stringtranslate.com

Imperio tibetano

El Imperio Tibetano ( tibetano : བོད་ཆེན་པོ , Wylie : bod chen po , lit. 'Gran Tíbet'; chino :吐蕃; pinyin : Tǔbō/Tǔfān ) fue un imperio centrado en la meseta tibetana , formado como resultado de la dominación imperial. expansión bajo la dinastía Yarlung anunciada por su rey número 33, Songtsen Gampo , en el siglo VII. El imperio se expandió aún más bajo el rey 38, Trisong Detsen , y se expandió a su mayor extensión bajo el rey 41, Rapalchen , cuyo tratado de 821-823 se concluyó entre el Imperio tibetano y la dinastía Tang . Este tratado, tallado en el Pilar Jokhang, delineaba al Tíbet como poseedor de un área más grande que la meseta tibetana, extendiéndose al este hasta Chang'an , al oeste más allá del moderno Afganistán y al sur hasta la moderna India y la Bahía de Bengala . [6]

La dinastía Yarlung fue fundada en el año 127 a. C. en el valle de Yarlung a lo largo del río Yarlung, al sur de Lhasa . La capital de Yarlung fue trasladada en el siglo VII desde el palacio Yumbulingka a Lhasa por el rey 33 Songsten Gampo, y al Fuerte Rojo durante el período imperial que continuó hasta el siglo IX. El comienzo del período imperial está marcado por el reinado del 33º rey de la dinastía Yarlung, Songtsen Gampo. El poder del imperio militar del Tíbet aumentó gradualmente en un terreno diverso. Durante el reinado de Trisong Detsen, el imperio se hizo más poderoso y aumentó de tamaño. En ese momento, un tratado de 783 entre el Imperio Tibetano y la dinastía Tang definía las fronteras, como lo conmemora el Pilar Shol Potala en Lhasa. [7] Las fronteras se confirmaron nuevamente durante el reinado posterior del rey 41 Ralpachen a través de su tratado de 821-823 entre el Imperio Tibetano y la dinastía Tang, que también fue conmemorado por tres estelas inscritas. [8] [7] En los primeros años del siglo IX, el Imperio Tibetano controlaba territorios que se extendían desde la cuenca del Tarim hasta el Himalaya y Bengala , y desde el Pamir hasta lo que hoy son las provincias chinas de Sichuan , Gansu y Yunnan . El asesinato del rey Rapalchen en 838 por su hermano Langdarma, y ​​la posterior entronización de Langdarma [7] seguida de su asesinato en 842 marcan el comienzo simultáneo de la disolución del período del imperio.

Antes del período del imperio, las reliquias budistas sagradas fueron descubiertas por el rey número 28 de la dinastía Yarlung, Iha-tho-tho-ri (Thori Nyatsen), y luego salvaguardadas. [9] Más tarde, el Tíbet marcó el advenimiento de su período imperial bajo el rey Songsten Gampo, mientras que el budismo se extendió inicialmente al Tíbet después de la conversión del rey al budismo, y durante sus esfuerzos por traducir textos budistas y al mismo tiempo desarrollar el idioma tibetano. [9] Bajo el rey Trisong Detsen, el imperio se expandió nuevamente a medida que ocurría la fundación del budismo tibetano y la revelación del Vajrayana por Guru Padmasambhava . [9]

El período del imperio correspondía entonces a los reinados de los tres "Reyes Religiosos" del Tíbet, [7] que incluye el reinado del rey Rapalchen. Después del asesinato de Rapalchen, el rey Lang darma casi destruyó el budismo tibetano [7] al atacar de forma generalizada los monasterios y practicantes monásticos nyingma. Sus empresas corresponden a la posterior disolución del período del imperio unificado, después del cual las entidades políticas semiautónomas de jefes, reyes y reinas menores, y las entidades políticas budistas tibetanas supervivientes evolucionaron una vez más hacia entidades políticas autónomas e independientes, similares a las entidades políticas también documentadas en el Imperio tibetano. La región fronteriza más cercana al Imperio de Do Kham ( Amdo y Kham ). [10] [11]

Otras ideas sin referencia sobre la disolución del período del imperio incluyen: El variado terreno del imperio y la dificultad de transporte, junto con las nuevas ideas que llegaron al imperio como resultado de su expansión, ayudaron a crear tensiones y bloques de poder que fueron a menudo en competencia con el gobernante en el centro del imperio. [¿ según quién? ] [ cita necesaria ] Así, por ejemplo, los seguidores de la religión Bön y los partidarios de las antiguas familias nobles llegaron gradualmente a competir con el budismo tibetano "recientemente" introducido . [ cita necesaria ]

Historia

Namri Songtsen y fundación de la dinastía

El poder que se convirtió en el estado tibetano se originó en el castillo de Taktsé ( Wylie : Stag-rtse ) en el distrito Chingba ( Phying-ba ) de Chonggyä ( Phyongs-rgyas ). Allí, según la Antigua Crónica Tibetana , un grupo convenció a Tagbu Nyazig ( Stag-bu snya-gzigs ) para rebelarse contra Gudri Zingpoje ( Dgu-gri Zing-po-rje ), quien era, a su vez, vasallo del imperio Zhangzhung . bajo la dinastía Lig myi. El grupo se impuso a Zingpoje. En ese momento Namri Songtsen (también conocido como Namri Löntsän ) era el líder de un clan que uno a uno se impuso a todos sus clanes vecinos. Asedió el Reino de Sumpa a principios del siglo VII y finalmente lo conquistó. Obtuvo el control de toda el área alrededor de lo que hoy es Lhasa, antes de su asesinato alrededor del año 618. Este estado regional recién nacido se conocería más tarde como el "Imperio Tibetano". El gobierno de Namri Songtsen envió dos embajadas a la dinastía china Sui en 608 y 609, lo que marcó la aparición del Tíbet en la escena internacional. [12]

"Esta primera mención del nombre Bod, el nombre habitual para el Tíbet en las fuentes históricas tibetanas posteriores, es significativa porque se utiliza para referirse a una región conquistada. En otras palabras, el antiguo nombre Bod originalmente se refería sólo a una parte de la meseta tibetana, una parte que, junto con Rtsaṅ (Tsang, en tibetano ahora escrito Gtsaṅ) ha llegado a llamarse Dbus-gtsaṅ (Tíbet central)". [13]

Reinado de Songtsen Gampo (618–650)

Songtsen Gampo ( Srong-brtsan Sgam-po ) (c. 604 – 650) fue el primer gran emperador que expandió el poder del Tíbet más allá de Lhasa y el valle de Yarlung , y tradicionalmente se le atribuye la introducción del budismo en el Tíbet.

Una estatua del emperador Songtsen Gampo en una cueva de Yerpa .

Cuando su padre Namri Songtsen murió envenenado (hacia 618 [14] ), Songtsen Gampo tomó el control después de sofocar una breve rebelión. Songtsen Gampo demostró ser un experto tanto en la diplomacia como en el combate. El ministro del emperador, Myang Mangpoje ( Myang Mang-po-rje Zhang-shang ), derrotó al pueblo Sumpa ca. 627. [15] Seis años después (c. 632-633), Myang Mangpoje fue acusado de traición y ejecutado. [16] [17] [18] Fue sucedido por el ministro Gar Tongtsen ( mgar-stong-btsan ).

Los registros chinos mencionan a un enviado al Tíbet en el año 634. En esa ocasión, el emperador tibetano solicitó (exigió según fuentes tibetanas) matrimonio con una princesa china, pero fue rechazado. En 635-36, el Emperador atacó y derrotó a los Tuyuhun ( tibetanos : 'A zha ), que vivían alrededor del lago Koko Nur y controlaban importantes rutas comerciales hacia China. Después de una serie de campañas militares entre el Tíbet y la dinastía Tang en 635-8, [19] (ver también ataque tibetano a Songzhou ), el emperador chino acordó (sólo debido a la amenaza de la fuerza, según fuentes tibetanas [20] ) proporcionar una princesa china a Songtsen Gampo.

Alrededor del año 639, después de que Songtsen Gampo tuviera una disputa con su hermano menor Tsänsong ( Brtsan-srong ), el hermano menor fue quemado vivo por su propio ministro Khäsreg ( los sregs de Mkha ) (presumiblemente a instancias de su hermano mayor, el emperador). [17] [18]

La princesa china Wencheng (tibetano: Mung-chang Kung-co ) abandonó China en 640 para casarse con el hijo de Songtsen Gampo. Llegó un año después. Tradicionalmente se atribuye a ésta la primera vez que el budismo llegó al Tíbet, pero es muy poco probable que el budismo se extendiera más allá de los extranjeros en la corte.

La hermana de Songtsen Gampo, Sämakar ( Sad-mar-kar ), fue enviada a casarse con Lig-myi-rhya, el rey de Zhangzhung en lo que hoy es el Tíbet occidental. Sin embargo, cuando el rey se negó a consumar el matrimonio, ella ayudó a su hermano a derrotar a Lig myi-rhya e incorporar a Zhangzhung al Imperio tibetano. En 645, Songtsen Gampo invadió el reino de Zhangzhung.

Songtsen Gampo murió en 650. Fue sucedido por su nieto pequeño Trimang Lön ( Khri-mang-slon ). El poder real quedó en manos del ministro Gar Tongtsen. Existe cierta confusión sobre si el Tíbet central conquistó Zhangzhung durante el reinado de Songtsen Gampo o en el reinado de Trisong Detsen (r. 755 hasta 797 u 804). [21] Sin embargo, los registros de los Anales Tang parecen ubicar claramente estos eventos en el reinado de Songtsen Gampo porque dicen que en 634, Zhangzhung y varias tribus Qiang "se sometieron por completo a él". Después de esto, se unió al país de Zhangzhung para derrotar a los Tuyuhun, luego conquistó dos tribus Qiang más antes de amenazar la región china de Songzhou con un ejército muy grande (según fuentes tibetanas 100.000; según los chinos, más de 200.000 hombres). [22] Luego envió un enviado con regalos de oro y seda al emperador chino para pedirle matrimonio a una princesa china y, cuando se negó, atacó Songzhou . Según los Anales Tang , finalmente se retiró y se disculpó, tras lo cual el emperador accedió a su petición. [23] [24]

Después de la muerte de Songtsen Gampo en el año 650 d.C., la dinastía Tang china atacó y tomó el control de la capital tibetana, Lhasa . [25] [26] Los soldados de la dinastía Tang no pudieron mantener su presencia en el ambiente hostil de la meseta tibetana y pronto regresaron a China propiamente dicha." [27]

Reinado de Mangsong Mangtsen (650–676)

Mapa de los Cuatro Cuernos (divisiones administrativas) del Imperio Tibetano en el siglo VII.

Tras haber incorporado Tuyuhun al territorio tibetano, el poderoso ministro Gar Tongtsen murió en el año 667.

Entre 665 y 670, Khotan fue derrotado por los tibetanos y se produjo una larga serie de conflictos con la dinastía Tang china. En la primavera de 670, el Tíbet atacó los territorios chinos restantes en la cuenca occidental del Tarim después de ganar la batalla de Dafeichuan contra la dinastía Tang . Con tropas de Khotan conquistaron Aksu , tras lo cual los chinos abandonaron la región, poniendo fin a dos décadas de control chino. [28] Así obtuvieron control sobre todas las Cuatro Guarniciones chinas de Anxi en la cuenca del Tarim en 670 y las mantuvieron hasta 692, cuando los chinos finalmente lograron recuperar estos territorios. [29]

El emperador Mangsong Mangtsen ( Trimang Löntsen' o Khri-mang-slon-rtsan ) se casó con Thrimalö ( Khri-ma-lod ), una mujer que sería de gran importancia en la historia tibetana. El emperador murió en el invierno de 676-677 y, a partir de entonces, se produjeron revueltas de Zhangzhung. Ese mismo año nació el hijo del emperador, Tridu Songtsen ( Khri 'dus-srong btsan o Khri-'dus-srong-rtsan ). [30]

Reinado de Tridu Songtsen (677–704)

El Imperio Tibetano en el año 700 d.C.

El poder del emperador Tridu Songtsen fue compensado, hasta cierto punto, por el de su madre, Thrimalö y la influencia del clan Gar. ( Wylie mgar ; también sgar y ′gar ). (Existe evidencia de que los Gar descendían de miembros de los Yuezhi Menores , un pueblo que originalmente hablaba una lengua indoeuropea y emigró, en algún momento después del siglo III a. C., desde Gansu o Tarim a Kokonur ).

En 685, el ministro Gar Tsenye Dompu ( mgar btsan-snya-ldom-bu ) murió y su hermano, Gar Tridring Tsendrö ( mgar Khri-'bring-btsan brod ) fue designado para reemplazarlo. [31] En 692, los tibetanos perdieron la cuenca del Tarim ante los chinos. Gar Tridring Tsendrö derrotó a los chinos en una batalla en 696 y pidió la paz. Dos años más tarde, en 698, el emperador Tridu Songtsen supuestamente invitó al clan Gar (que contaba con más de 2000 personas) a una partida de caza y los masacró. Gar Tridring Tsendrö se suicidó y sus tropas se unieron a los chinos. Esto puso fin a la influencia de los Gar. [32]

Desde 700 hasta su muerte, el emperador permaneció en campaña en el noreste, ausente del Tíbet central, mientras su madre Thrimalö administraba en su nombre. [33] En 702, Zhou China bajo la emperatriz Wu Zetien y el Imperio tibetano concluyeron la paz. A finales de ese año, el gobierno imperial tibetano se dedicó a consolidar la organización administrativa khö chenpo ( mkhos chen-po ) de la zona nororiental de Sumru, que había sido el país Sumpa conquistado 75 años antes. Sumru se organizó como un nuevo "cuerno" del imperio.

Durante el verano de 703, Tridu Songtsen residió en Öljak ( 'Ol-byag ) en Ling ( Gling ), que estaba en el tramo superior del Yangtze , antes de proceder con una invasión de Jang ( 'Jang ), que pudo haber sido el Mosuo o el reino de Nanzhao . [34] En 704, permaneció brevemente en Yoti Chuzang ( Yo-ti Chu-bzangs ) en Madrom ( Rma-sgrom ) en el río Amarillo . Luego invadió Mywa, que era al menos en parte Nanzhao (el término tibetano mywa probablemente se refiere al mismo pueblo o pueblos a los que los chinos se refieren como Man o Miao ) [35] [36] [37] pero murió durante el procesamiento de esa campaña. [33]

Reinado de Tride Tsuktsän (704–754)

Estatua del Buda Sakyamuni chapada en cobre durante la primera difusión

Gyeltsugru (Rgyal-gtsug-ru), que más tarde se convertiría en el rey Tride Tsuktsen ( Khri-lde-gtsug-brtsan ), generalmente conocido ahora con su sobrenombre Me Agtsom ("Viejo Peludo"), nació en 704. Tras la muerte de Tridu Songtsen, su madre Thrimalö gobernó como regente del niño Gyältsugru. [33] Al año siguiente, el hijo mayor de Tridu Songtsen, Lha Balpo ( Lha Bal-pho ), aparentemente impugnó la sucesión de su hermano de un año, pero fue "depuesto del trono" en Pong Lag-rang. [33] [38]

Thrimalö había concertado un matrimonio real con una princesa china. La princesa Jincheng (en tibetano: Kyimshang Kongjo) llegó en 710, pero no está claro si se casó con Gyeltsugru, de siete años, [39] o con el depuesto Lha Balpo. [40] Gyeltsugru también se casó con una dama de Jang (Nanzhao) y otra nacida en Nanam. [41]

Gyältsugru fue entronizado oficialmente con el nombre real Tride Tsuktsän en 712, [33] el año en que murió la emperatriz viuda Thrimalö.

El califato omeya y Turgesh se volvieron cada vez más prominentes durante 710-720. Los tibetanos estaban aliados con los Türgesh. El Tíbet y China lucharon intermitentemente a finales de la década de 720. Al principio, el Tíbet (con los aliados de Türgesh) tenía la ventaja, pero luego empezó a perder batallas. Después de una rebelión en el sur de China y una importante victoria tibetana en 730, los tibetanos y Türgesh pidieron la paz.

Los tibetanos ayudaron a los Turgesh en la lucha contra los árabes musulmanes durante la conquista musulmana de Transoxiana . [42]

En 734, los tibetanos casaron a su princesa Dronmalön ( 'Dron ma lon ) con Türgesh Qaghan. Los chinos se aliaron con el Califato para atacar a Türgesh. Después de la victoria y la paz con los Türgesh, los chinos atacaron al ejército tibetano. Los tibetanos sufrieron varias derrotas en el este, a pesar de su fuerza en el oeste. El imperio Türgesh colapsó debido a luchas internas. En 737, los tibetanos lanzaron un ataque contra el rey de Bru-za ( Gilgit ), que pidió ayuda china, pero finalmente se vio obligado a rendir homenaje al Tíbet. En 747, el control del Tíbet fue aflojado por la campaña del general Gao Xianzhi , que intentó reabrir las comunicaciones directas entre Asia Central y Cachemira.

Hacia el año 750, los tibetanos habían perdido casi todas sus posesiones en Asia central a manos de los chinos. En 753, incluso el reino del "Pequeño Balur" (la moderna Gilgit) fue capturado por los chinos. Sin embargo, después de la derrota de Gao Xianzhi por el Califato y los Karluks en la Batalla de Talas (751), la influencia china disminuyó rápidamente y la influencia tibetana comenzó a aumentar nuevamente. El Tíbet conquistó grandes secciones del norte de la India durante este tiempo.

En 755, Tride Tsuktsen fue asesinado por los ministros Lang y 'Bal. Entonces Takdra Lukong ( Stag-sgra Klu-khong ) presentó pruebas al príncipe Song Detsen ( Srong-lde-brtsan ) de que eran desleales y causaban disensión en el país, y que estaban a punto de atacarlo también. Lang y 'Bal posteriormente se rebelaron; fueron asesinados por el ejército y sus propiedades fueron confiscadas. [43]

Reinado de Trisong Detsen (756–797?)

Mapa del Imperio Tibetano en su mayor extensión en 790 [ cita necesaria ]

En 756, el príncipe Song Detsän fue coronado Emperador con el nombre de Trisong Detsen ( Khri srong lde brtsan ) y tomó el control del gobierno cuando alcanzó la mayoría de edad [44] a los 13 años de edad (12 según los cálculos occidentales) después de un año. Interregno durante el cual no hubo emperador.

En 755, China ya había comenzado a debilitarse a causa de la Rebelión An Shi iniciada por An Lushan en 751, que duraría hasta 763. En cambio, el reinado de Trisong Detsän se caracterizó por la reafirmación de la influencia tibetana en Asia Central. A principios de su reinado, las regiones del oeste del Tíbet rindieron homenaje a la corte tibetana. A partir de ese momento, los tibetanos presionaron hacia el territorio de los emperadores Tang, llegando a la capital china Chang'an (la moderna Xi'an ) a finales de 763. [45] Las tropas tibetanas bajo el mando de Nganlam Takdra Lukhong ocuparon Chang'an durante quince días e instaló un emperador títere mientras el emperador Daizong estaba en Luoyang . Nanzhao (en Yunnan y regiones vecinas) permaneció bajo control tibetano del 750 al 794, cuando se volvieron contra sus señores tibetanos y ayudaron a los chinos a infligir una grave derrota a los tibetanos. [46]

En 785, Wei Kao, un chino que servía como funcionario en Shuh, rechazó las invasiones tibetanas de la zona. [47]

Mientras tanto, Kirguistán negoció un acuerdo de amistad con el Tíbet y otras potencias para permitir el libre comercio en la región. En 787 se hizo un intento de firmar un tratado de paz entre el Tíbet y China, pero las hostilidades durarían hasta que el tratado chino-tibetano de 821 fue inscrito en Lhasa en 823 (ver más abajo). Al mismo tiempo, los uigures , aliados nominales de los emperadores Tang, continuaron creando dificultades a lo largo de la frontera norte del Tíbet. Hacia el final del reinado de este rey, las victorias uigures en el norte hicieron que los tibetanos perdieran varios de sus aliados en el sureste. [48]

Investigaciones históricas recientes indican la presencia del cristianismo ya en los siglos VI y VII, un período en el que los heftalitas tenían amplios vínculos con los tibetanos. [49] [ se necesita mejor fuente ] Ya en el siglo VIII existía una fuerte presencia cuando el patriarca Timoteo I (727–823) en 782 llama a los tibetanos una de las comunidades más importantes de la iglesia oriental y escribió sobre la necesidad de nombrar otro obispo en California. 794. [50]

Hay un pilar de piedra (ahora bloqueado al público), los rdo-rings de Lhasa Shöl , Doring Chima o Pilar de Lhasa Zhol , en el antiguo pueblo de Shöl frente al Potala en Lhasa, que data de c. 764 CE durante el reinado de Trisong Detsen. También contiene un relato de la conquista de grandes extensiones del noroeste de China, incluida la captura de Chang'an , la capital china, durante un breve período en 763 d.C., durante el reinado del emperador Daizong . [51] [52]

Reinado de Muné Tsenpo (¿c. 797–799?)

Se dice que Trisong Detsen tuvo cuatro hijos. El mayor, Mutri Tsenpo, aparentemente murió joven. Cuando Trisong Detsen se retiró, entregó el poder al hijo mayor superviviente, Muné Tsenpo ( Mu-ne btsan-po ). [53] La mayoría de las fuentes dicen que el reinado de Muné duró sólo alrededor de un año y medio. Después de un breve reinado, Muné Tsenpo supuestamente fue envenenado por orden de su madre.

Después de su muerte, Mutik Tsenpo fue el siguiente en la línea de sucesión al trono. Sin embargo, al parecer había sido desterrado a Lhodak Kharchu (lHo-brag o Lhodrag), cerca de la frontera con Bután , por asesinar a un alto ministro. [54] El hermano menor, Tride Songtsen, gobernaba definitivamente en el año 804 d.C. [55] [56]

Reinado de Tride Songtsen (799–815)

Bajo Tride Songtsen ( Khri lde srong brtsan , generalmente conocido como Sadnalegs ), hubo una guerra prolongada con el califato abasí . Parece que los tibetanos capturaron varias tropas del Califato y las pusieron en servicio en la frontera oriental en 801. Los tibetanos estaban activos en zonas tan occidentales como Samarcanda y Kabul . Las fuerzas abasíes comenzaron a tomar ventaja y el gobernador tibetano de Kabul se sometió al califato y se convirtió en musulmán alrededor de 812 u 815. Luego, el califato atacó al este desde Cachemira , pero fue rechazado por los tibetanos . Mientras tanto, el Khaganate uigur atacó el Tíbet desde el noreste. Los conflictos entre uigures y tibetanos continuaron durante algún tiempo. [57]

Reinado de Tritsu Detsen (815–838)

El texto bilingüe del tratado de paz inscrito en la estela de la alianza Tang-Tibetana, templo de Jokhang.

Tritsu Detsen ( Khri gtsug lde brtsan ), más conocido como Ralpacan , es importante para los budistas tibetanos como uno de los tres reyes del Dharma que llevaron el budismo al Tíbet. Fue un generoso partidario del budismo e invitó a muchos artesanos, eruditos y traductores de países vecinos. También promovió el desarrollo del tibetano escrito y las traducciones, que fueron de gran ayuda por el desarrollo de un léxico sánscrito-tibetano detallado llamado Mahavyutpatti , que incluía equivalentes tibetanos estándar para miles de términos sánscritos . [58] [59]

Los tibetanos atacaron territorio uigur en 816 y, a su vez, fueron atacados en 821. Después de exitosas incursiones tibetanas en territorio chino, los budistas de ambos países buscaron mediación. [58]

Ralpacan aparentemente fue asesinado por dos ministros pro- Bön que luego colocaron a su hermano anti-budista, Langdarma , en el trono. [60]

El Tíbet siguió siendo un importante imperio de Asia Central hasta mediados del siglo IX. Fue bajo el reinado de Ralpacan cuando el poder político del Tíbet alcanzó su mayor extensión, extendiéndose hasta Mongolia y Bengala y celebrando tratados con China sobre una base mutua.

En 821/822 se acordó un tratado chino-tibetano bajo Ralpacan, que estableció la paz durante más de dos décadas. [61] Un relato bilingüe de este tratado está inscrito en un pilar de piedra que se encuentra fuera del templo de Jokhang en Lhasa.

Reinado de Langdarma (838–842)

Imperio tibetano en 820 d.C.

El reinado de Langdarma ( Glang dar ma ), título real de Tri Uidumtsaen ( Khri 'U'i dum brtsan ), estuvo plagado de problemas externos. El estado uigur al norte colapsó bajo la presión de los kirguís en 840, y muchas personas desplazadas huyeron al Tíbet. El propio Langdarma fue asesinado, aparentemente por un ermitaño budista, en 842. [62] [63]

Rechazar

Era de fragmentación en el período post-imperio
Mural que conmemora la victoria de Zhang Yichao sobre el Imperio Tibetano en 848. Cueva Mogao 156

Una guerra civil que surgió por el sucesor de Langdarma condujo al colapso del Imperio tibetano. El período que siguió, conocido tradicionalmente como la Era de la Fragmentación, estuvo dominado por rebeliones contra los restos del Tíbet imperial y el ascenso de señores de la guerra regionales. [64]

Militar

Armadura

Los soldados del Imperio Tibetano vestían armaduras como láminas y cotas de malla, y dominaban el uso de espadas y lanzas. Según el autor tibetano Tashi Namgyal, que escribió en 1524, la historia de la armadura laminar en el Tíbet se dividió en tres períodos distintos. La armadura más antigua data de la época de los "Reyes, Tío y Sobrino Justos", lo que la ubicaría en algún momento durante la dinastía Yarlung, desde principios del siglo VII hasta mediados del siglo IX. [sesenta y cinco]

Según Du You (735–812) en su texto enciclopédico, el tongdiano , los tibetanos eran menos hábiles en el tiro con arco y luchaban de la siguiente manera:

Todos los hombres y caballos llevan una armadura de cota de malla. Su mano de obra es extremadamente fina. Los envuelve por completo, dejando aberturas sólo para los dos ojos. Por lo tanto, los arcos fuertes y las espadas afiladas no pueden dañarlos. Cuando luchan, deben desmontar y formar filas. Cuando uno muere, otro ocupa su lugar. Al final, no están dispuestos a retirarse. Sus lanzas son más largas y delgadas que las de China. Su tiro con arco es débil pero su armadura es fuerte. Los hombres siempre usan espadas; Cuando no están en guerra, todavía andan portando espadas. [66]

—Du  usted

Los tibetanos podrían haber exportado sus armaduras a los nómadas esteparios vecinos. Cuando los Turgesh atacaron a los árabes , se informó que su khagan Suluk llevaba una armadura tibetana, que lo salvó de dos flechas antes de que una tercera le atravesara el pecho. Sobrevivió a la terrible experiencia con algunas molestias en un brazo. [67]

Organización

Los oficiales del Imperio Tibetano no estaban empleados a tiempo completo y sólo eran llamados ad hoc. Estos guerreros estaban designados por una flecha dorada de siete pulgadas de largo que indicaba su cargo. Los oficiales se reunían una vez al año para prestar juramento de fidelidad. Se reunían cada tres años para participar en una fiesta de sacrificio. [68]

Mientras estaban en campaña, los ejércitos tibetanos no llevaban provisiones de cereales y vivían del botín. [69]

Sociedad

Artefactos desenterrados del Imperio Tibetano

Los primeros tibetanos adoraban a un dios de la guerra conocido como "Yuandi" (transcripción china) según una transliteración china del Antiguo Libro de Tang . [70]

El Antiguo Libro de Tang dice:

No cultivan arroz, pero sí avena negra, legumbres rojas, cebada y trigo sarraceno. Los principales animales domésticos son el yak, el cerdo, el perro, la oveja y el caballo. Hay ardillas voladoras, de forma parecida a las de nuestro país, pero tan grandes como gatos, cuya piel se utiliza para vestirse. Tienen abundancia de oro, plata, cobre y estaño. Los nativos generalmente siguen a sus rebaños a pastar y no tienen un lugar fijo de residencia. Tienen, sin embargo, algunas ciudades amuralladas. La capital del estado se llama ciudad de Lohsieh. Todas las casas tienen techos planos y a menudo alcanzan una altura de varias decenas de pies. Los hombres de rango viven en grandes tiendas de fieltro, que se llaman fulu . Las habitaciones en las que viven están asquerosamente sucias y nunca se peinan ni se lavan. Unen sus manos para sostener vino, hacen platos de fieltro y amasan la masa en tazas, que llenan con caldo y crema y se comen todo junto. [69]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Kapstein, Matthew T. (2006). "El Imperio Tibetano, finales del siglo VIII y principios del IX". Los tibetanos . Chichester, Sussex Occidental : Wiley-Blackwell . pag. XX. ISBN 978-0-631-22574-4. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2017 . Consultado el 8 de agosto de 2021 a través de Reed.edu .
  2. ^ Arthur Mandelbaum, "Lhalung Pelgyi Dorje", Tesoro de vidas
  3. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D (diciembre de 2006). "Orientación Este-Oeste de los imperios históricos". Revista de investigación de sistemas mundiales . 12 (2): 222. ISSN  1076-156X. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2016 .
  4. ^ Rein Taagepera (septiembre de 1997). "Patrones de expansión y contracción de las grandes entidades políticas: contexto para Rusia". Estudios Internacionales Trimestrales . 41 (3): 500. doi :10.1111/0020-8833.00053. JSTOR  2600793. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  5. ^ Chen, Zhitong; Liu, Jianbao; Rühland, Kathleen M.; Zhang, Jifeng; Zhang, Ke; Kang, Wengang; Chen, Shengqian; Wang, Rong; Zhang, Haidong; Smol, John P. (1 de octubre de 2023). "Colapso del Imperio Tibetano atribuido a cambios climáticos: evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental". Reseñas de ciencias cuaternarias. 317: 108280. doi:10.1016/j.quascirev.2023.108280. ISSN 0277-3791.
  6. ^ Claude Arpi, "Un vistazo a la historia del Tíbet". Dharamsala: El Museo del Tíbet, p.5.
  7. ^ abcde Claude Arpi."Destellos sobre la historia del Tíbet". El Museo del Tíbet, 2013
  8. ^ HERichardson, "La inscripción del tratado chino-tibetano de 821 a 823 d. C. en Lhasa", JRAS, 2, 1978.
  9. ^ abc Khenchen Palden Sherab Rinpoche, "Las ocho manifestaciones de Guru Padmasambhava". Traducido por Khenpo Tsewang Dongyal Rinpoche, editado por Padma Shugchang. Colina Tortuga: 1992.
  10. ^ Jann Ronis, "Una descripción general de las políticas históricas de Kham (Tíbet oriental)", Universidad de Virginia, SHANTI Places, 2011.
  11. ^ Gray Tuttle, "Una descripción general de las políticas históricas de Amdo (Tíbet oriental)", Universidad de Virginia, SHANTI Places, 2013.
  12. ^ Beckwith 1987, pág. 17.
  13. ^ Beckwith 1987, pág. dieciséis.
  14. ^ Beckwith 1987, págs. 19-20
  15. ^ Antiguos Anales Tibetanos , en adelante OTA l. 2
  16. ^ OTA l. 4–5
  17. ^ ab Richardson, Hugh E. (1965). "¿Cuántos años tenía Srong Brtsan Sgampo?", Boletín de Tibetología 2.1. págs. 5–8.
  18. ^ ab OTAl. 8–10
  19. ^ OTA l. 607
  20. ^ Poderes 2004, págs. 168–69
  21. ^ Karmey, Samten G. (1975). "'Una introducción general a la historia y las doctrinas de Bon", p. 180. Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko , No, 33. Tokio.
  22. ^ Poderes 2004, pág. 168
  23. ^ Lee 1981, págs. 7-9
  24. ^ Pelliot 1961, págs. 3-4
  25. ^ Charles Bell (1992). Pasado y presente del Tíbet. Copa Motilal Banarsidass Publ. pag. 28.ISBN _ 978-81-208-1048-8. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 17 de julio de 2010 .
  26. ^ Universidad de Londres. Instituto de China Contemporánea, Congreso por la Libertad Cultural (1960). The China Quarterly, número 1. p. 88. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 17 de julio de 2010 .
  27. ^ Roger E. McCarthy (1997). Lágrimas de loto: relatos de la resistencia tibetana a la invasión china, 1950-1962. McFarland. pag. 12.ISBN _ 978-0-7864-0331-8. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 17 de julio de 2010 .
  28. ^ Beckwith, Christopher I. El Imperio Tibetano en Asia Central . (1987), págs. 34–36. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0-691-02469-3
  29. ^ Beckwith, 36, 146.
  30. ^ Beckwith 1987, págs.14, 48, 50.
  31. ^ Beckwith 1987, pág. 50
  32. ^ Beckwith 1987, págs.14, 48, 50
  33. ^ abcdePetech , Luciano (1988). "La sucesión al trono tibetano en 704-5". Orientalia Iosephi Tucci Memoriae Dicata , Serie Orientale Roma 41.3. págs. 1080–87.
  34. ^ Backus, Charles (1981). El reino Nan-chao y la frontera suroeste de China T'ang . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 43.ISBN _ 978-0-521-22733-9.
  35. ^ Backus (1981) págs. 43-44
  36. ^ Beckwith, CI "La revuelta del 755 en el Tíbet", p. 5 nota 10. En: Weiner Studien zur Tibetologie und Buddhismuskunde . Nos. 10-11. [Ernst Steinkellner y Helmut Tauscher, eds. Actas del Simposio Csoma de Kőrös celebrado en Velm-Viena, Austria, del 13 al 19 de septiembre de 1981 . Vols. 1–2.] Viena, 1983.
  37. ^ Beckwith (1987) págs. 64-65
  38. ^ Beckwith, CI "La revuelta del 755 en el Tíbet", págs. 1-14. En: Weiner Studien zur Tibetologie und Buddhismuskunde . Nos. 10-11. [Ernst Steinkellner y Helmut Tauscher, eds. Actas del Simposio Csoma de Kőrös celebrado en Velm-Viena, Austria, del 13 al 19 de septiembre de 1981 . Vols. 1–2.] Viena, 1983.
  39. ^ Yamaguchi 1996: 232
  40. ^ Beckwith 1983: 276.
  41. ^ Stein 1972, págs. 62–63
  42. ^ Beckwith, Christopher I. (1993). El imperio tibetano en Asia central: una historia de la lucha por el gran poder entre tibetanos, turcos, árabes y chinos durante la Alta Edad Media. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 108-121. ISBN 978-0-691-02469-1. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2020 . Consultado el 7 de abril de 2016 .
  43. ^ Beckwith 1983: 273
  44. ^ Stein 1972, pag. 66
  45. ^ Beckwith 1987, pág. 146
  46. ^ Marcas, Thomas A. (1978). "Nanchao y Tíbet en el suroeste de China y Asia central". El diario del Tíbet . vol. 3, núm. 4. Invierno de 1978, págs. 13-16.
  47. ^ William Federico Mayers (1874). El manual del lector chino: un manual de referencia literaria biográfica, histórica, mitológica y general. Prensa de la misión presbiteriana estadounidense. pag. 249. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2010 .
  48. ^ Beckwith 1987, págs. 144-157
  49. ^ Palmer, Martin, The Jesus Sutras, Mackays Limited, Chatham, Kent, Gran Bretaña, 2001)
  50. ^ Hunter, Erica, "La Iglesia de Oriente en Asia Central", Boletín de la Biblioteca de la Universidad John Rylands de Manchester , 78, no 3 (1996)
  51. ^ Stein 1972, pag. sesenta y cinco
  52. ^ Un corpus de primeras inscripciones tibetanas . SE Richardson. Real Sociedad Asiática (1985), págs. 1–25. ISBN 0-947593-00-4
  53. ^ Stein, RA (1972) Civilización tibetana , p. 101. Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 0-8047-0806-1 (tela); ISBN 0-8047-0901-7 (pbk)  
  54. ^ Shakabpa, Tsepon WD Tibet: una historia política (1967), p. 47. Yale University Press, New Haven y Londres.
  55. ^ Shakabpa, Tsepon WD Tibet: una historia política (1967), pág. 48. Yale University Press, New Haven y Londres.
  56. ^ Richardson, Hugh. Un corpus de inscripciones tibetanas tempranas (1981), pág. 44. Real Sociedad Asiática, Londres. ISBN 0-947593-00-4
  57. ^ Beckwith 1987, págs. 157-165
  58. ^ ab Shakabpa, Tsepon WD (1967). Tíbet: una historia política , págs. 49–50. Yale University Press, New Haven y Londres.
  59. ^ Tíbet antiguo: materiales de investigación del proyecto Yeshe De (1986), págs. Publicación Dharma, California. ISBN 0-89800-146-3
  60. ^ Shakabpa, Tsepon WD (1967). Tíbet: una historia política , p. 51. Yale University Press, New Haven y Londres.
  61. ^ Beckwith 1987, págs. 165–67
  62. ^ Beckwith 1987, págs. 168–69
  63. ^ Shakabpa, pag. 54.
  64. ^ Schaik, Galambos. pág.4.
  65. ^ LaRocca 2006, pag. 52.
  66. ^ Beckwith 1987, pág. 110.
  67. ^ Beckwith 1987, pág. 109.
  68. ^ Bushell 1880, pag. 410-411.
  69. ^ ab Bushell 1880, pág. 442.
  70. ^ Walter 2009, pag. 26.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos