex en 1929, [38] el precio de compra se cubrió en parte con contribuciones de suscriptores públicos, incluido el rey Jorge V. [35] La villa se convirtió en una estación de bomberos durante la Segunda Guerra Mundial. [39] y sufrió daños; La vibración del bombardeo de Chiswick derribó las yeserías del Tribunal Superior y el 8 de septiembre de 1944 un cohete V-2 dañó una de las dos alas. [40] Las alas fueron retiradas en 1956. [29]

En 1948, una intensa presión del recién creado Grupo Georgiano impidió su destrucción. [41] La casa quedó bajo los auspicios del Ministerio de Obras Públicas y posteriormente del Patrimonio Inglés . [37] [42]

Hounslow Council y English Heritage formaron Chiswick House and Gardens Trust en 2005 para unificar la gestión de la villa y los jardines. El fideicomiso se hizo cargo de la administración de la villa y los jardines en julio de 2010, tras la finalización de las obras de restauración. [43] Una subvención del Fondo de Lotería del Patrimonio se complementó con aproximadamente £4 millones de otras fuentes, para la restauración de los jardines en 2007. [38] El jardín está abierto al público desde el amanecer hasta el anochecer sin cargo. [44]

edificio de villas

Grabado de 1736 de John Rocque de la distribución del jardín con bocetos de la casa.

Chiswick House fue un intento de Lord Burlington de crear una villa romana , en lugar de un pastiche renacentista, situada en un simbólico jardín romano . [45] Chiswick Villa está inspirada en parte en varios edificios de los arquitectos italianos del siglo XVI Andrea Palladio y su asistente Vincenzo Scamozzi . A menudo se dice que la casa está directamente inspirada en la Villa Capra "La Rotonda" de Palladio cerca de Vicenza, [46] ya que el arquitecto Colen Campbell le había ofrecido a Lord Burlington un diseño para una villa muy basada en la Villa Capra para su uso en Chiswick. Sin embargo, aunque esto fue claramente influyente, Lord Burlington rechazó este diseño; Posteriormente se utilizó en el castillo de Mereworth , Kent. [47] La ​​lista de la biblioteca de Lord Burlington en Chiswick muestra que no estaba restringido a la influencia de Andrea Palladio. Poseía libros de influyentes arquitectos del Renacimiento italiano como Sebastiano Serlio y Leon Battista Alberti , y su biblioteca contenía libros de arquitectos, escultores, ilustradores y teóricos de la arquitectura franceses como Jean Cotelle , Philibert de l'Orme , Abraham Bosse , Jean Bullant , Salomon de Caus , Roland Fréart de Chambray , Hugues Sambin , Antoine Desgodetz y la traducción de John James del Tratado de los cinco órdenes de Claude Perrault . Independientemente de que la obra de Palladio haya inspirado a Chiswick o no, el arquitecto renacentista ejerció una influencia importante en Lord Burlington a través de sus planos y reconstrucciones de edificios romanos perdidos; muchos de ellos, inéditos y poco conocidos, fueron adquiridos por Burlington en su segundo Grand Tour y alojados en el Blue Velvet Room, que le servía de estudio. [48] ​​Estas reconstrucciones fueron la fuente de muchas de las variadas formas geométricas dentro de la Villa de Burlington, incluido el uso del octágono, el círculo y el rectángulo (con ábsides ). [49] [50] [51] Posiblemente el edificio más influyente reconstruido por Palladio y utilizado en Chiswick fueron las monumentales Termas Romanas de Diocleciano : [51] [52] se pueden encontrar referencias a este edificio en la sala abovedada, la galería y la biblioteca. y salas de enlace.

El uso de fuentes romanas por parte de Burlington también se puede ver en la cúpula inclinada de la villa, que se deriva del Panteón de Roma. Sin embargo, la fuente de la forma octogonal de la cúpula, el Tribunal Superior, el Tribunal Inferior y el sótano de Chiswick puede ser la Rocca Pisana de Vincenzo Scamozzi , cerca de Vicenza . [53] Burlington también puede haber sido influenciado en su elección del octágono por los dibujos del arquitecto renacentista Sebastiano Serlio (1475-1554), [54] o por edificios romanos de la antigüedad (por ejemplo, Lord Burlington era propietario de los dibujos de Andrea Palladio del mausoleo octogonal en el Palacio de Diocleciano , Split en la Croacia moderna). [55]

Tres arcos de relieve concéntricos en la parte trasera de la villa que contienen ventanas venecianas . Esta disposición deriva directamente de los dibujos de Andrea Palladio de la colección de Lord Burlington.

La fachada de la villa, construida con ladrillos, está revestida de piedra de Portland , con una pequeña cantidad de estuco . Los capiteles corintios finamente tallados en el pórtico saliente de seis columnas, tallados por John Boson , se derivan del Templo de Castor y Pólux en Roma. [56] La puerta empotrada, el pedestal saliente y la vermiculación rusticada con cuello en 'V' (que se asemeja a la toba ) se derivaron de la base de la Columna de Trajano . Las secciones cortas de muro almenado con remates de bolas que se extienden a ambos lados de la villa simbolizaban las murallas fortificadas medievales (o romanas) y se inspiraron en su uso por Palladio en su iglesia de San Giorgio Maggiore en Venecia y por Inigo Jones. (1573-1652) (Palladio produjo grabados en madera de la Villa Foscari con secciones almenadas de paredes en su I quattro libri dell'architettura en 1570, pero nunca se construyeron). Para reforzar este vínculo, dos estatuas de cuerpo entero de Palladio y Jones [a] están colocadas frente a estas secciones de pared. La influencia de Palladio también se siente en la forma cúbica general de la villa con su salón central con otras habitaciones saliendo de su eje. La villa es un medio cubo de 70 pies (21 m) por 70 pies (21 m) por 35 pies (11 m). [57] En el interior hay habitaciones de 10 pies (3,0 m) cuadrados, 15 pies (4,6 m) cuadrados y 15 pies (4,6 m) por 20 pies (6,1 m) por 25 pies (7,6 m). [ cita necesaria ] La distancia desde el vértice de la cúpula hasta la base del sótano es de 70 pies (21 m), lo que hace que toda la pila encaje dentro de un cubo perfecto e invisible. Sin embargo, la cornisa decorativa de Chiswick se deriva de una fuente contemporánea, la cornisa de James Gibbs en la iglesia de St Martin-in-the-Fields , Londres.

En el pórtico que conduce a la sala abovedada se encuentra un busto del emperador romano Augusto . Augusto fue considerado por muchos miembros de la aristocracia inglesa de principios del siglo XVIII como el más grande de todos los emperadores romanos (la temprana era georgiana se conocía como la Era Augusta ). Este vínculo con el emperador Augusto se vio reforzado en el jardín de Chiswick mediante la presencia de objetos egipciantes como esfinges (que simbólicamente custodian la parte delantera y trasera del «templo»), obeliscos y leones de piedra. Lord Burlington y sus contemporáneos eran conscientes de que fue Augusto quien invadió Egipto, trajo objetos egipcios y los erigió en Roma. [58] La influencia de Roma se manifestó en Chiswick a través del despliegue estratégico de estatuas de Burlington, incluidas las de un gladiador Borghese , una Venus de Medici , un lobo (utilizado para inspirar recuerdos nostálgicos de los legendarios fundadores de Roma, Rómulo y Remo ). , una cabra (que simboliza el zodíaco de Capricornio, signo de nacimiento del emperador Augusto) y un jabalí situado en la parte trasera de la villa (simbólico de la gran caza del jabalí). En el interior de la villa abundan muchas referencias a la diosa romana Venus, ya que fue la madre de Eneas que huyó de Troya y cofundó Roma. En el patio de la villa hay varias estatuas " término " que derivan sus formas de Terminus , el dios romano de la distancia y el espacio. Se utilizan como marcadores de límites y se colocan en el seto a distancias determinadas.

William Kent fue el diseñador principal de los jardines.

En la parte trasera de la villa se colocaron estatuas ' herm ' que derivan del dios griego Hermes , patrón de los viajeros; estas son cifras acogedoras para todos los que deseen visitar los jardines de Lord Burlington (los jardines de Lord Burlington en Chiswick fueron los más visitados de todas las villas de Londres. [59] Se aplicó un pequeño cargo de entrada).

La casa cuando se construyó fue descrita por John, Lord Hervey como "demasiado pequeña para vivir en ella y demasiado grande para colgarla de un reloj". John Clerk de Penicuik lo describió como "más curioso que conveniente", mientras que Horace Walpole lo llamó "el hermoso modelo". [60] [61] Es posible que uno de los propósitos de la villa fuera una galería de arte, ya que los inventarios muestran más de 167 pinturas colgadas en Chiswick House en vida de Lord Burlington, muchas de ellas compradas en sus dos grandes giras por Europa.

Jardines

Pórtico del Templo Jónico en el Jardín de los Naranjos

Los jardines de Chiswick fueron un intento de recrear un jardín de la antigua Roma, [62] [63] como la Villa Adriana del emperador Adriano en Tívoli. [64] A partir de la década de 1720, Burlington y Kent experimentaron con nuevos diseños, incorporando elementos como un Ha-ha , edificios de jardines clásicos, estatuas, arboledas, objetos falsos egipcios, pistas de bolos, paseos sinuosos, cascadas y fuentes de agua. William Kent diseñó un teatro de setos conocido como exedra y originalmente exhibía estatuas antiguas de tres caballeros romanos desconocidos. El césped en la parte trasera de la casa fue creado en 1745 y plantado con árboles jóvenes de cedro del Líbano que se alternan con urnas funerarias de piedra diseñadas por William Kent. Colocadas entre las urnas y el cedro del Líbano hay tres esfinges más orientadas hacia el sol naciente.

Alrededor de 1727 se creó un lago mediante la ampliación del arroyo Bollo . El exceso de tierra se amontonó detrás de la cascada de William Kent para crear una pasarela elevada para que la gente pudiera admirar los jardines y la vista del cercano río Támesis. Lord Burlington compró y retiró una entrada diseñada por Inigo Jones en 1621 en Beaufort House en Chelsea (hogar de Sir Hans Sloane ) y la reconstruyó en los jardines de Chiswick en 1738. [65] Se construyó el puente clásico más allá del Orange Tree Garden para Georgiana Spencer en 1774 según el diseño de James Wyatt . [66]

La huerta fue fundada en 1682. Su propietario cambió varias veces y el jardín quedó en mal estado. En 2005 fue restaurado por voluntarios locales del proyecto comunitario Chiswick House Kitchen Garden. En 2009, Chiswick House and Gardens Trust se hizo cargo de la huerta; El Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional otorgó una subvención para trabajos de restauración y conversión de los edificios circundantes. [67]

masonería

señor burlington

La Casa Chiswick se ha relacionado con la masonería , [68] y algunos eruditos creen que funcionó como una logia o templo masónico privado (no afiliado a la Gran Logia), dado que muchas de las pinturas del techo de William Kent en la Galería y la Galería Roja , Blue y Summer Parlour Rooms contienen iconografía de un fuerte carácter masónico, hermético y posiblemente jacobita. [68] [69] [70] [71] Las proporciones de varias de las habitaciones de arriba también tienen importancia en relación con los edificios bíblicos importantes en la masonería. El estatus de Lord Burlington como un masón importante está indicado por su inclusión en el Freemason's Pocket Companion de 1736 y en un poema en las Constituciones de los masones de 1723 de James Anderson, donde se le vincula a una ilustre línea de personalidades importantes en la tradición masónica. Pat Rogers ha argumentado (siguiendo la investigación original de Jane Clark) que Chiswick House era un templo simbólico, basado en la llamada Masonería del Real Arco, que implicaba una intervención hermética diseñada para curar los sufrimientos de los judíos exiliados. [68] La lista manuscrita de títulos de Lord Burlington en su biblioteca de Chiswick también muestra que apoyó un gran número de publicaciones de los masones. [72] Después de completar la villa en 1729, Burlington sirvió de inspiración a otros arquitectos masónicos para muchos otros edificios, como Thomas Coke, primer conde de Leicester en Holkham Hall , Norfolk [73] Charles Lennox, segundo duque de Richmond , en Goodwood House , y la Mansion House , apodada el "Salón Egipcio" por sus columnas. [74]

Invitados notables

Aunque se sabe poco de las personas que se quedaron o visitaron la casa durante la vida de Lord Burlington, se registra que muchos visitantes importantes de la propiedad visitaron la propiedad a lo largo de su historia. Entre ellos se encontraban figuras destacadas de la " Ilustración " europea, incluidos los filósofos Voltaire (1694-1778) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778); los futuros presidentes estadounidenses John Adams (1735–1826) y Thomas Jefferson (1743–1826); Benjamín Franklin (1706-1790); el paisajista alemán Príncipe Hermann von Pückler-Muskau ; el estadista italiano Giuseppe Garibaldi (1807–1882); Los zares rusos Nicolás I (1796–1855) y Alejandro I (1777–1825); el rey de Persia ; la reina Victoria [75] (1819–1901) y el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo [75] (1819–61); señor Walter Scott (1771–1832); Príncipe Leopoldo III, duque de Anhalt-Dessau (1740–1817); Los primeros ministros William Ewart Gladstone (1809–1898) y Sir Robert Walpole (1676–1745); Reina Carolina de Brandeburgo-Ansbach (1683-1737); John Stuart, tercer conde de Bute (1713–92) y el arquitecto William Burges (1827–1881).

El 20 de mayo de 1966, los Beatles visitaron Chiswick House para rodar películas promocionales de ambas caras de su último sencillo de 45 RPM, " Paperback Writer " y " Rain ". Hay escenas rodadas en el invernadero, en el jardín amurallado y junto a la exedra. [76]

Eventos

Desde la restauración de los jardines, cada año se han celebrado una variedad de eventos de temporada en los jardines de Chiswick House, incluido un espectáculo de camelia , jornadas de puertas abiertas en el huerto amurallado, un circo y un festival de linterna mágica . [77] [78]

Notas

  1. Las estatuas se han atribuido a John Michael Rysbrack (1694-1770), pero Richard Hewlings ha cuestionado la atribución. Véase Richard Hewlings, "Las estatuas de Inigo Jones y Palladio en Chiswick House" en English Heritage Historical Review , volumen 2, 2007, 71–83.

Referencias

  1. ^ "Casa y jardines de Chiswick". Herencia inglesa . Consultado el 25 de enero de 2018 .
  2. ^ "Casa Chiswick, Hounslow, Inglaterra". Parques y jardines del Reino Unido . Servicios de datos de parques y jardines. 27 de julio de 2007. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  3. ^ ab Lancaster, Henry (2010). "Wardour, Sir Edward (1578-1646), de Chiswick House, Chiswick, Maryland y St. Martin-in-the-Fields, Westminster". La Historia del Parlamento .
  4. ^ ab "Casa Chiswick". Arqueología actual (222). 1 de septiembre de 2008.
  5. ^ Brayley, Edward Wedlake; Cervecero, James Norris; Ruiseñor, José (1816). Londres y Middlesex. vol. 4. Vernor, Hood y Sharpe. pag. 315.
  6. ^ "Las fincas alrededor de Chiswick House". Sociedad de Historia Local de Brentford y Chiswick. 1997.
  7. ^ "La batalla de Turnham Green". Chiswick W4. 19 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2018.
  8. ^ Allinson, Kenneth (2013). Arquitectos y Arquitectura de Londres. Taylor y Francisco . pag. 84.ISBN 978-1136429651.
  9. ^ ab Sociedad de Historia del Mueble (1986). Historia del mueble. pag. 84.
  10. ^ Bryant, Julio; Herencia inglesa (1993). Colecciones de casas de campo de Londres. Publicaciones Scala en asociación con English Heritage. pag. 32.ISBN 9781857590135.
  11. ^ Rogers, Pat (2004). La enciclopedia de Alexander Pope. Grupo editorial Greenwood. pag. 61.ISBN 978-0-313-32426-0.
  12. ^ Baird, Rosemary (15 de agosto de 2007). Goodwood: arte y arquitectura, deporte y familia. Frances Lincoln Ltd. pag. 19.ISBN 978-0-7112-2769-9.
  13. ^ Beltramini, Guido; Vicenza, Centro internazionale di studi di architettura "Andrea Palladio" di (15 de octubre de 1999). Palladio y el norte de Europa: libros, viajeros, arquitectos. Skira. ISBN 978-88-8118-524-5.
  14. ^ Beltramini, Guido; Quemaduras, Howard (2008). Paladio. Real Academia de las Artes. ISBN 978-1-905711-24-6.
  15. ^ Wilton-Ely, John (1973). Apolo de las artes: Lord Burlington y su círculo. Galería de arte de la Universidad de Nottingham. pag. 31.
  16. ^ Groves y Mawrey 2010, pág. 68.
  17. ^ Bryan, julio (1993). Colecciones de casas de campo de Londres. Kenwood, Chiswick, Marble Hill, Casa del guardabosques . Londres: Publicaciones Scala para la herencia inglesa. pag. 36.
  18. ^ Randhawa, Kiran (19 de diciembre de 2007). "Chiswick House se renovará por £ 12 millones". Estándar de la tarde . Londres. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2013.
  19. ^ Ormrod, WM (julio de 2000). Los lores tenientes y altos sheriffs de Yorkshire, 1066-2000. Libros de Wharncliffe. pag. 29.ISBN 9781871647747.
  20. ^ Thomson, George Malcolm (abril de 1981). Los primeros ministros, desde Robert Walpole hasta Margaret Thatcher . Día siguiente. pag. 24.ISBN 978-0-688-00432-3.
  21. ^ Revista de la Sociedad de Historia Natural y Arqueológica de Derbyshire. Sociedad Arqueológica de Derbyshire. 1903. pág. 130.
  22. ^ Corp, Edward T. (1998). Lord Burlington: el hombre y su política: cuestiones de lealtad. Prensa de Edwin Mellen. ISBN 978-0-7734-8367-5.
  23. ^ Symes, Michael (1987). "Vistas de Chiswick y otros jardines de John Donowell". Revista de Historia del Jardín . 7 (7): 43–57. doi :10.1080/01445170.1987.10412457.Consulte el artículo sobre John Donowell para ver una selección de las opiniones.
  24. ^ Logia, Edmund (1867). La nobleza y el baronetage del Imperio Británico tal como existen actualmente. Hurst y Blackett. pag. 179.
  25. ^ Gross, Jonathan David (julio de 2004). Emma, ​​o El apego desafortunado: una novela sentimental. Prensa SUNY. pag. 11.ISBN 978-0-7914-6146-4.
  26. ^ Capataz, Amanda (2001). El mundo de Georgiana. La Georgiana ilustrada, duquesa de Devonshire . HarperCollins . pag. 182.
  27. ^ Elección. Asociación Estadounidense de Bibliotecas. 2000.
  28. ^ Jullian, Philippe (1967). Eduardo y los eduardianos . Prensa vikinga.
  29. ^ a b C Hibbert, Christopher; Weinreb, Ben (8 de agosto de 2008). La enciclopedia de Londres. Macmillan. pag. 165.ISBN 978-1-4050-4924-5.
  30. ^ Groves y Mawrey 2010, pág. 78.
  31. ^ Inglaterra (1840). El diccionario geográfico parlamentario de Inglaterra y Gales. 4 volúmenes encuadernados en 12 partes con suplementos. pag. 442.
  32. ^ Cockburn, JS; Rey, HPF; McDonnell, KGT (1995). Una historia del condado de Middlesex. Universidad de londres. Instituto de Investigaciones Históricas. Oxford University Press para el Instituto de Investigaciones Históricas. pag. 75.ISBN 978-0197227565.
  33. ^ Vida en el campo. Vida de campo . 1979.
  34. ^ Hewlings 1989, págs. 52-53.
  35. ^ abWeinreb , Ben; Hibbert, Christopher (1983). La enciclopedia de Londres. MacMillan. pag. 154.ISBN 978-0-333-32556-8.
  36. ^ "Historia del lugar: Asilo de Chiswick" . Consultado el 5 de enero de 2022 .
  37. ^ ab "La restauración de los jardines de Chiswick House". Fideicomiso de jardines de Londres . Consultado el 7 de mayo de 2011 .
  38. ^ ab Groves y Mawrey 2010, pág. 79.
  39. ^ Fisher, Lois H. (marzo de 1980). Un diccionario geográfico literario de Inglaterra. McGraw-Hill. pag. 141.ISBN 9780070210981.
  40. ^ Richardson, John (4 de septiembre de 2000). The Annals of London: un registro año tras año de mil años de historia . Prensa de la Universidad de California. pag. 349.ISBN 978-0-520-22795-8.
  41. ^ Norwich, John Julius (1 de enero de 1993). La herencia de Gran Bretaña. Libros arcoiris. ISBN 978-1-85698-006-7.
  42. ^ Jones, Nigel R. (2005). Arquitectura de Inglaterra, Escocia y Gales. Grupo editorial Greenwood. pag. 77.ISBN 978-0-313-31850-4.
  43. ^ "Inauguración de los jardines restaurados de Chiswick House" (PDF) . Fideicomiso de la Casa y los Jardines de Chiswick. Archivado desde el original (PDF) el 5 de octubre de 2011 . Consultado el 7 de mayo de 2011 .
  44. ^ "Información para visitantes". Fideicomiso de la Casa y los Jardines de Chiswick . Consultado el 7 de mayo de 2011 .
  45. ^ Hewlings, Richard (1995). "Casa y jardines de Chiswick: apariencia y significado". En Toby Barnard; Jane Clark (eds.). Señor Burlington. Arquitectura, Arte y Vida . Londres: Hambledon Press. págs. 1–149. ISBN 978-1852850944.
  46. ^ Yarwood, Doreen (1970). Roberto Adán . Escribano. pag. 104.
  47. ^ Mowl, Tim (2000). Caballeros y jugadores: jardineros del paisaje inglés. Sutton. pag. 113.ISBN 9780750923248.
  48. ^ Umbach, Maiken (2000). Federalismo e Ilustración en Alemania, 1740-1806. Continuo Internacional. pag. 87.ISBN 978-1-85285-177-4.
  49. ^ Wilson, Ellen Judy; Reill, Peter Hanns (agosto de 2004). Enciclopedia de la Ilustración. Publicación de bases de datos. pag. 444.ISBN 978-0-8160-5335-3.
  50. ^ El diario de los arquitectos. La prensa de arquitectura. 1990.
  51. ^ ab Christopher (1996). Mobiliario occidental: desde 1350 hasta la actualidad en el Victoria and Albert Museum. Cross River Press, Museo de Victoria y Alberto . ISBN 978-0-7892-0252-9.
  52. ^ Sociedad de nuevos estadistas. Estadista y nación. 1995. pág. 93.
  53. ^ Beltramini, Guido; Vicenza, Centro internazionale di studi di architettura "Andrea Palladio" di (15 de octubre de 1999). Palladio y el norte de Europa: libros, viajeros, arquitectos. Skira. pag. 144.ISBN 978-88-8118-524-5.
  54. ^ Laird, Mark (1999). El florecimiento del jardín paisajístico: terrenos de recreo ingleses, 1720-1800. Prensa de la Universidad de Pensilvania . pag. 215.ISBN 978-0-8122-3457-2.
  55. ^ Turner, Luis; Ceniza, John (1975). Las hordas de oro: el turismo internacional y la periferia del placer. Alguacil. pag. 37.ISBN 978-0-09-460310-3.
  56. ^ Coleridge, Samuel Taylor (1845). Enciclopedia Metropolitana: Difform-Falter. B. Compañeros. pag. 397.
  57. ^ Harris, Juan; Burlington, Richard Boyle Conde de (31 de agosto de 1994). El renacimiento palladiano: Lord Burlington, su villa y jardín en Chiswick. Prensa de la Universidad de Yale . pag. 107.ISBN 978-0-300-05983-0.
  58. ^ James Stevens Curl, El renacimiento egipcio. El antiguo Egipto como inspiración para motivos de diseño en Occidente (Abingdon, Routledge, 2005) 22–30.
  59. ^ Bryant, Julio. Vistas de la villa y la audiencia no invitada en Arnold, Dana (eds.), The Georgian Villa . Allan Sutton Publishing Limited, 1996, p23
  60. ^ Bryant, julio (1993). Colecciones de casas de campo de Londres. Publicaciones Scala y herencia inglesa . pag. 31.ISBN 978-1857590135.
  61. ^ Bryant, julio (2004). "Preservando el misterio: una restauración tricentenaria dentro de Chiswick House". En Dana Arnold (ed.). Amado por todas las musas. Richard Boyle, tercer conde de Burlington y cuarto conde de Cork (1694-1753) . Londres: El grupo georgiano. págs. 29–36. OCLC  1156718283.
  62. ^ Ayres, Felipe (1997). Cultura clásica y la idea de Roma en la Inglaterra del siglo XVIII . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0521105798.
  63. ^ Carré, Jacques (1973). "Jardín de Lord Burlington en Chiswick". Historia del jardín . 1 (3, verano de 1973): 23–80. doi :10.2307/1586331. JSTOR  1586331.
  64. ^ Hewlings 1989, pag. 25.
  65. ^ John Harris y Gordon Higgott, Iñigo Jones. Dibujos arquitectónicos completos (Londres: Zwemmer, 1989) págs.
  66. ^ Hewlings 1989, pag. 53.
  67. ^ "La huerta". Fideicomiso de Chiswick House & Gardens. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de abril de 2024 .
  68. ^ abc Rogers, Pat (2005). El Papa y el destino de los Estuardo: historia, política y mitología en la época de la reina Ana. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 126.ISBN 978-0-19-927439-0.
  69. ^ Groves y Mawrey 2010, pág. 75.
  70. ^ Pound, Ricky, "Chiswick House: ¿un templo masónico?", en Gillian Clegg (eds.), Brentford & Chiswick Local History Journal , número 16, 2007, 4–7
  71. ^ Pound, Ricky, "El maestro albañil asesinado: la leyenda hirámica en la sala de terciopelo rojo de Chiswick House", en Richard Hewlings (eds.), "English Heritage Historical Review", volumen 4, 2009, 154-163
  72. ^ Carré, Jacques. Suscripciones a libros de Lord Burlington . en Corp, Edward. Señor Burlington. El Hombre y su Política . Prensa de Edward Mellen, 1998, p.126
  73. ^ Fletcher, señor barandilla; Cruickshank, Dan (1996). La historia de la arquitectura de Sir Banister Fletcher. Prensa arquitectónica. pag. 1046.ISBN 978-0-7506-2267-7.
  74. ^ Sloan, Kim; Burnett, Andrés (2003). Ilustración: el descubrimiento del mundo en el siglo XVIII. Prensa del Museo Británico. ISBN 978-0-7141-2765-1.
  75. ^ ab "Historia de la Casa Chiswick". Fideicomiso de la Casa y los Jardines de Chiswick . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014.
  76. ^ "Los Beatles". Fideicomiso de la Casa y los Jardines de Chiswick .
  77. ^ "¿Qué hay?". Fideicomiso de Chiswick House & Gardens. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 21 de marzo de 2017 .
  78. ^ Ellis, David (16 de enero de 2017). "Festival de los Faroles Mágicos en Chiswick House: impresionantes exhibiciones iluminan los terrenos para el Año Nuevo chino". Estándar de la tarde .

Otras lecturas

Bibliografía
Publicaciones periódicas

enlaces externos