[6][8] En 1924 su padre, un tirano mujeriego, tuvo múltiples amoríos, incluyendo a la maestra y niñera de sus hijos.
Finalmente, llegó a adorarla por su talento y espíritu pero sin embargo el cariño no era mutuo.
Ella continuaba odiándolo por su temperamento explosivo, actitud dominante en el hogar y burlas.
[9] En 1930, Bourgeois entró en La Sorbona a estudiar Matemáticas y Geometría, materias que le atraían por su estabilidad.
En una de estas clases fue Fernand Léger quien vio su trabajo y le dijo que era escultora, no pintora.
Durante el tiempo que estuvo inscrita en la École des Beaux-Arts, utilizó las infidelidades de su padre como inspiración.
Su padre le ayudó porque había decidido entrar a una profesión centrada en el comercio.
Su trabajo durante la época era construido con pedacería metálica y madera proveniente del océano.
Las impurezas de la madera eran cubiertas con pintura, después creaba hoyos y rayones con clavos, su propósito era expresar alguna emoción.
[14] En 1954, Bourgeois se unió al American Abstract Artists Group con varios contemporáneos, entre ellos Barnett Newman y Ad Reinhardt.
Trabajos como Femme Maison (1946-1947), Torso self-portrait (1963-1964) y Arch of Hysteria (1993) fueron referidos al cuerpo femenino.
[15] Bourgeois dijo: "Mi trabajo lidia con problemas pre-género, por ejemplo la envidia no es masculina o femenina".
[16] En 1973, Bourgeois comenzó a enseñar en el Pratt Institute, Cooper Union, Brooklyn College y New York Studio School of Drawing, Painting and Sculpture.
Louise enseñó, también, por muchos años en escuelas públicas en Great Neck, Long Island.
Sus comentarios críticos sin tacto y su humor negro llevaron al nombre de las reuniones.
La artista se dedicó desde entonces a crear obras de creciente poder transgresor, fuertemente influenciada por el feminismo y por nuevos materiales.
Hasta entonces, había sido una figura periférica en el arte, cuyo trabajo era más admirado que aclamado.
En una entrevista con Artforum, programada para coincidir con la apertura de la retrospectiva, ella reveló que las imágenes en sus esculturas eran puramente autobiográficas.
En 1993, cuando la Royal Academy realizó su encuesta acerca del arte estadounidense en el siglo XX, los organizadores no consideraron que el trabajo de Bourgeois tuviera importancia significativa como para incluirla en la encuesta.
Creó la pieza I do, que muestra dos flores creciendo de un solo tallo, para beneficiar a la organización sin fines de lucro Freedom to Marry, que apoyaba el matrimonio homosexual.
Hacer un compromiso de amar a alguien para siempre es algo hermoso".
Está hecho de yeso, látex, madera, tela y luces rojas, fue la primera pieza en la que la artista utilizó materiales suaves a gran escala.
Puestos en un comedor estilizado (con el doble sentido de parecer una recámara), los niños como formas abstractas, hijos de un padre prepotente, se han rebelado y lo han asesinado y engullido.
Bourgeois dijo que las representan "diferentes tipos de dolor: físico, emocional y psicológico, mental e intlectual... Cada Celda maneja el miedo.
Recientemente la escultura estuvo instalada en el Centro Nacional de convenciones en Doha, Catar.
En 1990 Bourgeois decidió donar su archivo de impresiones completo a The Museum of Modern Art.
En 2013 el museo lanzó un catálogo en línea llamado "Louise Bourgeois: The Complete Prints & Books."
Fue en este momento cuando la autora comenzó a engancharse con dobles estándares relacionados con el género y la sexualidad, presentes en casi todo su trabajo.