stringtranslate.com

Mahmoud Ahmadinejad

Mahmoud Ahmadinejad ( persa : محمود احمدی‌نژاد , romanizadoMahmūd Ahmadīnežād , pronunciado [mæhmuːd(e) æhmædiːneʒɒːd] ;[b][10][11]nacidoMahmoud Sabbaghian[5][ محمود صباغیان , Mahmūd Sabbāghiyān ] el 28 de octubre de 1956)[12][13]es unprincipistaynacionalistaque se desempeñó como sextopresidente de Irándesde 2005. al 2013. Actualmente es miembro delConsejo de Discernimiento de Conveniencia. Era conocido por sus opiniones de línea dura y la nuclearización de Irán. También fue el principal líder político de laAlianza de Constructores del Irán Islámico, una coalición de grupos políticos conservadores del país, y sirvió comoalcalde de Teheránde 2003 a 2005, revirtiendo muchas de las reformas de su predecesor.

Ingeniero y profesor de origen pobre, [14] moldeado ideológicamente por pensadores como Navvab Safavi , Jalal Al-e-Ahmad y Ahmad Fardid , [15] Ahmadinejad se unió a la Oficina para el Fortalecimiento de la Unidad [16] después de la Revolución iraní . Nombrado gobernador provincial en 1993, fue reemplazado junto con todos los demás gobernadores provinciales en 1997 tras la elección del presidente Mohammad Khatami y volvió a la docencia. [17] [18] El consejo de Teherán lo eligió alcalde en 2003. [19] Adoptó una línea religiosa dura, revocando reformas de alcaldes moderados anteriores. [20] Su campaña presidencial de 2005, apoyada por la Alianza de Constructores del Irán Islámico , obtuvo el 62% de los votos de la segunda vuelta electoral y asumió la presidencia el 3 de agosto de 2005. [21] [22]

Durante su presidencia, Ahmadinejad fue una figura controvertida tanto en Irán como en todo el mundo. Ha sido criticado internamente por sus políticas económicas [23] y acusado de desprecio por los derechos humanos por parte de organizaciones de América del Norte y Europa. [24] Fuera de Irán, ha sido criticado por su hostilidad hacia países como Israel , Arabia Saudita, el Reino Unido y los Estados Unidos y otros estados occidentales y árabes . En 2007, Ahmadinejad introdujo un plan de racionamiento de gasolina para reducir el consumo de combustible del país y recortar las tasas de interés que podían cobrar los bancos públicos y privados. [25] [26] [27] Apoya el programa nuclear de Irán . Su elección para un segundo mandato en 2009 fue ampliamente cuestionada [28] [29] y provocó protestas generalizadas a nivel nacional y críticas de los países occidentales. [30]

Durante su segundo mandato, Ahmadinejad experimentó una lucha de poder con los reformadores y otros tradicionalistas [31] en el parlamento y la Guardia Revolucionaria y con el líder supremo Ali Khamenei , [32] por su destitución del ministro de inteligencia Gholam-Hossein Mohseni-Eje'i y su apoyo a su controvertido asesor cercano, Esfandiar Rahim Mashaei . [33] El 14 de marzo de 2012, Ahmadinejad se convirtió en el primer presidente de la República Islámica de Irán en ser convocado por la Asamblea Consultiva Islámica (parlamento) para responder preguntas sobre su presidencia. [34] [35] Limitado a dos mandatos según la actual constitución iraní , Ahmadinejad apoyó la campaña de Mashaei para la presidencia. [31] En 2013, Hassan Rouhani fue elegido sucesor de Ahmadinejad.

El 12 de abril de 2017, Ahmadinejad anunció que tenía la intención de postularse para un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2017 , contra las objeciones del líder supremo Jamenei. [36] Su nominación fue rechazada por el Consejo de Guardianes . [37] [38] Durante las protestas iraníes de 2017-18 , Ahmadinejad criticó al actual gobierno de Irán. Hizo un segundo intento de registrarse para presentarse a las elecciones presidenciales de 2021 y fue rechazado nuevamente por el Consejo de Guardianes. [39]

Temprana edad y educación

Mahmoud Ahmadinejad nació el 28 de octubre de 1956 cerca de Garmsar , en el pueblo de Aradan , en la provincia de Semnan . Su madre, Khanom, era Sayyida , un título honorífico otorgado a aquellos que se cree que son descendientes directos del profeta islámico Mahoma . [40] Su padre, Ahmad, era un tendero y barbero persa, y era un musulmán chiita religioso que enseñaba el Corán . [40]

Cuando Mahmoud tenía un año, su familia se mudó a Teherán . El padre de Mahmoud cambió su apellido de "Saborjhian" [41] o "Sabaghian" [c] a Ahmadinejad en 1960 para evitar la discriminación cuando la familia se mudó a la ciudad. Sabor en persa significa pintor de hilos, [d] una ocupación que alguna vez fue común dentro de la industria de alfombras de Semnan. El tío de Ahmadinejad y su hermano Davoud Ahmadinejad han confirmado que el apellido anterior era "Sabbaghian" ( persa : صباغیان ). [5] Ahmadinejad es un nombre compuesto: Ahmadi Nejad. Ahmad era el nombre de su padre. El sufijo Nejad en persa significa raza, por lo tanto el término Ahmadi Nejad significa "el linaje de Ahmad". Según las entrevistas con los familiares de Ahmadi Nejad, su padre, que trabaja en una pequeña tienda, vendió su casa en Teherán y compró una más pequeña, donando el excedente de fondos a organizaciones benéficas y a los pobres. [45]

En 1976, Ahmadinejad realizó el examen de ingreso a la universidad nacional de Irán. Según su autobiografía, ocupó el puesto 132 entre 400.000 participantes ese año, [46] y pronto se matriculó en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán (IUST), ubicada en Teherán, como estudiante universitario de ingeniería civil. Más tarde también obtendría su doctorado en 1997 en ingeniería y planificación del transporte en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán, cuando era alcalde de la provincia de Ardabil , ubicada en el noroeste del país. [ cita necesaria ]

Carreras administrativas y académicas

Algunos detalles de la vida de Ahmadinejad durante la década de 1980 no se conocen públicamente, pero se sabe que ocupó varios puestos administrativos en la provincia de Azerbaiyán Occidental , Irán . [47]

Muchos informes dicen que después de que Saddam Hussein ordenara la invasión de Irán, Ahmadinejad se unió al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica [ cita necesaria ] y sirvió en su aparato de inteligencia y seguridad, [ cita necesaria ] pero su asesor Mojtaba Samareh Hashemi ha dicho: "Él nunca ha sido miembro o miembro oficial de la Guardia Revolucionaria", habiendo sido en cambio un voluntario tipo Basiji . [48]

Ahmadinejad fue aceptado en un programa de Maestría en Ciencias en su alma mater en 1986. Se unió a la facultad allí como profesor en 1989, [14] [49] y en 1997 recibió su doctorado en ingeniería civil y planificación del transporte. [14]

Carrera política temprana

Después de la Revolución Islámica , Ahmadinejad se convirtió en miembro de la Oficina para el Fortalecimiento de la Unidad , [16] una organización desarrollada para impedir que los estudiantes simpatizaran o se aliaran con la emergente organización militante Mojahedin-e Khalq . [dieciséis]

Ahmadinejad asumió por primera vez un cargo político como gobernador no electo de Maku y Khoy en la provincia de Azerbaiyán Occidental durante la década de 1980. [ cita necesaria ] Finalmente se convirtió en asesor del gobernador general de la provincia de Kurdistán durante dos años. [14] [49] Durante sus estudios de doctorado en Teherán, fue nombrado gobernador general de la recién formada provincia de Ardabil desde 1993 hasta que Mohammad Khatami lo destituyó en 1997, tras lo cual volvió a la enseñanza. [49]

Alcalde de Teherán

La carrera por la alcaldía de 2003 en Teherán eligió candidatos conservadores de la Alianza de Constructores del Irán Islámico para el Ayuntamiento de Teherán . El Consejo nombró alcalde a Ahmadinejad . [ cita necesaria ]

Como alcalde, revirtió los cambios realizados por anteriores alcaldes moderados y reformistas . Puso énfasis religioso en las actividades de los centros culturales que habían fundado, publicó la separación de ascensores para hombres y mujeres en las oficinas municipales, [20] y sugirió que las personas muertas en la guerra entre Irán e Irak fueran enterradas en las principales plazas de las ciudades de Teherán. . También trabajó para mejorar el sistema de tráfico y puso énfasis en la caridad , como la distribución de sopa gratuita a los pobres. [ cita necesaria ]

Después de su elección a la presidencia, la dimisión de Ahmadinejad como alcalde de Teherán fue aceptada el 28 de junio de 2005. Después de dos años como alcalde, Ahmadinejad fue uno de los 65 finalistas para Alcalde Mundial en 2005, seleccionados entre 550 nominados, sólo nueve de ellos de Asia. . [50] Estaba entre tres candidatos fuertes para la lista de los diez primeros, pero su renuncia lo hizo no elegible. [50]

Presidencia (2005-2013)

Elección

campaña 2005

Mahmoud Ahmadinejad en una conferencia de prensa, 21 de junio de 2005

Ahmadinejad no era particularmente conocido cuando entró en la campaña para las elecciones presidenciales, ya que nunca antes se había postulado para un cargo (había sido alcalde de Teherán durante sólo dos años y había sido designado, no elegido), [ 51] : 315  aunque había Ya dejó su huella en Teherán al revertir reformas anteriores. Fue/es miembro del Consejo Central de la Sociedad Islámica de Ingenieros , pero su apoyo político clave está dentro de la Alianza de Constructores del Irán Islámico ( Abadgaran o Desarrolladores ). [52] También recibió ayuda del líder supremo Ali Jamenei , de quien algunos describieron a Ahmadinejad como un protegido. [53]

Ahmadinejad se mostró en gran medida evasivo respecto de sus planes para la presidencia, tal vez para atraer tanto a los conservadores religiosos como a las clases económicas más bajas. [54] El lema de su campaña fue: "Es posible y podemos hacerlo". [55]

En la campaña adoptó un enfoque populista. Destacó su propia vida modesta y se comparó con Mohammad Ali Rajai , el segundo presidente de Irán. Ahmadinejad dijo que planeaba crear un "gobierno ejemplar para los pueblos del mundo" en Irán. [ cita necesaria ] Era un " principista " que actuaba políticamente basándose en principios islámicos y revolucionarios. Uno de sus objetivos era "poner los ingresos del petróleo en la mesa de la gente", lo que significaba que las ganancias del petróleo de Irán se distribuirían entre los pobres. [56]

Ahmadinejad fue el único candidato presidencial que se pronunció en contra de las futuras relaciones con Estados Unidos. Le dijo a la Radiodifusión de la República Islámica de Irán que las Naciones Unidas eran "unilaterales y estaban en contra del mundo del Islam". [57] Se opuso al poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU : "No es sólo para unos pocos estados sentarse y vetar aprobaciones globales. Si tal privilegio continúa existiendo, el mundo musulmán con una población de A casi 1.500 millones se les debería conceder el mismo privilegio". Defendió el programa nuclear de Irán y acusó a "unas pocas potencias arrogantes" de intentar limitar el desarrollo industrial y tecnológico de Irán en éste y otros campos. [ cita necesaria ]

En su campaña de segunda vuelta, dijo: "No participamos en la revolución para un gobierno paso a paso... Esta revolución intenta alcanzar un gobierno mundial". Habló de un programa ampliado que utilice el comercio para mejorar las relaciones exteriores y pidió mayores vínculos con los vecinos de Irán y poner fin a los requisitos de visa entre los estados de la región, diciendo que "la gente debería visitar cualquier lugar que desee libremente. La gente debería tener libertad en sus peregrinaciones y Excursiones." [55]

Ahmadinejad describió al ayatolá Mohammad Taghi Mesbah Yazdi , un clérigo de alto rango de Qom , como su mentor ideológico y espiritual. Mesbah fundó la Escuela de pensamiento Haghani en Irán. [ cita necesaria ] Él y su equipo apoyaron firmemente la campaña presidencial de 2005 de Ahmadinejad. [58]

elecciones presidenciales de 2005

Ahmadinejad ganó el 62% de los votos en la segunda vuelta contra Akbar Hashemi Rafsanjani . El Líder Supremo Ayatolá Jamenei autorizó su presidencia el 3 de agosto de 2005. [21] [22] Ahmadinejad besó la mano de Jamenei durante la ceremonia para mostrar su lealtad. [59] [60]

Poco después de que Ahmadinejad fuera elegido presidente, algunos medios de comunicación occidentales publicaron afirmaciones de que él estaba entre los estudiantes que irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Teherán , provocando la crisis de los rehenes en Irán . Esta afirmación ha sido negada por el gobierno iraní, la oposición iraní y una investigación estadounidense de la CIA. [61]

Nombramientos del gabinete de 2005

El presidente de Irán está obligado constitucionalmente a obtener la confirmación del parlamento para su elección de ministros. [63] Ahmadinejad presentó una lista corta en una reunión privada el 5 de agosto, y su lista final el 14 de agosto. El Majlis rechazó a todos los candidatos de su gabinete para la cartera de petróleo y se opuso al nombramiento de sus aliados en altos cargos gubernamentales. [56] El Majlis aprobó un gabinete el 24 de agosto. [64] Los ministros prometieron reunirse frecuentemente fuera de Teherán y celebraron su primera reunión el 25 de agosto en Mashhad , con cuatro asientos vacíos para los nominados no aprobados. [sesenta y cinco]

Elección de consejos y Asamblea de Expertos de 2006

El equipo de Ahmadinejad perdió las elecciones municipales de 2006. [66] En la primera elección nacional desde que Ahmadinejad asumió la presidencia, sus aliados no lograron dominar los resultados electorales para la Asamblea de Expertos y los consejos locales. Los resultados, con una participación de alrededor del 60%, sugirieron un cambio de votantes hacia políticas más moderadas. Según un editorial del diario independiente Kargozaran , "Los resultados muestran que los votantes han aprendido del pasado y han llegado a la conclusión de que debemos apoyar... a las figuras moderadas". Un analista político iraní dijo que "esto es un golpe para la lista de Ahmadinejad y Mesbah Yazdi ". [66]

elecciones presidenciales de 2009

El 23 de agosto de 2008, el Líder Supremo Ali Khamenei anunció que "ve a Ahmadinejad como presidente en los próximos cinco años", comentario que se interpretó como una indicación de apoyo a la reelección de Ahmadinejad. [67] Se emitieron 39.165.191 votos en las elecciones del 12 de junio de 2009, según la sede electoral de Irán. Ahmadinejad obtuvo 24.527.516 votos (62,63%). En segundo lugar, Mir-Hossein Mousavi , obtuvo 13.216.411 (33,75%) de los votos. [68]

Protestas en las elecciones presidenciales de 2009

Los resultados de las elecciones siguieron en disputa tanto con Mousavi como con Ahmadinejad y sus respectivos partidarios, quienes creen que se produjo fraude electoral durante las elecciones. El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, respaldó formalmente a Ahmadinejad como presidente el 3 de agosto de 2009, y Ahmadinejad prestó juramento para un segundo mandato el 5 de agosto de 2009. [69] La Constitución de Irán estipula límites de mandato de dos mandatos para el cargo de presidente. [70] Varias figuras políticas iraníes parecieron evitar la ceremonia. Los ex presidentes Mohammad Khatami y Akbar Hashemi Rafsanjani , que entonces era jefe del Consejo de Discernimiento de Conveniencia , junto con el líder de la oposición Mir Hossein Mousavi, no asistieron a la ceremonia. [71] Los grupos de oposición pidieron a los manifestantes en sitios web y blogs reformistas que lanzaran nuevas manifestaciones callejeras el día de la ceremonia de inauguración. [72] El día de la toma de posesión, cientos de policías antidisturbios se encontraron con manifestantes de la oposición frente al parlamento. Después de prestar juramento, que fue retransmitido en directo por la televisión estatal iraní , Ahmadinejad dijo que "protegería la fe oficial, el sistema de la revolución islámica y la Constitución". [69] Francia, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos anunciaron que no enviarían las habituales cartas de felicitación. [69]

Nombramientos del gabinete de 2009

Ahmadinejad anunció nombramientos ministeriales controvertidos para su segundo mandato. Esfandiar Rahim Mashaei fue nombrado brevemente primer vicepresidente, pero se opuso a varios miembros del Majlis y al ministro de Inteligencia, Gholam-Hossein Mohseni-Eje'i . Mashaei siguió las órdenes de dimitir. Ahmadinejad luego nombró a Mashaei jefe de personal y despidió a Mohseni-Eje'i. [73]

El 26 de julio de 2009, el gobierno de Ahmadinejad se enfrentó a un problema legal después de que despidiera a cuatro ministros. La constitución de Irán (artículo 136) estipula que, si más de la mitad de sus miembros son reemplazados, el gabinete no podrá reunirse ni actuar antes de que el Majlis apruebe la membresía revisada. [74] El vicepresidente del Majlis anunció que ninguna reunión o decisión del gabinete sería legal, en espera de dicha reaprobación. [75]

El 4 de septiembre de 2009, el Majlis aprobó a 18 de los 21 candidatos al gabinete y rechazó a tres, incluidas dos mujeres. Sousan Keshavarz , Mohammad Aliabadi y Fatemeh Ajorlou no fueron aprobados por el Majlis para los Ministerios de Educación, Energía y Bienestar y Seguridad Social, respectivamente. Marzieh Vahid Dastjerdi fue la primera mujer aprobada por el Majlis como ministra en la República Islámica de Irán. [76]

Elecciones parlamentarias de 2012

Ahmadinejad sufrió una derrota en las elecciones parlamentarias de marzo/mayo de 2012, en las que los aliados "principalistas" del ayatolá Jamenei ganaron alrededor de las tres cuartas partes de los 290 escaños del parlamento, y los partidarios de Ahmadinejad muchos menos. [77]

Política doméstica

Política económica

En los primeros cuatro años de Ahmadinejad como presidente, el PIB real de Irán reflejó el crecimiento de la economía. La inflación y el desempleo también disminuyeron bajo Ahmadinejad debido a una mejor gestión económica y al fin de los patrones insostenibles de gasto y endeudamiento de administraciones anteriores. [78] Ahmadinejad aumentó el gasto en un 25% y apoyó subsidios para alimentos y gasolina . Inicialmente también rechazó un aumento gradual de los precios del petróleo, diciendo que después de hacer los preparativos necesarios, como el desarrollo del sistema de transporte público , el gobierno liberaría los precios del petróleo después de cinco años. [79] Los tipos de interés fueron reducidos por decreto presidencial por debajo de la tasa de inflación. Un efecto no intencionado de esta estimulación de la economía ha sido el aumento de los precios de algunos bienes raíces urbanos en dos o tres veces su valor anterior a Ahmadinejad por parte de los iraníes que buscan invertir excedentes de efectivo y encuentran pocas otras oportunidades seguras. El aumento resultante en el costo de la vivienda perjudicó a los iraníes más pobres y no propietarios, los supuestos beneficiarios de las políticas populistas de Ahmadinejad. [80] La Organización de Gestión y Planificación, un organismo estatal encargado de trazar la estrategia económica y presupuestaria a largo plazo, fue disuelta y sus directivos experimentados fueron despedidos. [81]

Ahmadinejad en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en 2012

En junio de 2006, 50 economistas iraníes escribieron una carta a Ahmadinejad criticando sus intervenciones de precios para estabilizar los precios de bienes, cemento, servicios gubernamentales y su decreto emitido por el Alto Consejo Laboral y el Ministerio de Trabajo que proponía un aumento de los salarios de los trabajadores. en un 40%. Ahmadinejad respondió públicamente con dureza a la carta y denunció las acusaciones. [82] [83] Ahmadinejad pidió compromisos "intermedios" con respecto al capitalismo y el socialismo de orientación occidental . Los actuales conflictos políticos con Estados Unidos hicieron que el banco central temiera una mayor fuga de capitales debido al aislamiento global . Estos factores impidieron una mejora de la infraestructura y la entrada de capital, a pesar del alto potencial económico. [78] Entre aquellos que no votaron por él en la primera elección, sólo el 3,5% dijo que considerarían votar por él en las próximas elecciones. [84] Mohammad Khoshchehreh , un miembro del parlamento iraní que hizo campaña a favor de Ahmadinejad, dijo que su gobierno "ha sido fuerte en lemas populistas, pero débil en logros". [85]

El presidente Ahmadinejad cambió a casi todos sus ministros de economía, incluidos los de petróleo, industria y economía, desde que llegó al poder en 2005. En una entrevista con la agencia de noticias Fars en abril de 2008, Davoud Danesh Jaafari , que actuó como ministro de economía en el gabinete de Ahmadinejad, criticó duramente su política económica: "Durante mi época no había una actitud positiva hacia las experiencias pasadas o las personas con experiencia y no había ningún plan para el futuro. Se daba prioridad a cuestiones periféricas que no eran de extrema importancia para la nación. La mayoría de los conceptos económicos científicos como el efecto de la liquidez sobre la inflación fueron puestos en duda". [86] En respuesta a estas críticas, Ahmadinejad acusó a su ministro de no ser "un hombre de justicia" y declaró que la solución al problema económico de Irán es "la cultura del martirio". [87] En mayo de 2008, el ministro de petróleo de Irán admitió que el gobierno invirtió ilegalmente 2 mil millones de dólares para importar gasolina en 2007. En el parlamento iraní, también mencionó que simplemente siguió la orden del presidente. [88]

Mientras que su gobierno obtuvo 275 mil millones de ingresos por petróleo, los más altos en la historia de Irán, el gobierno de Ahmadinejad tuvo el mayor déficit presupuestario desde la revolución iraní. [89]

Durante su presidencia, Ahmadinejad lanzó un plan de racionamiento de gasolina para reducir el consumo de combustible del país. También instituyó recortes en las tasas de interés que podían cobrar los servicios bancarios públicos y privados. [25] [26] [90] Emitió una directiva para que la Organización de Gestión y Planificación estuviera afiliada al gobierno. [91] En mayo de 2011, Ahmadinejad anunció que dirigiría temporalmente el Ministerio del Petróleo. [92]

Planificación familiar y política de población.

En octubre de 2006, Ahmadinejad comenzó a pedir la eliminación de las políticas de control de natalidad existentes en Irán que disuadían a las parejas iraníes de tener más de dos hijos. Dijo a los parlamentarios que Irán podría hacer frente a 50 millones de personas más que los 70 millones actuales. En noviembre de 2010, instó a los iraníes a casarse y reproducirse antes: "Deberíamos elevar la edad de matrimonio para los niños a 20 años y para las niñas a 16 y 17 años aproximadamente". [93] Sus comentarios han generado críticas y han sido calificados de imprudentes en un momento en que Irán estaba luchando contra una creciente inflación y un creciente desempleo, estimado en un 11%. El llamamiento de Ahmadinejad recordaba el llamamiento a los iraníes para que tuvieran más hijos hecho por el ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979. La política había aumentado la población de Irán en 16 millones en siete años [51] : 321  , pero finalmente se había revertido en respuesta a la tensión económica resultante. . [94]

En 2008, el gobierno envió el "Proyecto de Ley de Protección Familiar" al parlamento iraní. Los activistas por los derechos de las mujeres criticaron el proyecto de ley por eliminar protecciones de las mujeres, como el requisito de que el marido obtenga el consentimiento de su esposa antes de casarse con una segunda esposa . Los derechos de las mujeres en Irán tienen una base más religiosa que los de los países seculares. [95]

Alojamiento

La primera legislación que surgió de su gobierno recién formado fue un fondo de 12 billones de riales ( 1.300 millones de dólares estadounidenses ) llamado "Fondo de Compasión de Reza" , [96] que lleva el nombre del imán chiíta Ali al-Rida . El gobierno de Ahmadinejad dijo que este fondo aprovecharía los ingresos petroleros de Irán para ayudar a los jóvenes a conseguir empleo, permitirse el matrimonio y comprar sus propias casas. [97] El fondo también buscaba donaciones caritativas, con una junta directiva en cada una de las 30 provincias de Irán. La legislación fue una respuesta al costo de la vivienda urbana, que está elevando la edad conyugal promedio nacional (actualmente alrededor de 25 años para las mujeres y 28 años para los hombres). En 2006, el parlamento iraní rechazó el fondo; sin embargo, Ahmadinejad ordenó al consejo administrativo que ejecutara el plan. [96]

Derechos humanos

Ahmadinejad hablando en la Universidad de Columbia , septiembre de 2007

Según un informe de Human Rights Watch , "Desde que el presidente Ahmadinejad llegó al poder, el trato dado a los detenidos ha empeorado en la prisión de Evin , así como en los centros de detención operados clandestinamente por el poder judicial, el Ministerio de Información y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica". [98] : 464  Human Rights Watch también ha declarado: "El respeto por los derechos humanos básicos en Irán, especialmente la libertad de expresión y reunión, se deterioró en 2006. El gobierno tortura y maltrata rutinariamente a los disidentes detenidos, incluso mediante confinamiento solitario prolongado". [98] : 463  Human Rights Watch describió la fuente de las violaciones de derechos humanos en el Irán contemporáneo como proveniente del poder judicial, responsable ante Ali Khamenei , y de miembros directamente designados por Ahmadinejad. [ cita necesaria ]

Las respuestas a la disidencia han variado. Human Rights Watch escribe que "el gobierno de Ahmadinejad, en un pronunciado cambio con respecto a la política del ex presidente Mohammed Khatami, no ha mostrado ninguna tolerancia hacia las protestas y reuniones pacíficas". En diciembre de 2006, Ahmadinejad aconsejó a los funcionarios que no molestaran a los estudiantes que participaban en una protesta durante un discurso suyo en la Universidad Tecnológica de Amirkabir en Teherán, [99] [100] aunque los oradores de otras protestas han incluido entre sus quejas que había habido una ofensiva contra la disidencia en las universidades desde que Ahmadinejad fue elegido. [101]

En abril de 2007, la policía de Teherán, que está bajo la supervisión de Jamenei, inició una ofensiva contra las mujeres con " hiyab inadecuado ". Esto generó críticas por parte de los asociados de Ahmadinejad. [102]

En 2012, Ahmadinejad afirmó que el sida fue creado por Occidente para debilitar a los países más pobres, y repitió una afirmación anterior de que los iraníes homosexuales no existían. [103] También ha descrito la homosexualidad como "fea". [104] [105]

universidades

En 2006, el gobierno de Ahmadinejad [106] supuestamente obligó a numerosos científicos y profesores universitarios iraníes a dimitir o jubilarse. Se la ha denominado la " segunda revolución cultural ". [107] [108] Se ha dicho que la política reemplazará a los profesores antiguos por otros más jóvenes. [109] Algunos profesores universitarios recibieron cartas indicando su jubilación anticipada inesperadamente. [110] En noviembre de 2006, 53 profesores universitarios tuvieron que jubilarse de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán . [111]

En 2006, el gobierno de Ahmadinejad aplicó una cuota del 50% para estudiantes varones y del 50% para mujeres en el examen de acceso a la universidad de medicina , odontología y farmacia . Se suponía que el plan frenaría la creciente presencia de estudiantes mujeres en las universidades. En respuesta a las críticas, el ministro iraní de Salud y Educación Médica, Kamran Bagheri Lankarani, argumentó que no hay suficientes instalaciones, como dormitorios para estudiantes femeninas. [ cita necesaria ] Masoud Salehi, presidente de la Universidad de Zahedan, dijo que la presencia de mujeres genera algunos problemas con el transporte. [ cita necesaria ] Además, Ebrahim Mekaniki, presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de Babol , afirmó que un aumento en la presencia de mujeres dificultará la distribución adecuada de las instalaciones. [ cita necesaria ] Bagher Larijani, presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, hizo comentarios similares. [ cita necesaria ] Según Rooz Online , las cuotas carecen de fundamento legal y se justifican como apoyo a la "familia" y la "religión". [ cita necesaria ]

Protesta estudiantil de diciembre de 2006

En diciembre de 2006, se informó que algunos estudiantes estaban enojados con la Conferencia Internacional para Revisar la Visión Global del Holocausto , que consideraban una promoción de la negación del Holocausto . [112]

En respuesta a las consignas de los estudiantes, el presidente dijo: "Hemos estado haciendo frente a la dictadura para que nadie se atreva a establecer una dictadura dentro de un milenio, ni siquiera en nombre de la libertad. Dadas las cicatrices infligidas a la nación iraní por agentes del "Después de las dictaduras estadounidense y británica, nadie se atreverá jamás a iniciar el ascenso de un dictador". [113] Se informó que a pesar de que los manifestantes rompieron las cámaras de televisión y arrojaron bombas hechas a mano contra Ahmadinejad, [114] el presidente pidió a los funcionarios que no interrogaran ni molestaran a los manifestantes. [99] [100] En su blog, Ahmadinejad describió su reacción al incidente como "un sentimiento de alegría" por la libertad que la gente disfrutó después de la revolución. [115]

Un millar de estudiantes también protestaron la víspera para denunciar el aumento de la presión sobre los grupos reformistas en la universidad. Una semana antes, más de dos mil estudiantes protestaron en la Universidad de Teherán en el día anual del estudiante del país, y los oradores dijeron que había habido una represión contra la disidencia en las universidades desde que Ahmadinejad fue elegido. [112] [116]

programa nuclear

Ahmadinejad ha sido un firme partidario del programa nuclear de Irán y ha insistido en que tiene fines pacíficos. Ha enfatizado repetidamente que construir una bomba nuclear no es la política de su gobierno. Ha dicho que tal política es "ilegal y contraria a nuestra religión". [117] [118] También añadió en una conferencia celebrada en enero de 2006 en Teherán que una nación con "cultura, lógica y civilización" no necesitaría armas nucleares, y que los países que buscan armas nucleares son aquellos que quieren resolver todos los problemas mediante la uso de la fuerza. [119]

En abril de 2006, Ahmadinejad anunció que Irán había refinado con éxito uranio a una etapa adecuada para el ciclo del combustible nuclear . En un discurso ante estudiantes y académicos en Mashhad , se le citó diciendo que las condiciones de Irán habían cambiado completamente al convertirse en un estado nuclear y que podía hablar con otros estados desde esa posición. [120] El 13 de abril de 2006, la agencia de noticias iraní, la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA), citó a Ahmadinejad diciendo que la pacífica tecnología nuclear iraní no representaría una amenaza para ninguna de las partes porque "queremos paz y estabilidad y no causaremos injusticia a nadie y al mismo tiempo no nos someteremos a la injusticia". [121] Sin embargo, la política nuclear de Irán bajo la administración de Ahmadinejad recibió muchas críticas, encabezadas por Estados Unidos e Israel. Las acusaciones incluyen que Irán está esforzándose por obtener armas nucleares y desarrollar capacidades de disparo de largo alcance, y que Ahmadinejad emitió una orden para impedir que los inspectores de la ONU visiten libremente las instalaciones nucleares del país y vean sus diseños, desafiando una resolución de la OIEA . [122] [123] [124] [125] Después de un lanzamiento de prueba de un misil de largo alcance en mayo de 2009 , Ahmadinejad fue citado diciendo a la multitud que con su programa nuclear, Irán estaba enviando a Occidente un mensaje de que "la República Islámica de Irán está dirigiendo el espectáculo". [126]

A pesar del apoyo vocal de Ahmadinejad al programa, la oficina del presidente iraní no es directamente responsable de la política nuclear. En cambio, lo establece el Consejo Supremo de Seguridad Nacional . El consejo incluye dos representantes designados por el Líder Supremo , oficiales militares y miembros de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo del gobierno, y reporta directamente al Líder Supremo Ali Khamenei , quien emitió una fatwa contra las armas nucleares en 2005. [127] Jamenei ha criticado la "personalización" de la cuestión nuclear por parte de Ahmadinejad. [128]

Ahmadinejad prometió en febrero de 2008 que no se impedirá que Irán desarrolle su programa nuclear pacífico. [129]

En octubre de 2009, Estados Unidos , Francia y Rusia propusieron un acuerdo redactado por la ONU con Irán respecto a su programa nuclear, en un esfuerzo por encontrar un compromiso entre la necesidad declarada por Irán de un reactor nuclear y las preocupaciones de quienes temen que Irán alberga la intención secreta de desarrollar un arma nuclear. Después de cierta demora en responder, el 29 de octubre, Ahmadinejad pareció cambiar de tono respecto del acuerdo. "Damos la bienvenida al intercambio de combustible, la cooperación nuclear, la construcción de centrales eléctricas y reactores y estamos dispuestos a cooperar", dijo en una transmisión en vivo por la televisión estatal. [130] Añadió que Irán no retrocedería "ni un ápice" en su derecho a un programa nuclear soberano. [131]

Críticas y controversias internas

Acusaciones de corrupción

Según la ONG International Crisis Group , con sede en Bruselas , Ahmadinejad ha sido criticado por atacar a "saqueadores" privados y "funcionarios corruptos", al tiempo que practica "amiguismo y favoritismo político". Muchos de sus colaboradores más cercanos fueron designados para puestos para los cuales no tenían calificaciones obvias, y se otorgaron "contratos sin licitación por miles de millones de dólares" al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), una organización con la que está fuertemente asociado. [132]

Según Najmeh Bozorgmehr del Financial Times , "Irán tiene una larga historia de amiguismo y corrupción bajo sus monarquías y la República Islámica. Pero la magnitud de la corrupción bajo el señor Ahmadinejad era de un orden diferente, según los reformistas y los conservadores. políticos." [133]

Otras declaraciones

Participantes de la segunda Cumbre del Caspio en octubre de 2007. De izquierda a derecha: Presidente de Azerbaiyán Ilham Aliev , Presidente de Turkmenistán Gurbanguly Berdimuhamedow , Presidente de Kazajstán Nursultan Nazarbaev , Presidente de Rusia Vladímir Putin y Presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad.

En junio de 2007, Ahmadinejad fue criticado por algunos miembros del parlamento iraní por su comentario sobre el cristianismo y el judaísmo . Según la agencia de noticias Aftab, Ahmadinejad declaró: "En el mundo, hay desviaciones del camino correcto: el cristianismo y el judaísmo. Se han dedicado dólares a la propagación de estas desviaciones. También hay afirmaciones falsas de que estas [religiones] salvarán a la humanidad. ... Pero el Islam es la única religión que [puede] salvar a la humanidad". Algunos miembros del parlamento iraní criticaron estos comentarios como combustible para la guerra religiosa. [134] [135]

El diputado conservador Rafat Bayat acusó a Ahmadinejad de no respetar el hijab obligatorio para las mujeres, calificándolo de "no tan estricto en este tema". [136] Ahmadinejad también fue acusado de indecencia por personas cercanas a Rafsanjani , [137] después de que besara públicamente la mano de una mujer que solía ser su maestra de escuela. [138]

La ONU y los estadios de fútbol

Hay dos declaraciones que generaron críticas por parte de algunas autoridades religiosas. Uno se refiere a su discurso en las Naciones Unidas y el otro a la asistencia de las mujeres a los partidos de fútbol. Durante una visita a un grupo de ayatolás en Qom después de regresar de su discurso de 2005 ante la Asamblea General de la ONU , Ahmadinejad afirmó que había "sentido un halo sobre su cabeza" durante su discurso y que una presencia oculta había hipnotizado a la audiencia impasible de líderes extranjeros. ministros de Asuntos Exteriores y embajadores. Ahmadinejad cerró su discurso con un llamamiento al "poderoso Señor" para que "acelere la aparición" del Imam Mahdi . [139] Según el periodista iraní-estadounidense Hooman Majd , la respuesta dada a Ahmadinejad en la asamblea fue ofensiva para los líderes religiosos conservadores porque un hombre común y corriente no puede presumir una cercanía especial a Dios o a cualquiera de los imanes , ni puede implicar la presencia del Mahdí. [140]

En otra declaración de 2006, Ahmadinejad proclamó (sin consultar previamente a los clérigos) que se permitiría a las mujeres entrar en los estadios de fútbol para ver competir a los clubes de fútbol masculinos. Esta proclamación "fue rápidamente anulada" por las autoridades clericales, una de las cuales, el Gran Ayatolá Mohammad Fazel Lankarani, "se negó durante semanas a reunirse con el Presidente Ahmadinejad" a principios de 2007. [140]

Conflicto constitucional

En 2008, surgió un grave conflicto entre el presidente iraní y el jefe del parlamento por tres leyes aprobadas por el parlamento iraní: "el acuerdo de cooperación jurídica civil y penal entre Irán y Kirguistán", "el acuerdo de apoyo a las inversiones mutuas entre Irán y Kuwait" y "la ley de registro de diseños industriales y marcas". El conflicto era tan grave que el líder iraní intervino para resolverlo. Ahmadinejad escribió una carta al presidente parlamentario Gholam-Ali Haddad-Adel , denunciándolo furiosamente por el "acto inexplicable" de eludir la presidencia al dar la orden de implementar la legislación en un periódico oficial. [ cita necesaria ] Ahmadinejad acusó al jefe del parlamento de violar la ley constitucional iraní. Pidió acciones legales contra el presidente del parlamento. [141] Haddad-Adel respondió a Ahmadinejad acusándolo de usar lenguaje inapropiado en sus comentarios y cartas. [142]

Ali Kordan

En agosto de 2008, Ahmadinejad nombró ministro del Interior a Ali Kordan . El nombramiento de Kordan fue duramente criticado por parlamentarios, medios y analistas iraníes después de que salió a la luz que un título de doctorado supuestamente otorgado a Kordan era falso, y que el supuesto emisor del título, la Universidad de Oxford , no tenía constancia de que Kordan hubiera recibido ningún título de la universidad. [143] También se reveló que había sido encarcelado en 1978 por cargos morales. [144]

En noviembre de 2008, Ahmadinejad anunció que estaba en contra del juicio político contra Kordan por parte del parlamento iraní. Se negó a asistir al parlamento el día del juicio político. [145] Kordan fue expulsado de su cargo por el parlamento iraní el 4 de noviembre de 2008. 188 parlamentarios votaron en su contra. Un juicio político contra Kordan acercaría a Ahmadinejad a tener que someter a todo su gabinete a la revisión del Parlamento, encabezado por uno de sus principales oponentes políticos. La constitución de Irán requiere ese paso si más de la mitad de los ministros del gabinete son reemplazados, y Ahmadinejad reemplazó a nueve de 21 hasta esa fecha. [146] [147]

Conflicto con el Parlamento

Ahmadinejad hablando en el Majlis; en la foto también aparece el presidente Ali Larijani .

En febrero de 2009, después de que el Tribunal Supremo de Auditoría de Irán informara que el gobierno no había devuelto al tesoro nacional 1.058 millones de dólares de excedentes de ingresos petroleros en el presupuesto (2006-2007), [148] Las tensiones entre Larijani y Ahmadinejad continuaron en 2013. [149 ]

Ahmadinejad criticó a la Oficina Nacional de Auditoría por lo que llamó su "descuido", diciendo que el informe "incita al pueblo" contra el gobierno. [150]

En mayo de 2011, varios miembros del parlamento amenazaron con iniciar un proceso de destitución contra Ahmadinejad después de la fusión de ocho ministerios del gobierno y el despido de tres ministros sin el consentimiento del parlamento. Según el sitio web de noticias Majles, el diputado Mohammad Reza Bahonar afirmó que "la purga legal comienza con preguntas, que conducen a advertencias y terminan con un juicio político". El 25 de mayo, el parlamento votó a favor de investigar otra acusación, según la cual Ahmadinejad había cometido irregularidades electorales al dar dinero en efectivo a hasta nueve millones de iraníes antes de las elecciones presidenciales de 2009. La votación se produjo pocas horas después de que aparecieran acusaciones en varios sitios de noticias conservadores populares asociados con el líder supremo Ali Khamenei , sugiriendo que el líder supremo apoyaba la investigación. [151] Las disputas fueron vistas como parte del choque entre Ahmadinejad y otros conservadores y ex partidarios, incluido el líder supremo Jamenei, sobre lo que los conservadores ven como políticas de confrontación y abuso de poder de Ahmadinejad. [151] [152]

Relaciones con el Líder Supremo de Irán

Ahmadinejad con Ali Khamenei , Ali Larijani y Sadeq Larijani en 2011

Al principio de su presidencia, a veces se describía a Ahmadinejad como "que disfrutaba del pleno respaldo" del Líder Supremo Ali Khamenei , [153] e incluso como su "protegido". [154] En la toma de posesión de Ahmadinejad en 2005, el líder supremo permitió que Ahmadinejad le besara la mano y las mejillas en lo que se llamó "una señal de cercanía y lealtad", [155] y después de las elecciones de 2009 respaldó plenamente a Ahmadinejad contra los manifestantes; sin embargo, ya en enero de 2008, se desarrollaron signos de desacuerdo entre los dos hombres sobre las políticas internas, [153] y en el período 2010-2011 varias fuentes detectaron una "creciente brecha" entre ellos. [156] [32] El desacuerdo fue descrito como centrado en Esfandiar Rahim Mashaei , un alto asesor y confidente cercano de Ahmadinejad [33] y opositor a una "mayor participación de los clérigos en la política", [157] quien fue primer vicepresidente de Irán. hasta que el líder supremo le ordenó dimitir del gabinete.

En 2009, Ahmadinejad destituyó al ministro de Inteligencia, Gholam-Hossein Mohseni-Eje'i , opositor de Mashaei. En abril de 2011, otro ministro de Inteligencia, Heydar Moslehi , dimitió después de que Ahmadinejad se lo pidiera, pero el líder supremo lo restituyó en su cargo a las pocas horas. [154] [158] Ahmadinejad se negó a respaldar oficialmente la reinstalación de Moslehi durante dos semanas y, en protesta, participó en una "huelga de 11 días" de reuniones de gabinete, ceremonias religiosas y otras funciones oficiales. [32] [158] Las acciones de Ahmadinejad provocaron airados ataques públicos por parte de clérigos, parlamentarios y comandantes militares, quienes lo acusaron de ignorar las órdenes del líder supremo. [33] Los opositores conservadores en el parlamento lanzaron una "campaña de juicio político" contra él, [157] cuatro sitios web con vínculos con Ahmadinejad supuestamente fueron "filtrados y bloqueados", [154] y varias personas "dijeron ser cercanas" al presidente y a Mashaei. (como Abbas Amirifar y Mohammed Sharif Malekzadeh ) fueron arrestados acusados ​​de ser "magos" e invocar genios . [32] El 6 de mayo de 2011, se informó que a Ahmadinejad se le había dado un ultimátum para aceptar la intervención del líder o renunciar, [159] y el 8 de mayo, "aparentemente se inclinó" ante la reinstalación, dando la bienvenida a Moslehi a una reunión de gabinete. . [160] Se ha dicho que los acontecimientos "humillaron y debilitaron" a Ahmadinejad, aunque el presidente negó que hubiera habido alguna ruptura entre los dos, [33] y según la agencia de noticias semioficial Fars , afirmó que su relación con el líder supremo "es el de un padre y un hijo". [157]

En 2012, Jamenei ordenó detener una investigación parlamentaria sobre el mal manejo de la economía iraní por parte de Ahmadinejad. [161] En 2016, Jamenei aconsejó a Mahmoud Ahmadinejad, su antiguo aliado con quien su relación era tensa después de que Ahmadinejad acusara a su hijo Mojtaba Jamenei de malversación del tesoro estatal, [162] que no volviera a postularse para presidente. [163] [164] [165] [166] [167]

El funeral de Hugo Chávez

Ahmadinejad fue criticado por grupos religiosos y políticos en Irán por fotografías tomadas de él abrazando a Elena Frías de Chávez , la madre del recientemente fallecido presidente venezolano Hugo Chávez , en su funeral. En la imagen, se pensaba que Ahmadinejad estaba sosteniendo sus manos y abrazada mejilla con mejilla; Tal acto, tocar a una mujer que no es pariente, se considera haraam (prohibido) en algunas interpretaciones del Islam. [168] [169] Los funcionarios del gobierno iraní respondieron afirmando que la imagen era falsa, luego publicaron una segunda foto que mostraba a Ahmadinejad en la misma pose, pero en este caso abrazando a un hombre. [170] Esta fotografía posterior fue desacreditada cuando se descubrió que el otro hombre era el líder de la oposición egipcia Mohamed ElBaradei , que no había estado en el funeral. [170]

Nepotismo

Una de las críticas más frecuentes a Ahmadinejad fue el nepotismo en sus gobiernos. El nepotismo era uno de sus hábitos al nombrar altos funcionarios del gobierno. [171] [172] Su hermano mayor, Davoud , fue nombrado inspector jefe de la presidencia en 2005 y estuvo en el cargo hasta 2008. [173] [174] Su hermana, Parvin , sirvió en el centro presidencial para mujeres. [171] Su sobrino, Ali Akbar Mehrabian , se desempeñó como ministro de Minería e Industria en su gabinete. [171] El suegro de su hija, Esfandiar Rahim Mashaei , ocupó varios puestos de alto nivel. [174] [175] Su cuñado, Masoud Zaribafan , se desempeñó como secretario del gabinete. [173]

Relaciones Extranjeras

Países visitados por el presidente Ahmadinejad durante su mandato

Durante el mandato de Ahmadinejad como presidente de Irán, la política exterior del país adoptó un enfoque diferente al de la administración anterior. Las relaciones con los países desarrollados en general se deterioraron, mientras que las relaciones con los países menos desarrollados , incluidos los de África y América Latina, mejoraron. A la luz de los llamados a imponer sanciones a Irán por su programa de armas nucleares, Ahmadinejad y su ministro de Relaciones Exteriores, Manouchehr Mottaki, viajaron extensamente por las dos regiones y recibieron a otros líderes. Las relaciones con los estados del ALBA , y con Venezuela , Bolivia y Ecuador , en particular, fueron las que más se fortalecieron. Las relaciones con Estados Unidos durante la administración Bush e Israel se deterioraron aún más. [ cita necesaria ]

Ahmadinejad es un crítico abierto del mundo occidental y a menudo es criticado por su hostilidad hacia Estados Unidos , Israel , el Reino Unido y otras naciones occidentales. [176] [177]

Israel

Ahmadinejad con líderes de las naciones limítrofes del Mar Caspio

Ahmadinejad respeta la política de larga data de Irán de negarse a reconocer a Israel como un Estado legítimo y quiere que el pueblo judío que inmigró a Israel regrese a sus "patrias". [178]

En 2005, Ahmadinejad, en un discurso en el que elogiaba al líder supremo iraní, el ayatolá Jomeini, fue traducido por los medios estatales iraníes diciendo que "Israel debe ser borrado del mapa". [179] [180] [181] Estalló una controversia sobre la traducción, con especialistas como Juan Cole de la Universidad de Michigan y Arash Norouzi del Proyecto Mossadegh señalando que la declaración original en farsi no decía que Israel debería ser borrado. fuera del mapa, sino que colapsaría. [182] [183] ​​[184] Las palabras 'Israel', 'mapa' y 'borrar' no existen en el discurso original iraní. Según otra traducción de IRNA, con motivo de la conmemoración del aniversario de la muerte de Jomeini el 3 de junio de 2008, Ahmadinejad afirmó que "el elemento corrupto será borrado del mapa". [185] Contextualmente, Ahmadinejad estaba citando las palabras de Jomeini sobre la inminente desaparición de la Unión Soviética y el régimen del Sha, y añadió sus comentarios sobre Israel. En el análisis de Katajun Amirpur , no hay ninguna implicación en el texto de que Irán tuviera la intención de destruir a Israel o aniquilar al pueblo judío, como tampoco Jomeini estaba sugiriendo con sus palabras que los rusos, o el propio pueblo iraní bajo el Sha, se extinguirían. [185] Ahmadinejad consta en sus declaraciones que Irán no tenía planes de atacar a Israel. [185] La declaración en sí era de hecho una cita, con una pequeña variación verbal, de un comentario hecho por el Ayatolá Jomeini en 1979, que no había creado ningún furor en ese momento, pero sí cuando Ahmadinejad los citó en 2005. [186]

Ahmadinejad se reúne con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en Teherán

Dan Meridor , ministro de inteligencia y energía atómica de Israel, dijo durante una entrevista con Al Jazeera que el Ayatollah Ali Khamenei había dicho repetidamente "que Israel es una criatura antinatural, que no sobrevivirá. No dijeron: 'Lo eliminaremos'. ' tienes razón, pero 'no sobrevivirá'". Y agregó: "Si Irán dice esto y continúa acumulando uranio para enriquecerlo, construye misiles en grandes cantidades y tiene un plan militar nuclear, si se pone Todo esto junto, no se puede decir, realmente no lo dicen en serio." [187] El editor de verificación de datos del Washington Post, Glenn Kessler, dice que la interpretación se vuelve más turbia cuando la cita de Ahmadinejad se compara con otra propaganda iraní. Karim Sadjadpour, especialista iraní del Carnegie Endowment for International Peace, cita pruebas de que el gobierno iraní publica propaganda que dice claramente que Israel debe ser "borrado". Joshua Teitelbaum, del Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén, descubrió fotografías de carteles de propaganda iraní que decían claramente en inglés: "Israel debería ser borrado de la faz del mundo". [188] [189] En marzo de 2016, Irán probó un misil balístico pintado con la frase "Israel debería ser borrado de la Tierra" en hebreo. Se informa que el misil es capaz de alcanzar Israel. [190] [191] [192] [193]

Ahmadinejad se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin en Beijing

El sitio web oficial del Presidente de Irán citó a Ahmadinejad diciendo el 15 de mayo de 2011: "La razón de nuestra insistencia en que el régimen sionista debe ser eliminado y desaparecido es que el régimen sionista es la base principal para imponer la opresión y alberga a los principales terroristas". del mundo." [194]

Controversia sobre la negación del Holocausto

Fue fuertemente criticado tras afirmar que los judíos inventaron el Holocausto [195] y hacer otras declaraciones influenciadas por "ideas antisemitas clásicas", [196] lo que ha dado lugar a acusaciones de antisemitismo . [197] Ahmadinejad negó ser un antisemita, diciendo que "respeta mucho a los judíos" y que no estaba "juzgando" el Holocausto. [177] [198] [199] [200] Más tarde, Ahmadinejad afirmó que promover la negación del Holocausto fue un logro importante de su presidencia; Afirmó que "presentarlo a nivel mundial... rompió la columna vertebral del régimen capitalista occidental". Los comentarios aparecieron en la versión árabe pero no en la versión inglesa del sitio web de la Agencia de Noticias Fars . [201]

Palestina

Manifestación contra Ahmadinejad durante la conferencia Río+20 en Brasil

Ahmadinejad aboga por "elecciones libres" para la región y cree que los palestinos necesitan una voz más fuerte en el futuro de la región. [202] En el Día de Quds en septiembre de 2010, criticó a la Autoridad Palestina por la decisión de su presidente de renovar las conversaciones de paz directas con Israel diciendo que las conversaciones "nacieron muertas" y "condenadas al fracaso", instando a los palestinos a continuar con la resistencia armada a Israel. [203] [204] Dijo que Mahmoud Abbas no tenía autoridad para negociar en nombre de los palestinos. [205] [206] Nabil Abu Rudeineh, un portavoz de la Autoridad Palestina, respondió diciendo: Ahmadinejad "no representa al pueblo iraní,..., no tiene derecho a hablar sobre Palestina, o el Presidente de Palestina". [207] [208]

Estados Unidos

En septiembre de 2010, Ahmadinejad hizo una afirmación polémica en el 65º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas al afirmar que la mayoría de la gente cree que el gobierno de Estados Unidos estuvo detrás de los ataques del 11 de septiembre y luego pidió una investigación, afirmando: "La investigación "La misión puede arrojar luz sobre quiénes fueron los perpetradores, quién es Al Qaeda... ¿dónde existe? ¿Quién la respaldó y apoyó? Todo esto debería salir a la luz". [209] [210] El discurso provocó que los representantes de las Naciones Unidas de muchos países se retiraran, y el presidente estadounidense Barack Obama describió las afirmaciones como "imperdonables", "ofensivas" y "odiosas". [211] En 2010, Ahmadinejad reiteró la conspiración del 11 de septiembre y escribió:

Establecer un comité de investigación independiente e imparcial, que determine las raíces y causas del lamentable suceso del 11 de septiembre, es la demanda de todos los pueblos de la región y del mundo. ... Cualquier oposición a esta exigencia jurídica y humana significa que el 11 de septiembre fue premeditado para lograr los objetivos de ocupación y de confrontación con las naciones. [212]

Hizo comentarios similares en el 66º período de sesiones en septiembre de 2011. [213] [214]

Venezuela

Se dice que Ahmadinejad "forjó una estrecha amistad pública" con el presidente venezolano Hugo Chávez . Tras la muerte de Chávez en marzo de 2013, Ahmadinejad publicó un mensaje de condolencia en su sitio web que decía: "No tengo ninguna duda de que él [Chávez] regresará junto a Jesucristo y Mahdi para establecer la paz y la justicia en el mundo". [215]

Ahmad Khatami, un alto clérigo iraní, dijo que Ahmadinejad fue "demasiado lejos" con sus comentarios. Hossein Rouhaninejad, de la organización de desarrollo islámico de Irán, dijo que los comentarios del presidente iban en contra de las creencias del Islam chiita. Otro clérigo de alto rango, Seyed Mahdi, reprendió a Ahmadinejad diciendo que sus comentarios eran "legal y religiosamente incorrectos". [216] [217]

Mahmoud Ahmadinejad y Hugo Chávez en julio de 2006

Postpresidencia (2013-presente)

Ahmadinejad en su museo presidencial , conocido como Oficina del Ex Presidente de la República Islámica de Irán

Ahmadinejad salió de su oficina en la calle Pasteur el 3 de agosto de 2013 y regresó a su casa privada en Narmak . [218]

En una entrevista con CNN , Ahmadinejad dijo que, tras el fin de su presidencia, regresaría a la universidad y se retiraría de la política; sin embargo, Ahmadinejad anunció desde Rusia, al margen de una cumbre de la OPEP el 2 de julio de 2013, que podría seguir involucrado en la política mediante la creación de un nuevo partido u organización no gubernamental . [219] A finales de julio, la agencia de noticias Mehr informó que Ahmadinejad obtuvo permiso del Consejo Supremo de la Revolución Cultural para inaugurar una universidad para estudios de posgrado en Teherán. [220] El 5 de agosto de 2013, el Líder Supremo Ali Jamenei emitió un decreto nombrando a Ahmadinejad miembro del Consejo de Conveniencia . [221] El 15 de junio de 2015, varios ministros del gabinete de Ahmadinejad establecieron un nuevo partido político, llamado Frente YEKTA . El partido publicó una lista para las elecciones legislativas de 2016 y algunos de los miembros del gabinete de Ahmadinejad (como Hamid-Reza Haji Babaee , Sadeq Khalilian , Mohammad Abbasi y Mahmoud Bahmani ) se registraron para las elecciones, pero Ahmadinejad no apoyó ninguna lista en las elecciones. [ cita necesaria ]

elecciones presidenciales de 2017

Se rumoreaba que Ahmadinejad se postularía nuevamente para la presidencia en 2017 después de que no negó sus planes cuando fue cuestionado por los medios de comunicación en 2015. [222] Ahmadinejad permaneció mayoritariamente fuera de la vista del público desde que dejó el cargo, pero su retórica antioccidental y su estilo combativo Siguió siendo popular entre muchos principistas iraníes y era ampliamente visto como una de las figuras políticas más formidables capaces de derrocar a Hassan Rouhani . En diciembre de 2015, se informó que había comenzado su campaña presidencial nombrando a sus jefes de campaña. También inició viajes provinciales en abril de 2016 viajando a Amol . Los viajes continuaron hasta septiembre de 2016, cuando viajó a Gorgan . [223] Los asesores de Ahmadinejad dijeron que sus viajes no eran electorales y que sólo pronunció discursos debido a la demanda pública. [224] En septiembre de 2016, se rumoreaba que Ahmadinejad había pedido permiso a Ali Jamenei , Líder Supremo de Irán , para postularse para el cargo y fue rechazado por Jamenei, quien dijo que no era lo mejor para Irán. [225] [226] El 26 de septiembre de 2016, el Ayatolá Jamenei confirmó la noticia y afirmó que se trataba sólo de un consejo, no de una orden. [227] Fue la primera vez desde la elección de Jamenei como Líder Supremo en 1989 que aconsejó a una persona que no se presentara a las elecciones. Anteriormente, algunos candidatos le habían pedido consejo (el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani para su campaña de 2005 y 2013 ), pero Jamenei prefirió no dar su opinión en esas ocasiones. Al día siguiente, Ahmadinejad anunció oficialmente que no se presentaría a las próximas elecciones presidenciales de 2017. [228] Más tarde apoyó la candidatura de Hamid Baghaei . [229] Sin embargo, Ahmadinejad se registró como candidato presidencial el 12 de abril de 2017. [36] Fue descalificado por el Consejo de Guardianes el 20 de abril de 2017, lo que lo convirtió en la segunda persona, después de Akbar Hashemi Rafsanjani, a la que se le prohibió ocupar el cargo para un tercer mandato. . [230]

2017-18 protestas iraníes

Durante las protestas iraníes de 2017-18 , Ahmadinejad criticó al actual gobierno de Irán y más tarde al líder supremo Ali Khamenei . [231]

2022 Invasión rusa de Ucrania

El 2 de marzo de 2022, Ahmadinejad expresó su apoyo a Ucrania y al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, durante la invasión rusa de Ucrania en 2022 . En Twitter , afirmó que Irán apoya a Ucrania y expresó su admiración por la resistencia ucraniana, afirmando que "la resistencia descubrió los complots satánicos de los enemigos de la humanidad". También advirtió al presidente de Rusia, Vladimir Putin , que si no lograba detener la invasión, no tendría "ningún logro" que mostrar, sólo remordimiento. Las opiniones de Ahmadinejad sobre la invasión rusa contrastan marcadamente con la postura oficial prorrusa del Gobierno de Irán , que culpó a la OTAN y a Estados Unidos de instigar la guerra. [232] [233] [234]

Sanciones estadounidenses

El 19 de agosto de 2023, tras un intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Ahmadinejad en virtud de la Orden Ejecutiva 14078 en septiembre por su participación en la detención de varios ciudadanos estadounidenses. [235] Según el Departamento del Tesoro, Ahmadinejad había proporcionado apoyo material al Ministerio de Inteligencia y Seguridad y durante su presidencia estuvo involucrado en la detención de Robert Levinson y tres excursionistas estadounidenses al nombrar a Gholam-Hossein Mohseni-Eje'i y Heydar Moslehi. en 2005 y 2009 como Ministro de Inteligencia respectivamente, quienes supervisaron la detención de ciudadanos estadounidenses durante sus mandatos. También se estaba considerando la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Ahmadinejad en virtud de la Orden Ejecutiva 13599. [236]

Fiesta de afiliación

Ahmadinejad ha sido un miembro activo y destacado de la derechista Sociedad Islámica de Ingenieros desde su creación hasta 2005. [237] En 2014, todavía es miembro del partido, pero no está activo desde 2005. [238] Fue también miembro fundador de la Sociedad de Devotos de la Revolución Islámica , [239] pero la abandonó en 2011. [240]

Desde 2005, Ahmadinejad se ha presentado como no partidista, incluso antipartidista, y no intentó conseguir el apoyo de los partidos políticos a pesar de contar con el apoyo del campo conservador . [ cita necesaria ] Un informe del Instituto Nacional Demócrata publicado en 2009 afirma que Ahmadinejad se describe a sí mismo como un " principista ". [241]

Imagen pública

Ahmadinejad es conocido por su vulgarismo , lenguaje poco diplomático y uso de términos de jerga . [242] Está activo en Twitter , donde interactúa con sus seguidores principalmente en inglés y tuitea sobre deportes, Estados Unidos y eventos actuales. [243] [244]

Según una encuesta realizada por Information and Public Opinion Solutions LLC (iPOS) en marzo de 2016, Ahmadinejad era la figura política menos popular en Irán. Obtuvo un 57% de aprobación y un 39% de desaprobación, por lo que obtuvo una popularidad neta de +18%. [245]

Las encuestas realizadas por el Centro de Estudios Internacionales y de Seguridad de Maryland (CISSM) e IranPoll con un margen de error de ±3,2% muestran su índice de aprobación de la siguiente manera: [246]

Historia electoral

Ahmadinejad emitiendo su voto en las elecciones de 2016

Vida personal

Ahmadinejad está casado y tiene una hija y dos hijos. [247] Su hijo mayor se casó con una hija de Esfandiar Rahim Mashaei en 2008. [248] [249]

Los partidarios de Ahmadinejad lo consideran un hombre sencillo que lleva una vida modesta. [250] Como presidente, quería seguir viviendo en la misma casa en Teherán en la que había estado viviendo su familia hasta que sus asesores de seguridad insistieron en que debía mudarse. Ahmadinejad hizo enviar las antiguas alfombras persas del palacio presidencial a un museo de alfombras y optó por utilizar alfombras económicas. Se dice que rechazó el asiento VIP en el avión presidencial y que finalmente lo reemplazó por un avión de carga. [47] [251] Al ganar la presidencia de Irán, Ahmadinejad celebró su primera reunión de gabinete en el santuario del Imam Reza en Mashhad, un acto percibido como "piadoso". [252] También solía colocar un lugar adicional para el duodécimo Imam en sus reuniones informativas semanales con el gabinete. [253]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ex presidente iraní designado para un nuevo cargo". Azernews.az . 5 de agosto de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  2. ^ Smith, Matt (16 de mayo de 2011). "Ahmadinejad está perdiendo terreno en la lucha por el poder en Irán, dicen los analistas". CNN . Consultado el 3 de junio de 2016 .
  3. ^ Milani, Abbas (3 de agosto de 2009). "Dentro de la guerra civil que amenaza al régimen iraní". La Nueva República . Consultado el 3 de junio de 2016 .
  4. ^ "Nombrado nuevo alcalde de Teherán". Hamshahri (en persa). No. 3055. 21 de mayo de 2003.
  5. ^ abc داستان داوود و محمود: داوود احمدی‌نژاد چرا عليه محمود احمدی‌نژاد سخنرانی می‌كند؟ [La historia de Davoud y Mahmoud: ¿Por qué Davoud Ahmadinejad habla en contra de Mahmoud Ahmadinejad?]. Aseman Weekly (en persa) (7). 19 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2013 . Consultado el 11 de julio de 2016 .
  6. ^ Lucas, Scott (5 de enero de 2015). "Reportaje sobre Irán: señales de un regreso de Ahmadinejad y un desafío de línea dura al presidente del Parlamento, Larijani". EA WorldView . Consultado el 3 de junio de 2016 .
  7. ^ ab Peterson, Scott (2010). Deja que las espadas me rodeen: Irán: un viaje detrás de los titulares . Simón y Schuster. págs. 279–280. ISBN 978-1416597391.
  8. ^ ab Ehteshami, Anoushiravan; Zweiri, Mahjoob (2007), Irán y el ascenso de sus neoconservadores: la política de la revolución silenciosa de Teherán , IBTauris, p. 55, ISBN 978-0857713674
  9. ^ Afshon Ostovar (2016). Vanguardia del Imam: religión, política y la Guardia Revolucionaria de Irán . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 124.ISBN 978-0190491703.
  10. ^ Equipo, Forvo. "Pronunciaciones de محمود احمدی‌نژاد (de محمود احمدی‌نژاد a احمدی‌نژاد)". Forvo.com .
  11. ^ Windfuhr, Gernot (1979). Gramática persa: historia y estado de su estudio. Walter de Gruyter. pag. 145.ISBN 9789027977748. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2013. ... el acento es final de palabra en sustantivos y adjetivos simples, derivados y compuestos ...
  12. ^ [1] [ enlace muerto ]
  13. ^ "Mahmoud Ahmedinejad en Facebook". Facebook . 24 de julio de 2001. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2012 . Consultado el 27 de julio de 2009 .
  14. ^ abcd Biografía de SE Dr. Ahmadi Nejad, Honorable Presidente de la República Islámica de Irán. Consultado el 27 de enero de 2008. Archivado el 3 de enero de 2008 en Wayback Machine.
  15. ^ Avideh Mayville, "La ideología religiosa de la reforma en Irán" en J. Harold Ellens (ed.), Revoluciones ganadoras: la dinámica psicosocial de las revueltas por la libertad, la equidad y los derechos [3 volúmenes] , ABC-CLIO (2013), pag. 311
  16. ^ a b c "Mahmoud Ahmadinejad". Sociedad de Cámara de Irán . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  17. ^ McCormick, John (3 de febrero de 2009). Política comparada en transición. Aprendizaje Cengage. pag. 520.ISBN 978-0-495-56852-0.
  18. ^ Axworthy, Michael (10 de marzo de 2016). Irán revolucionario: una historia de la República Islámica. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-046896-5.
  19. ^ "Alcalde de línea dura con una imagen humilde de hombre del pueblo". El guardián . 20 de junio de 2005 . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  20. ^ ab "Ahamd Bozorgian (MP): 'La separación de los ascensores de hombres y mujeres es una política ventajosa. Ayudaría a crecer'". Archivado desde el original el 14 de enero de 2006 . Consultado el 20 de junio de 2005 .Noticias de Entekhab. Consultado el 31 de agosto de 2006.
  21. ^ ab "Ahmadinejad juró como nuevo presidente de Irán". Voz de America . 6 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 29 de enero de 2009 . Consultado el 23 de diciembre de 2008 .
  22. ^ ab "La línea dura de Irán se convierte en presidente". BBC . 3 de agosto de 2005 . Consultado el 6 de diciembre de 2006 .
  23. ^ Hafezi, Parisa. "Un clérigo influyente de Irán critica a Ahmadinejad por su economía" Reuters, 13 de agosto de 2008
  24. ^ Memarian, Omid (17 de septiembre de 2010). "Activistas advierten sobre una crisis de derechos antes de la visita de Ahmadinejad | Inter Press Service". Ipsnews.net . Servicio Inter Press . Consultado el 4 de marzo de 2020 . El evento fue organizado por dos grupos de derechos humanos con sede en Nueva York, la Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán y Human Rights Watch , así como la Iniciativa de Mujeres Nobel . ... Su grupo, " Amnistía Internacional ...
  25. ^ ab Tait, Robert (25 de mayo de 2007). "El recorte de las tasas de interés de Irán provoca ventas de pánico". El guardián . Teherán . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  26. ^ ab مدیریت و" برنامه‌ریزی منحل شد", BBC persa. Consultado el 29 de julio de 2007. Archivado el 17 de agosto de 2007 en Wayback Machine.
  27. ^ "Asamblea de Expertos para estudiar el plan de reforma económica: Rafsanjani". Teherán Times (en persa). 23 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2008 . Consultado el 23 de agosto de 2008 .
  28. ^ "Los clérigos iraníes desafían el fallo electoral". Noticias de la BBC . 5 de julio de 2009 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  29. ^ "¿Es legítimo este gobierno?". BBC. 7 de septiembre de 2009 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  30. ^ Landry, Carole (25 de junio de 2009). "El G8 pide a Irán que detenga la violencia electoral". AFP . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014 . Consultado el 18 de junio de 2011 . Occidente ha expresado alarma por la represión de Teherán... Las principales potencias del Grupo de los Ocho deploraron el viernes la violencia postelectoral en Irán... Las divergencias aparecieron cuando el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió que aislar a Irán era el "enfoque equivocado"...
  31. ^ ab Erdbrink, Thomas (3 de abril de 2013). "La lucha por el poder se está apoderando de Irán antes de las elecciones de junio". New York Times . Consultado el 4 de abril de 2013 . Todo es parte de una lucha de poder antes de las elecciones de junio entre la facción de Ahmadinejad y una coalición de tradicionalistas, incluidos muchos comandantes de la Guardia Revolucionaria y clérigos de línea dura.
  32. ^ abcd Dehghan, Saeed Kamali (5 de mayo de 2011). "Aliados de Ahmadinejad acusados ​​de brujería". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  33. ^ abcd Dareini, Ali Akbar (20 de abril de 2011). "Los legisladores iraníes advierten a Ahmadinejad que acepte al jefe de inteligencia a medida que se profundiza la disputa política". StAlbertGazette.com . Associated Press. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  34. ^ "El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, convocado al parlamento". El guardián . 14 de marzo de 2012 . Consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  35. ^ Larijani, crítico de Ahmadinejad, reelegido presidente de Irán. BBC (5 de junio de 2012). Recuperado el 18 de diciembre de 2012.
  36. ^ ab "El exlíder de línea dura Ahmadinejad sorprende a Irán con su candidatura electoral". Los New York Times . 12 de abril de 2017.
  37. ^ "Mahmoud Ahmadinejad 'descalificado' de las elecciones en Irán". 20 de abril de 2017.
  38. ^ "Ahmadinejad de Irán descalificado para postularse para presidente". 20 de abril de 2017.
  39. ^ Motamedi, Maziar. "Irán aprueba 7 para la votación presidencial; prohíbe a los reformistas". Aljazeera.com . Consultado el 26 de julio de 2021 .
  40. ^ ab Melman, Yossi; Javedanfar, Meir (2007). La esfinge nuclear de Teherán: Mahmoud Ahmadinejad y el Estado de Irán. Libros básicos. págs. 1–3. ISBN 9780786718870.
  41. ^ Tait, Robert (2 de julio de 2005). "Un comienzo humilde ayudó a formar el nuevo hombre duro de Irán". El guardián . Teherán . Consultado el 27 de julio de 2009 .
  42. ^ Naji, Kasra (2008). Ahmadinejad: la historia secreta del líder radical de Irán . Prensa de la Universidad de California. pag. 4.ISBN 9781845116361.
  43. ^ "Se revela que Mahmoud Ahmadinejad tiene un pasado judío" . Telegrafo diario . 3 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022.
  44. ^ "Ahmadinejad no tiene raíces judías". El guardián . 5 de octubre de 2009 . Consultado el 10 de enero de 2017 .
  45. ^ Enteshami, Anoushiravan; Zweiri, Mahjoob (2007). "Irán y el ascenso de los neoconservadores, la política de la revolución silenciosa de Teherán ". IB Tauris. pag. 53.
  46. ^ "El presidente de Irán lanza un blog". BBC. 14 de agosto de 2006 . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  47. ^ ab Lee, Jon (7 de enero de 2009). "¿Puede Irán cambiar? Hay mucho en juego en la campaña de reelección de Mahmoud Ahmadinejad". Neoyorquino . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  48. ^ Bozorgmehr, Najmeh (30 de mayo de 2008). "Transcripción de la entrevista: Mojtaba Samareh-Hashemi". Tiempos financieros . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  49. ^ abc Hassan, Hussein D. (16 de enero de 2007). "Perfil y declaraciones del presidente Mahmoud Ahmadinejad" (PDF) . Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original (PDF) el 6 de enero de 2010 . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  50. ^ ab "Los finalistas del alcalde mundial de 2005". Alcalde Mundial . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  51. ^ ab Wright, Robin (2008). Sueños y sombras: el futuro de Oriente Medio . Prensa de pingüinos. ISBN 9781101202760.
  52. ^ Aneja, Atul (2006). También era conocido como tir khalas zan antes de convertirse en presidente. "Nueva dinámica". Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007 . Consultado el 5 de febrero de 2010 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )Primera línea. Consultado el 28 de julio de 2007.
  53. ^ Dehghan, Saeed Kamali; Borger, Julián (19 de mayo de 2011). "Los enemigos de Ahmadinejad huelen sangre en la lucha por el poder en Irán". El guardián .
  54. ^ Vick, Karl (19 de junio de 2005). "Figura de línea dura en la segunda vuelta de Irán". El Washington Post . Consultado el 28 de julio de 2009 .
  55. ^ ab Túnez, Babnet (2005). "Más sobre Mahmoud Ahmadinejad". Espejo persa . Archivado desde el original el 26 de junio de 2009 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  56. ^ ab Moubayed, S. (19 de enero de 2006). "Irán y el arte de la gestión de crisis". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2006 . Consultado el 28 de julio de 2009 .{{cite news}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  57. ^ Brea, Jennifer. "Perfil: Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán". Archivado el 7 de julio de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 31 de agosto de 2006.
  58. ^ Ansari, Nazenin (25 de junio de 2006). "Dividir y empoderar". Revista Prospecto . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  59. ^ Slackman, Michael (8 de septiembre de 2006). "Detrás de Ahmadinejad, un clérigo poderoso". Los New York Times . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  60. ^ "Clip DrIman CNN - en Tofoiran". 6 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 15 de julio de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  61. ^ Kasra, Naji (2008). Ahmadinejad: La historia secreta del líder radical de Irán . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 20-23. ISBN 978-0520256637.
  62. ^ "Aprobado el nuevo jefe del interior de Irán". Noticias de la BBC . 18 de noviembre de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  63. ^ "Artículo 133". Constitución de la República Islámica del Irán . Derecho Constitucional Internacional. 1992 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  64. ^ "اخبار رياست جمهوري". 11 de enero de 2006. Archivado desde el original el 11 de enero de 2006 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  65. ^ "El empobrecido gabinete de Irán se reúne después del rechazo de cuatro por parte del parlamento". Khaleej Times en línea . 26 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 8 de junio de 2011 . Consultado el 2 de agosto de 2009 .
  66. ^ ab Blair, Edmund (18 de diciembre de 2006). "Los resultados de la votación iraní se consideran un revés para Ahmadinejad". El Washington Post . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  67. ^ Mansharof, Y.; Savyon, A. (26 de diciembre de 2008). "Renovada lucha por el poder en Irán a medida que se acercan las elecciones presidenciales: Parte I - Facción revolucionaria-mesiánica de Ahmadinejad contra Rafsanjani-Alianza reformista". Instituto de Investigación de Medios de Oriente Medio . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  68. ^ "Ahmadinejad 'lidera las elecciones en Irán'". BBC. 13 de junio de 2009 . Consultado el 13 de junio de 2009 .
  69. ^ abc "El desafiante presidente de Irán presta juramento". BBC. 5 de agosto de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  70. ^ "Irán la presidencia". Photius.com . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  71. ^ "Los críticos de las encuestas en Irán evitan la ceremonia". BBC. 3 de agosto de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  72. ^ "La oposición de Irán convoca protestas por la inauguración". Associated Press. 4 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  73. ^ Daragahi, Borzou; Mostaghim, Ramin (27 de julio de 2009). "El presidente de Irán choca con los conservadores". Los Ángeles Times . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  74. ^ Deshmukh, Jay (26 de julio de 2009). "Ahmadinejad 'despide a cuatro ministros de Irán'" . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  75. ^ "آفتاب - باهنر: جلسات دولت نهم از این پس غیرقانونی است". Noticias Aftab . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  76. ^ "Irán respalda a la primera ministra". BBC. 3 de septiembre de 2009 . Consultado el 28 de noviembre de 2009 .
  77. ^ MacFarquhar, Neil (4 de marzo de 2012). "Las elecciones en Irán favorecen a los aliados del ayatolá, asestando un golpe al presidente y su oficina". Los New York Times .
  78. ^ ab "El desempleo en Irán cae al 10,3 por ciento, ministro". Reuters . 31 de marzo de 2008 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  79. ^ Bajtiar, Abbas. "El talón de Aquiles de Ahmadinejad" Archivado el 10 de octubre de 2017 en la Wayback Machine.
  80. ^ Secor, Laura (2 de febrero de 2009). "Carta de Teherán, El racionalista". El neoyorquino . pag. 31.
  81. ^ "La economía es para los burros". Nuevo estadista . 11 de septiembre de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  82. ^ "Los economistas iraníes arremeten contra las políticas de Ahmadinejad". Estrella diaria . Libia. 16 de junio de 2006 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  83. ^ Lynch, David J. (5 de septiembre de 2006). "La geopolítica ensombrece la debilitada economía iraní". EE.UU. Hoy en día . Teherán . Consultado el 26 de enero de 2008 .
  84. ^ Sanati, Kimia. "Ahmadinejad cumplió sus promesas electorales". Tiempos de Asia . Consultado el 1 de febrero de 2008.
  85. ^ Dareini, Ali Akbar (17 de enero de 2007). "Crece el descontento de Irán con Ahmadinejad" . El Washington Post . Associated Press . Consultado el 28 de agosto de 2007 .
  86. ^ "Ahmadinejad criticado por el ministro de economía saliente". AFP . 22 de abril de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  87. ^ "El martirio resolvería los problemas económicos de Irán: Ahmadinejad". AFP . 24 de abril de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  88. ^ "جامعه خبری تحلیلی الف". Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  89. ^ Leyne, Jon (24 de octubre de 2008). "La economía de Irán enfrenta una 'tormenta perfecta'". BBC . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  90. ^ "Asamblea de Expertos para estudiar el plan de reforma económica: Rafsanjani". Tiempos de Teherán . 23 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2008 . Consultado el 23 de agosto de 2008 .
  91. ^ "Irán: se intensifica el debate sobre la reestructuración de la organización de gestión y planificación". Payvand . 18 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 20 de enero de 2019 . Consultado el 27 de abril de 2009 .
  92. ^ "El líder de Irán asume temporalmente el control del Ministerio de Petróleo, dice la agencia de noticias". CNN . 16 de mayo de 2011.
  93. ^ Peterson, Scott (22 de noviembre de 2010). "Ahmadinejad pide a las niñas iraníes que se casen a los 16 años". El Monitor de la Ciencia Cristiana .
  94. ^ Tait, Robert (23 de octubre de 2006). "Ahmadinejad insta al baby boom iraní a desafiar a Occidente". El guardián . Teherán . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  95. ^ "Ebadi protesta contra el proyecto de ley de poligamia de Irán". Tiempos del Indostán . 4 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2013 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  96. ^ ab ""Proyecto "Reza's Compassion Fund" archivado". Rooz (en persa). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 17 de octubre de 2006 .
  97. ^ "Vídeo del Fondo de Amor Imam Reza". IranNegah.com . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012 . Consultado el 18 de mayo de 2008 .
  98. ^ ab Human Rights Watch (2011). Informe mundial 2007: acontecimientos de 2006. Seven Stories Press. ISBN 9781583229583.
  99. ^ ab گزارش اختصاصي رجانيوز از حاشيه هاي مراسم امروز دانشگاه اميركبير [Informe exclusivo al margen de la ceremonia de hoy Universidad Amir Kabir]. Rajanews.com (en persa). 7 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2008 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  100. ^ ab مشروح سخنان بسيار مهم احمدي نژاد در دانشگاه اميركبير [Comentarios críticos detallados de Ahmadinejad en la Universidad Amir Kabir] (en persa). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2008 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  101. ^ Fathi, Nazila (12 de diciembre de 2006). "Los estudiantes interrumpen el discurso del jefe de Irán". Noticias de Deseret . Teherán. Servicio de noticias del New York Times . Consultado el 12 de diciembre de 2006 .
  102. ^ انتقاد مشاور رئيس‌جمهور از طرح مبارزه با بدحجابي [El asesor de Ahmadinejad critica la cuestión de la aplicación del hijab]. Baztab.com (en persa). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2007 .
  103. ^ Vahdat, Ahmad (18 de enero de 2012). "El VIH creado por Occidente para debilitar al Tercer Mundo, afirma Mahmoud Ahmadinejad" . El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 19 de enero de 2012 .
  104. ^ "Mahmoud Ahmadinejad sobre la homosexualidad". YouTube . CNN. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021 . Consultado el 14 de abril de 2017 .
  105. ^ Park, James (24 de septiembre de 2012). "Presidente Ahmadinejad: Los gays son feos y como ladrones". pinknews.co.uk . Consultado el 28 de septiembre de 2012 .
  106. ^ "Agregador de noticias de titulares sociales neYous". Neyous.com . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2010 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  107. ^ "Protesta contra la segunda revolución cultural". Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 21 de octubre de 2006 .Rooz. Consultado el 18 de octubre de 2006.
  108. ^ Iraní, Hamid. "Limpieza en nombre de la jubilación". Consultado el 18 de octubre de 2006. [ verificación fallida ] Archivado el 21 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
  109. ^ "Khoshchehreh (MP) protesta contra la jubilación no deseada de profesores universitarios". Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012 . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .Noticias Aftab. Consultado el 18 de octubre de 2006.
  110. ^ "Diferentes aspectos de la jubilación no deseada de profesores universitarios". Archivado desde el original el 4 de octubre de 2006 . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .Noticias Aftab. Consultado el 18 de octubre de 2006.
  111. ^ "صدور حکم بازنشستگی برای ۵۳ استاد دانشگاه علم و صنعت، ادوار نيوز" Gooya. Consultado el 26 de enero de 2008.
  112. ^ ab Theodoulou, Michael. "Los manifestantes condenan la conferencia sobre el Holocausto". El escocés . Consultado el 1 de febrero de 2016 .
  113. ^ "Presidente: Los estudiantes son pioneros de los movimientos revolucionarios - Irna". Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007.
  114. ^ "Se están filtrando películas de la protesta de ayer en Irán« Connections پیوست ". Peyvast.blog.com. 12 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2007 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  115. ^ "Libertad y libertad". Blog en inglés de Ahmadinejad. Archivado desde el original el 30 de abril de 2013.
  116. ^ Fathi, Nazila (12 de diciembre de 2006). "Los estudiantes interrumpen el discurso del jefe de Irán". Noticias de Deseret . Servicio de noticias del New York Times.
  117. ^ "Ahamadinejad: alcanzaremos la energía nuclear en un futuro próximo". Noticias de la BBC . Consultado el 29 de octubre de 2006.
  118. ^ "Ahmadinejad afirma que Irán tiene 3.000 centrífugas" Defensa de la defensa contra misiles. Consultado el 4 de septiembre de 2007. Archivado el 17 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  119. ^ "Extractos: conferencia de Ahmadinejad". Noticias de la BBC . Consultado el 29 de octubre de 2006.
  120. ^ "Ahmadinejad: Irán ahora puede hablar con el mundo desde la posición ventajosa de un estado nuclear". ArabNews.com . Archivado desde el original el 22 de abril de 2006 . Consultado el 29 de octubre de 2006 .
  121. ^ "Ahmadinejad: el derecho nuclear de Irán no es negociable". UPI. 13 de abril de 2006 . Consultado el 12 de junio de 2006 .
  122. ^ Ravid, Barak (12 de junio de 2011). "Fuentes: organismo de control de la ONU que oculta pruebas sobre el programa nuclear de Irán". Haaretz . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  123. ^ Dareini, Ali Akbar (6 de febrero de 2006). "Irán frena las inspecciones nucleares". El Washington Post . Teherán. Associated Press . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  124. ^ "Programa nuclear de Irán". Los New York Times .
  125. ^ "Mahmoud Ahmadinejad: 'La cuestión nuclear de Irán ya está cerrada'". Fox News. Associated Press . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  126. ^ Sanger, David E.; Fathimay, Nazila (20 de mayo de 2009). "Irán prueba misiles con un alcance de 1.200 millas". Los New York Times . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  127. ^ Recknagel, Charles (27 de junio de 2005). "Irán: Es poco probable que la elección de Ahmadinejad afecte las negociaciones nucleares". Radio Europa Libre . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  128. ^ "Irán reprende a su presidente por la política N". Los tiempos de la India . 19 de enero de 2007 . Consultado el 26 de enero de 2008 .
  129. ^ "Ahmadinejad: Naciones celosas del progreso nuclear". CNN. 11 de febrero de 2008 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  130. ^ "Irán 'listo para un acuerdo nuclear' - Oriente Medio". Al Jazeera. 29 de octubre de 2009 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  131. ^ "Irán propone grandes cambios al borrador del acuerdo atómico: informe". Reuters . 29 de octubre de 2009.
  132. ^ "Irán: la tumultuosa presidencia de Ahmadi-Nejad". Grupo de crisis internacional. 6 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 9 de julio de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  133. ^ Bozorgmehr, Najmeh (5 de junio de 2014). "Irán: comerciante deshonesto". Tiempos financieros . Consultado el 20 de marzo de 2015 .
  134. ^ "El presidente de Irán amenaza con reprimir el cristianismo". Archivado desde el original el 4 de mayo de 2008 . Consultado el 5 de febrero de 2010 . Noticias CBN . Consultado el 27 de enero de 2008.
  135. ^ دفاع از اظهارات احمدی‌نژاد عليه مسيحيت و يهود، آفتاب (en persa). Gooya . 7 de junio de 2007. Archivado desde el original el 19 de junio de 2007 . Consultado el 31 de mayo de 2009 .
  136. ^ Harrison, Frances. "La policía de Irán se adentra en el negocio de la moda". Consultado el 16 de abril de 2007.
  137. Ansar News . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  138. ^ "Ahmadinejad acusado de indecencia" BBC News. Consultado el 28 de enero de 2008.
  139. ^ Bruno, Greg (11 de julio de 2008). "La estructura política iraní". Irán Times Internacional . Washington DC . Consultado el 3 de agosto de 2013 .
  140. ^ ab Majd, Hooman (2008). El ayatolá no está de acuerdo: la paradoja del Irán moderno. Doble día. pag. 79.ISBN 978-0767928014.
  141. ^ "Ahmadinejad ataca a Haddad Adel". Irán-Press-Service.com . Abril de 2008. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2019 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  142. ^ الف - پاسخ رئیسمجلس به رئیسجمهور Alef Archivado el 18 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
  143. ^ "Declaración: Sr. Ali Kordan". La Universidad de Oxford. 15 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2008 . Consultado el 17 de agosto de 2008 .
  144. ^ "سوابق اخلاقي". Rooz en línea . 14 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2008 . Consultado el 14 de agosto de 2008 .
  145. ^ "Noticias". Áfricasia . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  146. ^ Erdbrink, Thomas (4 de noviembre de 2008). "Escándalo y pelea a puñetazos por la medida de juicio político en Irán". El Washington Post . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  147. ^ "Ministro de Irán despedido por falsificación". Noticias de la BBC . 4 de noviembre de 2008 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  148. ^ "Irán examina la falta de ingresos petroleros". Prensa Unida Internacional . 16 de febrero de 2009 . Consultado el 23 de febrero de 2009 .
  149. ^ La disputa de alto nivel revela tensiones en Irán The New York Times , 5 de febrero de 2013
  150. ^ "Informe sobre dinero del petróleo rechazado". Periódico de Irán . 21 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2009 . Consultado el 23 de febrero de 2009 .
  151. ^ ab Ghajar, Shayan (25 de mayo de 2011). "¿Ahmadinejad está a punto de salir?". InsideIran.org . Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  152. ^ Erdbrink, Thomas (15 de mayo de 2011). "Ayatolá: el presidente de Irán 'hechizado' por un alto asesor". El Washington Post . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  153. ^ ab Fathi, Nazila (7 de enero de 2008). "Ahmadinejad pierde el favor de Jamenei, el máximo líder de Irán". Los New York Times . Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  154. ^ abc Abdo, Geneive (26 de abril de 2011). "El choque por Mashaei revela fisuras dentro del régimen iraní". El Correo Huffington . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  155. ^ Ahmadinejad obtiene un respaldo clave como presidente de Irán, China Daily , 4 de agosto de 2009
  156. ^ El ayatolá Ali Khamenei respalda a Mahmoud Ahmadinejad en su discurso en las oraciones del viernes, The Telegraph , Damien McElroy, 19 de junio de 2009
  157. ^ abc Daragahi, Borzou (2 de mayo de 2011). "El solapamiento de espías debilita al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad". Los Ángeles Times . Beirut . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  158. ^ ab Peterson, Scott (9 de mayo de 2011). "Ahmadinejad de Irán sobrevive a la peor tormenta de su presidencia". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  159. ^ Dehghan, Saeed Kamali (6 de mayo de 2011). "El líder supremo de Irán le dice a Ahmadinejad: acepta ministro o dimite". El guardián .
  160. ^ Erdbrink, Thomas (8 de mayo de 2011). "Ahmadinejad de Irán afirma la decisión de Jamenei, las tensiones persisten". El Washington Post .
  161. ^ "Irán cancela la investigación del parlamento sobre Ahmadinejad". Al Jazeera. 21 de noviembre de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  162. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017 . Consultado el 18 de abril de 2017 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  163. ^ "Jamenei pone freno al regreso de Ahmadinejad". 27 de septiembre de 2016.
  164. ^ "El ayatolá Jamenei de Irán bloquea el regreso de Ahmadinejad". Tiempos irlandeses .
  165. ^ Dehghan, Saeed Kamali (28 de septiembre de 2016). "Ahmadinejad no puede presentarse a las elecciones presidenciales de Irán". El guardián .
  166. ^ "Ahmadinejad tiene prohibido postularse para presidente ... según órdenes de Jamenei". Asharq Al-awsat . 27 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2016 . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  167. ^ "Ahmadinejad promete seguir la orden de Jamenei de no postularse". 26 de septiembre de 2016.
  168. ^ Personal de Correos Nacional y The Associated Press (11 de marzo de 2013). "'Perdió el control: 'Ahmadinejad de Irán bajo fuego de críticos conservadores por una foto de él consolando a la madre de Hugo Chávez ". Correo Nacional . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  169. ^ "NBC News, el escandaloso momento de Ahmadinejad con la madre de Hugo Chávez". 11 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2013 . Consultado el 17 de marzo de 2013 .
  170. ^ ab "El abrazo de Ahmadinejad y el futuro de la alianza de Chávez". CNN. 13 de marzo de 2013 . Consultado el 17 de marzo de 2013 .
  171. ^ abc "Justicia familiar' de Ahmadinejad". Radio Europa Libre . 8 de junio de 2009 . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  172. ^ Williams, Carol J. (15 de julio de 2013). "El presidente electo de Irán insinúa la necesidad de aliviar las sanciones nucleares". Los Ángeles Times . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  173. ^ ab Rubin, Michael; Alfoneh, Ali (10 de mayo de 2009). "Resumen de las elecciones presidenciales de Irán". Revista Nacional . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  174. ^ ab Hannun, Marya (14 de mayo de 2013). "Espera, ¿el hermano de Mahmoud Ahmadinejad se postula para presidente de Irán?". La política exterior . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  175. ^ Molavi, Reza; Gandolfo, K. Luisa (invierno de 2010). "¿Quién gobierna Irán?". El Medio Oriente trimestral . XVII (1): 61–68 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .
  176. ^ "Ahmadinejad culpa a Occidente por el SIDA". El Correo de Jerusalén . Associated Press. 29 de julio de 2008.
  177. ^ ab Presidente Ahmadinejad, Parte 2 en YouTube , CBS
  178. ^ "El presidente de Irán dice que es poco probable que se apliquen sanciones de la ONU". CNN. 24 de abril de 2006.
  179. ^ "Ahmadinejad: Israel debe ser borrado del mapa", IRIB News, 26 de octubre de 2005.
  180. ^ Nazeela, Fathi (27 de octubre de 2005). "El nuevo presidente de Irán dice que Israel 'debe ser borrado del mapa'". Los New York Times .
  181. ^ "Atacados los comentarios del líder iraní". BBC. 27 de octubre de 2005 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  182. ^ Kessler, Glenn (5 de octubre de 2011). "¿Ahmadinejad realmente dijo que Israel debería ser 'borrado del mapa'?". El Washington Post . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  183. ^ Friedman, Uri (5 de octubre de 2011). "Debatiendo hasta la última palabra de Ahmadinejad 'borrar a Israel del mapa'". El alambre . Archivado desde el original el 22 de julio de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  184. ^ Steele, Jonathan (14 de junio de 2006). "Perdido en la traducción". El guardián .
  185. ^ abc Amirpur, Katajun (2012). "La política de Irán hacia los judíos iraníes y el Estado de Israel. ¿Es el actual Estado iraní islamofascista?". Die Welt des Islams . 52 (3/4): 387. doi :10.1163/15700607-201200a6.
  186. ^ Hooglund, Eric (2013). "Decodificando la retórica de Ahmadinejad sobre Israel". En Hooglund, Eric; Stenberg, Leif (eds.). Navegando por el Irán contemporáneo: percepciones económicas, sociales y políticas desafiantes . Rutledge. págs. 198-206. ISBN 9781136488375.
  187. ^ "Meridor: Ahmadinejad no dijo: 'Borre a Israel del mapa'". Israel Hayom . 17 de abril de 2012.
  188. ^ "El ministro israelí está de acuerdo en que Ahmadinejad nunca dijo que Israel 'debe ser borrado del mapa'". Los New York Times . 17 de abril de 2012.
  189. ^ "¿Ahmadinejad realmente dijo que Israel debería ser 'borrado del mapa'?". El Washington Post . 4 de octubre de 2011.
  190. ^ "Informes: Irán dispara un misil marcado con 'Israel debería ser borrado'". EE.UU. Hoy en día . 9 de marzo de 2016.
  191. ^ Gladstone, Rick (14 de marzo de 2016). "Israel pide a la ONU que castigue a Irán por las pruebas de misiles". Los New York Times .
  192. ^ Caso, Spencer (26 de septiembre de 2016). "Impensar lo pensable: Irán y la bomba". Revista Nacional .
  193. ^ "Irán prueba un misil capaz de llegar a Israel". Noticias CBS. Associated Press. 9 de mayo de 2016 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  194. ^ "El presidente llama al sionista el principal centro terrorista del mundo". Archivado desde el original el 22 de julio de 2015 . Consultado el 26 de febrero de 2015 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )Fecha de acceso 30 de julio de 2016. Tanto este enlace como la página farsi correspondiente han sido eliminados del sitio web oficial del presidente iraní. El original farsi no ha sido redescubierto.
  195. ^ * "Los comentarios sobre el Holocausto provocan indignación", BBC News, obtenido el 14 de diciembre de 2005.
    • "Atacan los comentarios del líder de Irán", BBC News, obtenido el 27 de enero de 2008.
    • Esfandiari, Golnaz. "Irán: Los últimos comentarios del presidente sobre Israel provocan una mayor condena". Radio Europa Libre. Consultado el 28 de enero de 2008.
    • Vic, Karl; Jordan, Mary (28 de octubre de 2005). "Los líderes mundiales condenan el llamado de Irán a borrar a Israel del mapa'". El Washington Post . Consultado el 11 de enero de 2017 .
    • "NCC condena la declaración de Ahmadinejad sobre el Holocausto" Archivado el 17 de abril de 2009 en Wayback Machine . Consejo Nacional de Iglesias . Consultado el 16 de diciembre de 2007.
    • Slackman, Michael. "En Teherán, una respuesta a las caricaturas danesas". Los New York Times . Consultado el 24 de septiembre de 2007.
    • "Los alemanes protestan contra Ahmadinejad y el racismo cuando se abre la copa". Deutsche Welle , obtenido el 11 de junio de 2006.
    • "Annan: 'Consternación' por los comentarios iraníes sobre Israel". CNN. Consultado el 27 de septiembre de 2007.
    • Fathi, Nazila. "Texto del discurso de Mahmoud Ahmadinejad". Los New York Times . Consultado el 17 de octubre de 2006.
    • "El voto de Irán es visto como un referéndum sobre Ahmadinejad". El Boston Globe . Consultado el 27 de diciembre de 2006.
    • Bronner, Ethan (10 de junio de 2006). "¿Hasta dónde llegaron esas palabras contra Israel?". Los New York Times . Consultado el 11 de junio de 2006 .
    • "Ahmadinejad no entendió bien, dice Irán" Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine . El Daily Times de Pakistán . Consultado el 22 de febrero de 2006.
  196. ^ "Los diplomáticos se retiran mientras Ahmadinejad critica a Israel en la ONU". Haaretz . 24 de septiembre de 2009.
  197. ^ * Harding, Lucas; Campbell, Denis (10 de junio de 2006). "El equipo de Irán se enfrenta a una protesta masiva". El guardián . Consultado el 11 de junio de 2007 .
    • "Eurovisión puede prohibir la entrada de Israel debido a letras sobre la guerra nuclear". Haaretz . Associated Press. 1 de marzo de 2007 . Consultado el 11 de enero de 2017 .
    • "La retórica de Irán sobre la ira de los musulmanes alemanes por el Holocausto", Deutsche Welle . Consultado el 18 de febrero de 2007.
    • Smith-Spark, Laura. "El racismo teme que los perros se acerquen a la Copa Mundial". Noticias de la BBC . Consultado el 26 de mayo de 2006.
    • "Annan condena la negación del Holocausto". Noticias de la BBC . Consultado el 27 de enero de 2006.
    • Rosenberg, Joel C. (2006). Epicentro: Por qué los rumores actuales en Medio Oriente cambiarán su futuro . Tyndale House Publishers, Inc. pág. 109.ISBN​ 9781414311357. Fue derrotado por el aún más intransigente y antisemita Mahmoud Ahmadinejad...
    • Erlanger, Steven (13 de enero de 2006). "Israel quiere que Occidente se ocupe más urgentemente de Irán". Los New York Times . Tel Aviv . Consultado el 28 de marzo de 2008 .
    • "NCC condena la declaración de Ahmadinejad sobre el Holocausto" Archivado el 17 de abril de 2009 en Wayback Machine , Consejo Nacional de Iglesias. Consultado el 16 de diciembre de 2005.
  198. ^ Namiech, Ophelie (2 de octubre de 2009). "Cómo una simpática chica judía conoció al loco iraní Mahmoud Ahmadinejad". Noticias diarias . Nueva York . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  199. ^ "Discurso de Ahmadinejad en la Universidad de Columbia: una transcripción". 25 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de febrero de 2009 .
  200. ^ "El líder iraní 'no es antisemita'". BBC. 21 de septiembre de 2006 . Consultado el 8 de abril de 2007 .'Algunas personas piensan que si me acusan de ser antijudío pueden resolver el problema. No, no soy antijudío. Los respeto mucho.'
  201. ^ * Davidovitch, Nitza; Dana, Nissim (28 de febrero de 2017). "La paradoja del Holocausto: la negación del Holocausto y su uso en el mundo árabe". Asuntos de Israel . 23 (2): 411–426. doi :10.1080/13537121.2016.1274507. ISSN  1353-7121. S2CID  151730193.
    • Agencia Judía de Telégrafos , personal (8 de julio de 2013). "Ahmadinejad dice que la negación del Holocausto fue su mayor logro". Tiempos de Israel . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
    • Winograd, Zoe (9 de julio de 2013). "Ahmadinejad: mi principal logro fue la negación del Holocausto". La crónica judía . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
    • Rubin, Michael (19 de enero de 2015). "Irán organizará un concurso de dibujos animados sobre el Holocausto - Revista de comentarios". Revista de comentarios . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2018 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  202. ^ Fathi, Naila (15 de enero de 2006). "El escrutinio de la ONU no hará que Irán abandone sus esfuerzos nucleares, dice el presidente". Los New York Times . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  203. ^ Negro, Ian (3 de septiembre de 2010). "Las conversaciones de paz en Oriente Medio están 'condenadas al fracaso', dice Ahmadinejad". El guardián . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  204. ^ Ahmadinejad de Irán pide a los palestinos que sigan luchando. Reuters. Recuperado el 3 de febrero de 2011.
  205. ^ Bowen, Jeremy (3 de septiembre de 2010). "Las conversaciones sobre Medio Oriente están condenadas al fracaso, dice el líder iraní Ahmadinejad". BBC . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  206. ^ Vídeo: Ahmadinejad desprecia las conversaciones de paz en Oriente Medio. Telegraph (3 de septiembre de 2010). Recuperado el 3 de febrero de 2011.
  207. ^ Personal de CNN Wire (5 de septiembre de 2010). "Irán continúa discutiendo con los palestinos sobre las conversaciones de paz". CNN . Consultado el 11 de enero de 2017 . {{cite news}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )
  208. ^ Lyons, John (6 de septiembre de 2010). "El progreso de las conversaciones de paz en Oriente Medio es una sorpresa'". El australiano . Consultado el 11 de enero de 2017 .
  209. ^ "YouTube: discurso completo de Mahmoud Ahmadinejad en la ONU". Rusia hoy . 23 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021 . Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  210. ^ O'Brien, Michael (24 de septiembre de 2010). "El líder iraní quiere una 'misión de investigación' sobre las causas de los ataques del 11 de septiembre". La colina . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  211. ^ "Barack Obama condena el discurso de Mahmoud Ahmadinejad en la ONU". BBC. 25 de septiembre de 2010 . Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  212. ^ "En Beirut, el presidente iraní Ahmadinejad reitera la conspiración del 11 de septiembre y acusa a Occidente del asesinato de Al-Hariri". Instituto de Investigación de Medios de Oriente Medio. Despacho Especial No. 3304. 18 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011.
  213. ^ Cohen, Dudi (25 de junio de 2011). "El presidente iraní cuestiona el Holocausto y el 11 de septiembre". Ynetnews.com . Consultado el 25 de junio de 2011 .
  214. ^ Hanrahan, Mark (28 de septiembre de 2011). "Al Qaeda pide a Mahmoud Ahmadinejad que ponga fin a las 'ridículas' teorías de conspiración del 11 de septiembre". Correo Huffington . Consultado el 21 de noviembre de 2011 .
  215. ^ "Ahmadinejad de Irán criticado por comentarios de Chávez". Reuters . 8 de marzo de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  216. ^ Dehghan, Saeed Kamali (7 de marzo de 2013). "La afirmación de Ahmadinejad de que Chávez resucitará con Jesús 'fue demasiado lejos'". TheGuardian.com .
  217. ^ "Ahmadinejad de Irán criticado por comentarios de Chávez". Reuters . 8 de marzo de 2013.
  218. ^ Tabnak de noticias
  219. ^ "احمدی نژاد: در سیاست باقی می‌مانم/ دو ​​سال قبل به اردوغان گفتم می‌توان مسئله سوریه را حل کرد". خبرآنلاین . 2 de julio de 2013.
  220. ^ Nasseri, Ladane (29 de julio de 2013). "Ahmadinejad de Irán establecerá una universidad después de dejar el cargo". Bloomberg . Consultado el 29 de julio de 2013 .
  221. ^ "Ahmadinejad en nuevo nombramiento". Albawaba . Teherán. PAAF. 5 de agosto de 2013 . Consultado el 5 de agosto de 2013 .
  222. ^ "احمدی نژاد کاندیداتوری اش در انتخابات ریاست جمهوری را رد نکرد /" سال 96 همه همدیگر را خواهیم دید"". Entekhab.ir . 15 de enero de 1395 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  223. ^ "سفرهای انتخاباتی احمدی‌نژاد به ایستگاه آخر رسید". Fardanews.com . 24 de septiembre de 2016 . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  224. ^ "سفرهای اخیر احمدی‌نژاد انتخاباتی نیست". Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 13 de julio de 2022 .
  225. ^ Bengalí, Ramin Mostaghim y Shashank (26 de septiembre de 2016). "El líder supremo de Irán le dice al ex presidente Mahmoud Ahmadinejad que no vuelva a postularse". Los Ángeles Times . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  226. ^ "El máximo líder de Irán le dice a Ahmadinejad que no vuelva a postularse para presidente". El Washington Post . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  227. ^ "El líder supremo de Irán aconseja a Ahmadinejad que no se postule para presidente". Los New York Times . 27 de septiembre de 2016 . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  228. ^ "دکتر احمدی نژاد در نامه ای خطاب به مقام معظم رهبری اعلام کرد: برنامه ای برای حضور در عرصه رقابت ها ی انتخاباتی سال آینده ندارم + تصویر نامه -". دولت بهار :: هواداران دکتر محمود احمدی نژاد . Archivado desde el original el 27 de enero de 2020 . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  229. ^ "احمدی‌نژاد از بقایی حمایت کرد". 20 de marzo de 2017.
  230. ^ "Irán descalifica a Ahmadinejad del intento de recuperar la presidencia". El guardián . 20 de abril de 2017.
  231. ^ Faghihi, Rohollah. "La reencarnación de Mahmoud Ahmadinejad". La política exterior . Consultado el 13 de octubre de 2018 .
  232. ^ Lucente, Adam (3 de marzo de 2022). "El ex presidente iraní Ahmadinejad elogia la 'resistencia' de Ucrania y reprende el apoyo de la República Islámica a Rusia". Al-Monitor . Consultado el 21 de julio de 2022 .
  233. ^ Harounoff, Jonathan (14 de marzo de 2022). "Teherán apoya a Putin, pero algunos iraníes admiran la resistencia de Ucrania". Haaretz . Consultado el 21 de julio de 2022 .
  234. ^ Klaiman, Shahar (6 de marzo de 2022). "El ex presidente iraní desafía al régimen, expresa su apoyo a Ucrania y pide a Rusia que ponga fin a la guerra". Israel Hayom . Consultado el 21 de julio de 2022 .
  235. ^ "Los vínculos entre Estados Unidos e Irán siguen siendo conflictivos, pero la puerta a la diplomacia nuclear sigue abierta, dice Estados Unidos". Reuters . 18 de septiembre de 2023 . Consultado el 18 de noviembre de 2023 .
  236. ^ "El Tesoro designa al ex presidente de Irán". Departamento del Tesoro de Estados Unidos . 18 de septiembre de 2023 . Consultado el 18 de noviembre de 2023 .
  237. ^ Asayesh, Hossein; Halim, Adlina Ab.; Jawan, Jayum A.; Shojaei, Seyedeh Nosrat (marzo de 2011). "Partido político en la República Islámica de Irán: una revisión". Revista de Política y Derecho . 4 (1): 221–230. doi : 10.5539/jpl.v4n1p221 . ISSN  1913-9047.
  238. ^ "جامعه اسلامی مهندسین" ؛ حزبی که پس از انحلال حزب جمهوری اسلامی ایجاد شد ["Sociedad Islámica de Ingenieros", un partido establecido tras la disolución del Partido Republicano Islámico] (en persa). Club de Jóvenes Periodistas. 27 de marzo de 2014 . Consultado el 11 de julio de 2016 .
  239. ^ Bill Samii (7 de noviembre de 2005). "Irán: una estrella en ascenso en la política partidista". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 1 de marzo de 2017 .
  240. ^ جايگزين احمدي نژاد در جمعيت ايثارگران مشخص شد [Se anticipa el reemplazo de Ahmadinejad en la Sociedad de Devotos] (en persa). Álef. 28 de diciembre de 2014 . Consultado el 11 de julio de 2016 .
  241. ^ "Candidatos presidenciales", Instituto Nacional Demócrata , 21 de mayo de 2009, archivado desde el original el 26 de agosto de 2017 , recuperado 8 de junio 2017
  242. ^ Golnaz Esfandiari (11 de agosto de 2010), El lenguaje de Ahmadinejad: 'El hombre del saco arrebató la teta', Radio Free Europe/Radio Liberty , consultado el 1 de agosto de 2017
  243. ^ "Mahmoud Ahmadinejad de Irán no puede dejar de responder a los tweets de hoy". El punto diario . 16 de octubre de 2018 . Consultado el 16 de octubre de 2018 .
  244. ^ "El curioso caso de Ahmadinejad 'despertó'". El Correo de Jerusalén . Consultado el 16 de octubre de 2018 .
  245. ^ ظریف محبوب‌ترین چهره سیاسی ایران (en persa). Soluciones de Información y Opinión Pública LLC. 24 de mayo de 2016 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .
  246. ^ "Opinión pública iraní sobre cuestiones nacionales e internacionales clave" (PDF) . Centro de Estudios Internacionales y de Seguridad de Maryland (CISSM) e IranPoll.com. Enero de 2017. Archivado desde el original (PDF) el 9 de abril de 2017 . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  247. ^ "Biografía: Ahmadinejad". JPost . 16 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  248. ^ Esfandiar Rahim Mashaei: ¿el próximo presidente de Irán? Kourosh Rahimkhani PBS 31 de marzo de 2011
  249. ^ "Un pasivo leal". La Majalla . 22 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 29 de junio de 2013 .
  250. ^ "Jamenei ofrece apoyo implícito a Ahmadinejad". AFP. 12 de mayo de 2009 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  251. ^ "África puede aprender del presidente Mahmoud Ahmadinejad". El Ejecutivo africano . Archivado desde el original el 7 de julio de 2011.
  252. ^ Escobar, Pepe (15 de septiembre de 2015). "Viajes en Ahmadinejadland". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2005.{{cite news}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  253. ^ "Una historia moderna de Irán". El economista . 18 de noviembre de 2017 . Consultado el 18 de noviembre de 2017 .

Notas

  1. ^ En ese momento, la Guardia Revolucionaria rechazó los rangos oficiales para sus miembros y los comandantes simplemente fueron referidos con honoríficos como "hermano" o " pasdar " (guardia). [9]
  2. ^ El - [e] es Izāfa , que es un marcador gramatical que une dos palabras. No se indica por escrito y no forma parte del nombre en sí, pero se pronuncia en idioma persa cuando se usan juntos un nombre y un apellido.
  3. Kasra Naji dice que el nombre era 'Sabaghian', que significa 'maestros de tintes' en persa . [42]
  4. ^ En 2009, algunos informes de los medios afirmaron que Sabourjian es un nombre judío iraní común y que Sabor es el nombre del tallit judío (chal de oración) en Persia. [43] Meir Javedanfar , un blogger de The Guardian , cuestionó esta afirmación, citando expertos. [44]

Otras lecturas

enlaces externos