Club Always Ready

Lo que le dio prestigio a Always Ready fue la gira internacional emprendida por el Viejo Continente en el año 1961, siendo el primer equipo boliviano en llevar adelante un periplo semejante.

Los nombres de los fundadores fueron Alejandro Barrero Delgado, Jorge Carrasco Villalobos, Mario Carrasco Villalobos, Hugo Carvajal, Augusto Gotrett, Reynaldo Guerra, José Iturri Pino, Mario Lara, Octavio Limpias, Roberto Méndez Tejada, René Pinto Tellería, Julio Poppe, Luis Recacochea, Alfonso Romero Loza, Federico Zuazo Cuenca, entre otros.

Su primer directorio estuvo integrado por Alejandro Barrero Delgado como presidente, Mario Carrasco Villalobos como secretario, Luis Recacochea como tesorero, Federico Valdivia como vocal y Hugo Carvajal, capitán del equipo.

Pero, tal como ocurrió el año anterior, se decidió que no habría descenso, para suerte del club.

El plantel estaba conformado por Bistamante, Deglane, Corralles, Rodríguez Goytia, Zanabria, Espinoza, Sánchez, Dimeglio, Caparelli, Udaeta y Montenegro.

En 1957, Always ya ascendido, y bajó la presidencia de René Quiroga Rico, que decidió el retorno del entrenador Julio Borelli, con quien el CAR había salido campeón en 1951.

Los albirrojos superaron a Municipal por gol diferencia y se consagraron campeones de la AFLP por segunda vez en su historia.

Plantel: Griseldo Cobo, Eduardo Espinoza, Teófilo Corrales, Arturo Miranda, Francisco Ruiz, Eusebio Domínguez, Víctor Brown, Carlos del Llano, Juan Pinnola, Mario Dimeglio y Hipólito Montenegro, entre otros.

Bajó la presidencia de Mario Carrasco Villalobos, el CAR se convirtió en el primer club boliviano en realizar una gira por Europa.

El plantel estaba compuesto por Griseldo Cobo, Eduardo Espinoza, Ricardo Muzio, Arturo Miranda, Eusebio Domínguez y Mario Dimeglio.

Además, viajaron junto con ellos trece refuerzos cedidos por distintos equipos bolivianos; ellos eran Walter Zamorano, Óscar Claure, José Rocabado, Renán López, Rómulo Cortez, Máximo Alcócer (Wilstermann), Rolando Vargas, Ramiro Blacutt (Bolívar), Carlos Del Llano, Freddy Valda (Ingavi), Armando Escobar (San José), Roberto Fresco (31 de Octubre) y Francisco Ruiz (Deportivo Municipal).

Pero lo más importante fue que el subcampeonato le permitió clasificarse para la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia.

Estuvo en el grupo 2 junto con Jorge Wilstermann, Universitario Deportes y Sporting Cristal, ambos del Perú.

En el quinto partido cayó con Universitario Deportes en Perú por 6-0 y finalizó su campaña perdiendo en La Paz 0-1 con Jorge Wilstermann.

Solo dos hechos positivos se destacan en está década: en 1975 obtuvo el subcampeonato paceño y lo más importante fue que en 1977 fue fundador de la liga profesional.

El primer plantel liguero estuvo conformado por Óscar Torrico, José Solórzano, Rogelio Delfín, Ramón Balmaceda, Luis Mariscal, Max Rougcher, Marco Antonio Bracamonte, Rodolfo Cornejo, Carlos Barreiro, Juan Américo Díaz, Carlos Dalmazzone, Rubén Almagro, Jorge Cecatto, José Tormo, entre otros.

El CAR se mantuvo en la liga hasta la temporada de 1981, año en que descendió al haber logrado apenas doce puntos.

En 1987, Always retornó a la liga luego de seis años y se mantuvo hasta el año 1991.

La crisis en lo deportivo fue influenciada por un profundo deterioro en lo institucional: problemas económicos, malas decisiones administrativas, sucesión de presidentes.

El club se mantuvo gracias al esfuerzo de Emeterio Díaz y Antonio Carrasco que solventaba los gastos económicos junto con la escuela.

El 2017, Always obtuvo el subcampeonato paceño y participó consecutivamente en la Copa Simón Bolívar, donde nuevamente no superó la fase de grupos.

El año 2018 se coronó campeón del campeonato paceño, título que no conseguía hace 25 años (1993).

El plantel fue conformado por Augusto Andaveris, Alejandro Bejarano, Cristian Chilo, Rubén de la Cuesta, Marc Enoumba, Pedro Galindo, Samuel Galindo, Sergio Adrián, Alexis González, Sergio Justiniano, Carlos Mendoza, Gonzalo Moruco, Marcos Ovejero, Diego Rivero, Kevin Romay, Carlos Suárez, Cristian Urdininea y Arnaldo Vera, como director técnico David de la Torre.

En diciembre se produce la renuncia de Villegas, siendo reemplazado por Omar Asad en la fecha 16 del torneo local.

Para 2021, Asad es sorpresivamente despedido de la dirección técnica del primer equipo y asumió el cargo inmediatamente Sebastián Núñez.

Sus dirigentes calificaron al grupo como «accesible», ya que el objetivo del equipo debía ser el de convertirse en el primer conjunto boliviano en conquistar esta competición.

En 1950 se adopta el color blanco con una banda roja en el pecho de izquierda a derecha, pantalón azul eléctrico y medias grises.

[10]​ Anteriormente Always Ready disputaba sus partidos de local en el Estadio Hernando Siles, el más amplio del país.

Esto evidentemente afectó en gran manera a la afición del CAR, que durante más de veintisiete años no registró hinchas nuevos.

Carlos Mesa, político, periodista, documentalista y escritor boliviano, fue el sexagésimo tercer presidente de Bolivia.

Delegación de Always Ready
Seguidores de Always Ready
Carlos Mesa , expresidente, hincha del club