En Hispanoamérica, es conocida como «Biblioteca de bolsillo CLAVES», editada por la editorial barcelonesa Ediciones B desde 1997.Se utiliza el formato A6 (125 × 178 mm), con ilustraciones a color extraídas de las fuentes culturales e históricas.Cada volumen tiene alrededor de 200 páginas con aproximadamente 120–200 ilustraciones impresas en cuatro, cinco, seis o siete colores, tanto mate como brillo, a veces incluso oro como en el título n.º 39 Richard Wagner : L’opéra de la fin du monde, el color oro metálico realza las ilustraciones de Carl Otto Czeschka que provienen del libro Die Nibelungen; y el color plata se ve en n.º 161 Sang pour sang : Le réveil des vampires (edición en español: El despertar de los vampiros).Cada libro se abre con 6–10 ilustraciones o fotografías a página completa (designadas como pré-générique – «pre-genérico»), que el director de Thames & Hudson, Jamie Camplin, lo llama un «tráiler influenciado por el cine».[2] Según los temas, el cuerpo del texto (designado como «corpus» en francés) está estructurado en tres a ocho capítulos.Al final de cada libro tiene la sección «Testimonios y Documentos», son conjuntos materiales para estudio adicional.Según las obras, los apéndices cierran los «Testimonios y Documentos» con una cronología, un índice, una filmografía, una discografía o una bibliografía.Las ediciones francesas están impresas por Kapp Lahure Jombart en Évreux, mientras el impresor italiano Gianni Stavro, que ha contribuido en gran medida al desarrollo de las nuevas técnicas utilizadas en la colección, mantiene las reediciones y las coediciones internacionales.[8] La colección constaba anteriormente de dieciocho series: Archéologie, Architecture, Art de vivre, Cinéma, Histoire, Histoires naturelles, Invention du monde, Littérature, Mémoire des lieux, Musique et danse, Peinture, Philosophie, Religions, Sciences, Sculpture, Sports et jeux, Techniques y Traditions, que han sido abandonadas.Ahora está reorganizada en torno a siete temas principales con códigos de color: Arts (rojo), Archéologie (marrón), Histoire (azul), Littératures (blanco), Religions (azul oscuro), Culture et société (amarillo) y Sciences et techniques (verde).Hoy, la tecnología ha simplificado todos estos procedimientos pero las dificultades están en otra parte, el estado de la imagen es cada vez más complejo.Para la elección de documentos, se da prioridad a las imágenes originales e inéditas.[11] Aunque Pierre Marchand es el visionario e iniciador de «Découvertes», su personal funciona como un equipo estrechamente vinculado en el que cualquiera puede aportar ideas sobre nuevos títulos, autores, imágenes, cubiertas, ..., y luego liderar el proyecto.Marchand podría no ser un «maestro artístico», pero sus empleados lo consideran casi como tal.Una estrecha colaboración, más una amistad que una relación comercial, entre Marchand y el impresor italiano Gianni Stavro, ha avanzado el estado del arte en la impresión.Mientras que los otros intentos de diversificar la colección a menudo han resultado en rotundos fracasos comerciales: los «Albums» y «Texto».[2] El erudito literario e historiador alemán Gerhard Prause escribió en su artículo para el periódico Die Zeit, «[la colección es una] aventura de sorpresa, emoción y diversión.[16] Según la revista francesa L’Expansion, otras críticas positivas incluyen The Mail on Sunday: «Revolucionario...La competencia requiere, muchos libreros renuncian a las exposiciones que estaban reservadas exclusivamente para «Découvertes».Más aún, debido a una gestión de inventario bastante apretada en Gallimard, los títulos completos nunca están disponibles al mismo tiempo, lo cual no es apreciado por la clientela.[18][19][20][21][22] La colección «Aguilar Universal» está organizada alrededor de las siete áreas: Arte, Arqueología, Aventuras, Ciencias, Historia, Religiones y Tradiciones.
Imágenes utilizadas para las
cubiertas
de los libros de «Découvertes Gallimard».
El código de cinco colores de la colección «Biblioteca de bolsillo CLAVES»