Su puerto es famoso por haber sido el punto de partida del Titanic en su trágico viaje inaugural.
La mayor parte de su casco histórico fue destruido por los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Ya en el Paleolítico hubo asentamientos humanos en la región, pero fueron los romanos quienes establecieron el primero permanente, conocido como Clausentum, importante puerto comercial que abastecía a las ciudades romanas de Venta Belgarum (Winchester) y Sorviodunum (Salisbury).
Los anglosajones trasladaron el centro de la ciudad al otro lado del río Itchem, en su ubicación actual.
Conocido como Hamwic o Hamwith, siguió siendo un importante puerto, que formaba parte de la red comercial formada por esta época en la zona del Mar del Norte y el Báltico, junto con Ribe, Hedeby, Birka, Quentovic y Dorestad.
Durante el siglo XIII, se había convertido en un puerto muy importante, dedicado principalmente al tráfico de lana.
Desde entonces, Southampton ha sido el lugar desde el que han partido millones de emigrantes para iniciar una nueva vida en lugares como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y otros muchos.
Tras la Ley de Gobierno Local (Local Government Act) de 1888 pasó a ser un county borough, y se amplió cuando se le fueron añadiendo sucesivamente nuevas parroquias en 1894, 1920, 1925 y 1967.
El ayuntamiento (City Council) de Southampton está formado por 48 concejales elegidos por tercios.
En el Parlamento en 2015, Southampton está representada por tres diputados: Royston Smith, del partido laborista, por Southampton Itchen (circunscripción del este de la ciudad); Alan Whitehead, laborista, por Southampton Test (oeste de la ciudad), y Caroline Nokes, Partido Conservador, por Romsey (que incluye parte del norte de la ciudad).
Las estaciones de bomberos se encuentran en St Mary's, Sholing y Redbridge.
A diferencia de otros muchos puertos británicos, como Liverpool, Londres o Bristol, en los que la industria y la actividad portuaria han abandonado los centros urbanos dejando espacio para la reurbanización, Southampton mantiene dentro del casco urbano gran parte de su actividad industrial.
Parte del puerto ha sido reutilizada, sin embargo, para construir el centro de ocio "Ocean Village".
Se prevé que en 2008 alcance la tercera fase de su desarrollo, con nuevas instalaciones, entre ellas varias dedicadas al ocio.
Para 2008, la empresa sueca IKEA está planeando abrir un almacén en el centro de la ciudad.
Entre 1997 y 2001 acogió la famosa Whitbread Around the World Yacht, hoy conocida como Volvo Ocean Race.
Además de ser un gran centro portuario, Southampton está bien comunicado con el resto del país.
Los transportes urbanos se realizan fundamentalmente por carretera, con tres importantes empresas de autobuses: First, Solent Blue Line y Uni-link.
Southampton se subdivide en varios distritos municipales, suburbios, circunscripciones electorales, parroquias eclesiásticas, y otras divisiones menos formales.
La zona verde de mayor extensión es Southampton Common, parte del cual se utiliza para acoger los festivales de verano que se celebran anualmente en la localidad, así como circos y ferias.
Las sudivisiones de la ciudad son las siguientes: Todos los enlaces están en inglés, a menos que se indique lo contrario.