Entre sus miembros se encontraban Henry Thornton, Thomas Babington[1] y William Wilberforce.
Se le pidió a Wilberforce que asumiera la presidencia de la sociedad, pero rechazó este rol y fue nombrado vicepresidente.
Dejó el puesto a Josiah Pratt, quien fue secretario por 21 años y representó una importante fuerza positiva.
Entre los secretarios generales notables en la segunda parte del siglo XX estuvieron Max Warren y John Vernon Taylor.
En los años 1990 la CMS nombró a su primer secretario general no-británico, Michael Nazir-Ali, quien más adelante se convertiría en el obispo de Rochester en la Iglesia Anglicana, y su primer secretario general mujer, Diana Witts.
Actualmente cuenta con aproximadamente 2.500 miembros que se comprometen con siete promesas, aspirando a vivir una vida guiada por la misión.
Stephen fue una de tres iglesias fundadas en Hong Kong por la Church Mission Society.
John Butler, al igual que a Francis Hall y James Kemp como colonos laicos.
[13] Durante sus primeros años la CMS financió sus actividades principalmente a través del comercio; Thomas Kendall, al igual que muchos colonos laicos, vendió armas a los maoríes, exacerbando las Guerras de los Mosquetes (1807-1842).
Kendall llevó al jefe maorí Hongi Kika a Londres en 1820, lo que causó una pequeña sensación.
[14] La CMS estableció más misiones en la Bahía de Plenitud, pero tuvo muy pocas conversiones hasta 1830, cuando el bautismo del jefe ngapuhi Taiwhanga influenció a otros para que sigan su ejemplo.
Para 1840 los misioneros William Williams y Robert Maunsell habían traducido gran parte del Nuevo Testamento al Maorí.
Las misiones cubrían casi toda la Isla Norte y muchos maoríes fueron bautizados.
Aunque los misioneros por lo general apoyaban a los maoríes en sus disputas con la Corona, se pusieron del lado del gobierno en las Guerras de Nueva Zelanda en los años 1840 y nuevamente en los años 1860.
En 2000 se fusionó con la South American Missionary Society of New Zealand (Sociedad Misionera Sudamericana de Nueva Zelanda).