Sin embargo, también se usó para comedias y dramas menos espectaculares, e incluso a veces en el cine negro, como en Que el cielo la juzgue (1945) o Niágara (1953).Solo se conservan hoy en día algunos fragmentos de The Gulf Between, mostrando a la estrella Grace Darmond.The Black Pirate (1926), de Douglas Fairbanks, se convirtió en la cuarta producción filmada íntegramente en Technicolor.(1930), King of Jazz (1930), Under a Texas Moon (1930), Bright Lights (1930), Viennese Nights (1930), Woman Hungry (1931), Kiss Me Again (1931) y Fifty Million Frenchmen (1931).Además, también se realizaron numerosos cortometrajes en el proceso 3, incluyendo los primeros dibujos animados sonoros en color de productores como Ub Iwerks y Walter Lantz.En 1931, se desarrolló una mejora del proceso 3 que eliminaba el granulado de la película, resultando en colores más vivos y brillantes.Radio Pictures la siguió anunciando planes de hacer cuatro películas más en el nuevo proceso.[13] Esto se debe a la tibia recepción del público de las nuevas películas en color.Esto explica por qué tantas de las películas primitivas en color se conservan hoy únicamente en blanco y negro.Warner Bros., que había pasado de exhibidor menor a estudio importante al introducir el cine sonoro, incorporó la impresión en Technicolor para realzar sus películas.Sin embargo, la introducción del color no mejoró las cifras de espectadores para hacerla rentable.Viendo el potencial del Technicolor a todo color, Walt Disney negoció un contrato para el uso en exclusiva del proceso que duraría hasta septiembre de 1935 (cuando otros estudios podrían producir películas en el nuevo sistema, pero no podrían estrenarlas hasta 1936).La película frontal era de tipo ortocromático ciega al rojo que registraba solo la luz azul.Cada matriz se sumergía en una tinta del color complementario al registrado en el negativo correspondiente: cyan para el rojo, magenta para el verde y amarillo para el azul.Este negro adicional aumentaba el contraste de la imagen final y ocultaba cualquier franja.En 1944, Technicolor había mejorado el proceso para resolver esas dificultades, y la filmación J se eliminó.El 28 de julio del mismo año, Warner Brothers publicó Service With a Smile, seguido por Good Morning, Eve!Publicada por RKO, el mediometraje fue un éxito en introducir el nuevo Technicolor como un medio viable para películas de acción real.[19] La película Becky Sharp (1935) se convirtió en el primer largometraje rodado íntegramente en Technicolor de tres tiras.En 1936, El camino del pino solitario se convirtió en la primera producción con secuencias en exteriores, con resultados impresionantes.Los directores tuvieron grandes dificultades con ella; Vincente Minelli dijo, "No podía hacer nada bien a ojos de la Sra.Algunos actores y actrices reclamaron haber sufrido daños oculares permanentes por los altos niveles de iluminación.La primera película comercial que usó Eastmancolor fue el documental del National Film Board of Canada Royal Journey, estrenado en diciembre de 1951.[24] Esto permitió que se obtuvieran copias en Technicolor a partir de un solo negativo y una cámara convencional.[25] Solo se rodaron dos películas en este formato: Flight to Tangier (1953) y la comedia de Martin and Lewis Money From Home (1954).En muchos casos, la degradación es tan rápida que en cuestión de apenas cinco a diez años, solo se conserva el color magenta en la película.El encogimiento y el realineamiento no son problema con los sistemas de exposición sucesiva (en tres colores en un solo rollo).La transferencia a medios digitales ha intentado corregir estas divergencias de color, y ha tenido un amplio éxito.Sin embargo, aún quedan algunos defectos, por ejemplo en las partes saturadas de la imagen podría mostrarse algún color falso.[30] Desde 2001, Technicolor ha sido parte del conglomerado de electrónica y medios basado en Francia antes conocido como Thomson.
Fotograma de un fragmento superviviente de
The Gulf Between
(1917), primera película en Technicolor.
Fotograma de un segmento en Technicolor de
El fantasma de la ópera
(1925). Se trata de uno de los primeros usos del proceso en platós interiores, y demostró su versatilidad.
Cámara Technicolor de tres tiras de los años treinta