[5] Las hojas son simples, opuestas, pecioladas, de hoja redondeada, elípticas a oblongas, estas se aglomeran en las puntas de las ramas, su color es verde oscuro en el haz y amarillentas en el envés.
[5] El desarrollo de las semillas se lleva a cabo en el interior del fruto por “viviparidad”,[6] los propágulos son frecuentemente curvos, de color verde a pardo en la parte inferior y presentan numerosas lenticelas y por último sus raíces son fúlcreas, ramificadas, curvas y arqueadas.
[5] Su follaje presenta una tasa expansión foliar y caída de las hojas que alcanza su nivel máximo en verano.
[5][7] La planta florece durante todo el año con mayor producción entre el verano y otoño, pero depende de su localización.
La capacidad de flotar es otro aspecto a destacar en los embriones ya que pueden viajar por varios meses hasta colonizar nuevos lechos, esta condición les permite dispersarse a grandes distancias sobre flujos de agua por acción del oleaje, las mareas, inundación por desborde de los ríos y la precipitación.
Las raíces suelen estar hundidas en una base de arena o arcilla, lo que permite una cierta protección contra las olas.
[8] Las zonas costeras en las cuales se localizan los ecosistemas de manglar son consideradas sistemas muy dinámicos, motivo por el cual las plantas allí situadas están sometidas a una serie de variables que se encuentran en interacción constante, entre estas se pueden mencionar las corrientes marinas, las mareas, los vientos, la precipitación, el caudal y la sedimentación de los ríos, entre otros.
Rhizophora mangle es la especie que mejor está adaptada a esta situación por poseer raíces en forma de zancos, lo que le permite estabilizarse sobre planos lodosos, es común verlo a orillas de ciénagas, esteros o caños siempre procurando aumentar su área radicular para poder desarrollarse y colonizar nuevos espacios; es el sistema radicular más conocido, ya que se distingue por una maraña de raíces difícil de sobrepasar.
Las hojas del mangle colorado han sido sugeridas como una dieta suplementaria para el ganado y las aves de corral, debido a su alto valor nutricional.
[8] Partes de la planta se utilizan tradicionalmente con la creencia que puede tratar ciertas enfermedades pero no hay amplia evidencia médica que respalde estos usos, su corteza en infusión se usa con la creencia que puede servir como febrífugo, hemostático, antidiarreico, para el tratamiento del asma, hemorragias, disentería, elefantiasishemoptisis, mordeduras o picaduras de animales marinos venenosos, como cicatrizante, contra la tuberculosis y la lepra.
[5] La hoja macerada se utiliza con la creencia que puede tratar el escorbuto, los dolores de muelas y úlceras leprosas.
[5] Rhizophora mangle fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 443, en el año 1753.