Carlos Germán Burmeister
Actuó como cirujano en el servicio militar obligatorio pero luego decidió dedicarse a las ciencias naturales.En 1843 publicó su célebre "Historia de la Creación" que tuvo 6 ediciones y fue traducida a 5 idiomas teniendo una notoria influencia entre la intelectualidad europea de esa época.En abril de 1858 volvió a Paraná, donde durante nueve meses fue propietario rural.Junto con su hijo mayor Germán Burmeister Sommer realizó estudios geológicos y paleontológicos en la zona.En 1859 recorre la ciudad de Rosario, Córdoba, y Tucumán donde permaneció seis meses.Publica entonces su Viaje a los Estados del Plata, con referencia especial a la constitución física y el estado de cultura de la República Argentina.Ejerció ese cargo con gran eficacia durante 30 años trabajando especialmente sobre los mamíferos fósiles pampeanos y describiéndolos en la Revista Farmacéutica.Una gran obra de Burmeister, fue la Description Physique de la République Argentine d’après des observations per-sonnelles et étrangères (escrita también en alemán y dedicada a Sarmiento) en cuatro tomos editados desde 1876 a 1879, junto con el álbum Vues pittoresques de la Republique Argentine, que traía magníficas ilustraciones de la flora, fauna, geología y paleontología del país y en la que él fue su único redactor e ilustrador.Falleció en 1892, a los 85 años, como consecuencia de heridas producidas por un accidente en el Museo.