Está situada en el distrito homónimo, a una altitud de 1189 metros sobre el nivel del mar.
Mercer (empresa consultora con sede en Nueva York) ha clasificado regularmente a Kampala como la mejor ciudad de África Oriental para vivir,[7][8] por delante de Nairobi y Kigali.
Los baganda, en cuyo territorio se encontraba este asentamiento británico, tradujeron entonces "Colina del Impala" como Akasozi ke'Empala.
De ahí que el nombre "Kampala" viniera a referirse a este asentamiento colonial británico inicial que más tarde se extendería desde la colina ocupada Old Kampala, cerca de la preexistente Kibuga (capital) del reino de Buganda.
[9] Esta zona de numerosas colinas y pantanos que más tarde se conocería como Kampala formaba parte del núcleo del muy centralizado Reino de Buganda.
Kampala se expandió alrededor de un fuerte construido por Frederick Lugard en 1890 para la Compañía Británica del África Oriental.
La primera descripción escrita de esta Kibuga (capital) fue realizada por el explorador Sir Richard Burton en su libro, The Lake Region of East Africa, publicado en 1860.
En el libro, Burton, basándose en la información recogida por Snay Bin Amir, un comerciante árabe, describió la Kibuga como En 1862, cuando el explorador John Speke llegó a Buganda, la Kibuga (capital) estaba en Bandabarogo, actual Banda Hill, y el Kabaka (rey) reinante era Mutesa I.
[12] En 1875, el explorador Henry Morton Stanley informó de que la capital se encontraba en la actual Lubaga Hill, donde conoció al mismo Kabaka, Mutesa I.
Dos años más tarde, en 1879, llegaron también los Padres Blancos católicos, que se asentaron primero en la actual aldea de Kitebi, cerca de Lubaga; posteriormente, se les asignaría Lubaga.
El capitán del ejército británico Lugard se adjudicaría, más tarde, la colina que pronto se conocería como Vieja Kampala, y en la que construyó un fuerte.