La obra se divide en tres libros, con un total de siete volúmenes.
Así, según su propia confesión (Haer., lxxi), habla del apolinarismo de oídas.
Sin embargo, existe mucha información que no se encuentra en ninguna otra parte.
Son raros los capítulos dedicados únicamente a la refutación doctrinal de las herejías.
Respecto al arrianismo (Haer., lxix), aporta una carta apócrifa de Constantino.
En el capítulo dedicado a los anomeos (Haer., lxxvi) ha conservado una monografía de Aecio.
[2] Epifanio también escribió Anacephalaeoses, como epítome, o versión abreviada, de su Panarion.
Desde entonces, los escritores se han interesado por el contenido histórico del propio texto.
A principios del siglo X, durante el reinado del zar Simeón I de Bulgaria, se realizó una traducción al eslavo eclesiástico antiguo, probablemente en la escuela de Preslav.