Chelonia mydas

[2]​ Como especie reconocida en peligro de extinción por la UICN y la CITES, su explotación está prohibida en casi todos los países del mundo.

Las tortugas verdes son en su mayoría herbívoras, aunque las más jóvenes suelen alimentarse de medusas.

Chelonia mydas tiene un cuerpo dorsoventral aplanado, una cabeza con cuello corto, aletas con forma de remo adaptadas para el nado.

Debajo, la tortuga verde tiene cuatro pares de scuta infra-marginales que cubren un área entre caparazón y su concha.

Las tortuguitas C. mydas, al igual que otras tortugas marinas, tienen caparazones predominantemente negros, con conchas de colores claros.

En el Pacífico occidental, frecuentan Japón y algunas partes del sur de Rusia.

Algunas playas específicas a lo largo del área son sitios de anidación para C. mydas y su subpoblación, Lepidochelys olivacea.

En contraste, las tortugas jóvenes inmaduras y las adultas son halladas frecuentemente en pastos marinos cerca de la costa, como los herbívoros.

Esta especie en particular es reconocida por ser muy selectiva en cuanto a los sitios de alimentación y apareamiento, tanto que generaciones enteras pueden migrar alternativamente entre las mismas áreas de anidación y apareamiento.

[24]​[28]​ Estas tortugas jóvenes son muy poco vistas pues nadan en aguas profundas.

[24]​ Han sido observadas apacentando en varias especies de macroalgas, específicamente, Caulerpa, Turbinaria, Spyridia, Codium y Ulva.

La ingesta de material vegetal crece proporcionalmente con la edad, hasta que como adultos son exclusivamente herbívoros.

[23]​ A diferencia de muchas tortugas marinas, las cuales pasan gran parte de su vida adulta en el océano, las tortugas verdes del Pacífico pueden ingresar a playas aisladas durante el día para tomar el sol.

[7]​ Las tortugas verdes migran grandes distancias entre sus lugares de alimentación seleccionados y las playas donde nacieron.

[32]​ Como muchas especies que son encontradas en amplias zonas latitudinales, las épocas de apareamiento varían entre las distintas poblaciones.

Para casi todas las Chelonia mydas en el Caribe, la época de apareamiento va desde junio hasta septiembre.

Aunque no parece ofrecer una mayor supervivencia a las crías, unas pocas poblaciones de tortuga verde practican la poliandria cuando se aparean.

Al llegar a un sitio adecuado de anidación, la hembra cava un hoyo en la arena con sus aletas traseras y deposita los huevos.

Luego de depositar los huevos, la hembra cubre el nido con arena y regresa al mar.

[3]​ Luego de este viaje hacia el mar, las tortugas pasan de tres a cinco años en el océano abierto como carnívoras, para luego, conforme van entrando en la edad adulta, se tornan poco a poco más herbívoras y frecuentan aguas menos profundas.

[29]​ Se especula que tardan de 20 a 50 años para alcanzar la madurez.

[35]​ En 1868, Marie Firmin Bocourt describió una especie particular de tortuga marina como Chelonia agassizii.

[38]​ Estas dos especies fueron consolidadas en una sola, Chelonia mydas, y se les asignó estatus de subespecie.

[31]​ Como especie distribuida por todo el mundo, la tortuga verde tiene distintos nombres en varios idiomas y dialectos.

[19]​ Mientras que en casi todos los países está prohibido cazar esta especie, así como a otros miembros de su familia, la caza de tortugas marinas continúa alrededor del mundo.

[43]​ Particularmente en esta especie, la grasa y el cartílago eran apreciados en la elaboración la sopa de tortuga.

Sin embargo, la carne de tortuga es considerada como Haram o "sucia" por la Ley Islámica.

[45]​ La etnia balinesa no come los huevos, los cuales son más bien vendidos a los musulmanes locales.

Además, ciertas especies exóticas invasoras pueden además afectar negativamente a las tortugas verdes, como se ha evidenciado en un estudio reportando la "incrustación" masiva del gasterópodo invasor Rapana venosa sobre juveniles de tortuga verde en el Río de la Plata (Uruguay).

[53]​ Este importante hito marca la primera área marina protegida (AMP) de la región y se convierte en el AMP más septentrional del país, situada en la ecorregión Humboltiana, que actualmente cuenta con tan solo un 0,001 % de su superficie protegida.

Un juvenil de C. mydas en Hawái.
Una tortuga verde nadando en la superficie del mar.
Escamas córneas
capitales:
Frontoparietal
Frontal
Supraocular
Prefrontal
Postocular
Escalación
del caparazón
y del plastro
de C. mydas .
Un ejemplar de C. mydas nadando en un arrecife de coral del mar Caribe .
Tortuga verde en su hábitat natural.
Una tortuga verde a punto de salir a la superficie para respirar en Kona, Hawái.
Una tortuga verde en playa Arena Negra , Hawái.
Una C. mydas nadando.
Una tortuga se alimenta de pasto marino en Akumal (México).
Una tortuga verde hembra anidando en la playa.
Una tortuguita C. mydas .
Tortugas verdes recolectadas en el muelle de Cayo Hueso , Florida.
Un ejemplar de C. mydas en Hawái.
Un ejemplar de C. mydas en el Acuario Kaiyukan de Osaka, Japón .