Studio Ghibli

En los premios Globo de Oro este film fue también nominado a mejor banda sonora original.

Aunque la palabra en italiano se translitera ギブリ (Giburi), el nombre en japonés del estudio es ジブリ (Jiburi).

[4]​ Fundado en 1985, el estudio está dirigido por el galardonado director Hayao Miyazaki, y hasta 2018 estuvo dirigido por Miyazaki junto a su amigo y mentor, Isao Takahata, fallecido en ese año.

A lo largo de todas sus películas, han contado con grandes voces para el doblaje en inglés, como por ejemplo Patrick Stewart, Anne Hathaway, Christian Bale, Elle Fanning, Liam Neeson, Matt Damon o Mark Hamill, entre otros.

[14]​[15]​ La película fue dirigida por Goro Miyazaki, pero no recibió muy buena aceptación por parte de la crítica mundial y funcionó regular en taquilla.

El compositor Joe Hisaishi ha creado la banda sonora para muchas de las películas del Studio Ghibli.

En 2016 se estrenó La Tortuga Roja una coproducción internacional entre Ghibli y varias productoras francesas, principalmente Wild Bunch.

fue una serie de spots publicitarios para la cadena televisiva NTV creados por Hayao Miyazaki en Studio Ghibli.

[45]​ La canción fue usada en anuncios publicitarios para NEC, y fue exhibida en el lanzamiento en cines de Susurros del corazón en Japón.

[46]​ Según información del disco Ghibli ga Ippai Collection, lanzado en el año 2005, el estudio ha realizado los siguientes comerciales: Studio Ghibli es de los estudios de animación que se han mantenido fieles a la animación tradicional en 2D.

Es decir, Hayao Miyazaki y todo su equipo realizan las producciones mediante la técnica de dibujo a mano que no trabaja con ordenadores para generar movimientos entre los diferentes elementos.

Tal y como el fundador ha explicado en entrevistas, el punto de inicio para realizar todos los proyectos son ideas personales,inspiraciones de otros autores e incluso adaptaciones de obras poco conocidas como en Majo no Takkyūbin (1989) que puestas en común dan paso a una idea general sobre la cual todo el equipo trabajará.

Según Suzuki esta fue, además, la película más cara jamás producida en Japón.

Además, el mismo Hayao Miyazaki explica que cada elemento que aparece en sus dibujos tiene un propósito y fin en su aparición, hecho visible en el uso recurrente de planos generales en sus películas, llenos de elementos y personajes.

Es claramente visible como las películas del estudio suelen girar alrededor de una estética y temática muy concreta.

Otro tema muy desarrollado en sus filmes mediante los protagonistas o en ocasiones, los secundarios, es la independencia de la mujer, ya que el tratamiento de sus personajes femeninos destaca por tener valentía, agresividad y heroicidad, como por ejemplo en La princesa Mononoke (1997).