A las misioneras de este instituto se les conoce como hermanas blancas por el color de su hábito,[1] y posponen a sus nombres las siglas S.M.N.D.A.
Ante las dificultades que se presentaron a inicios de la comunidad, Lavigerie, pensó en unir las religiosas a las Franciscanas Misioneras de María.
[3] El primer capítulo general de las hermanas blancas se hizo en 1882 donde eligieron a Marie-Renée Roudaut (Madre María Salomé) como superiora general del naciente instituto.
En la actualidad el cargo lo ostenta la religiosa maltesa Carmen Sammut.
[2] En 2015, la congregación contaba con unas 727 religiosas y unas 97 comunidades[2] presentes en Alemania, Argelia, Bélgica, Burquina Faso, Burundi, Canadá, Chad, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Ghana, Italia, Kenia, Malawi, Mali, Mauritania, México, Mozambique, Países Bajos, Reino Unido, República Democrática del Congo, Ruanda, Suiza, Tanzania, Túnez, Uganda y Zambia.