Música del futuro

Empezó a ser empleado en un sentido específicamente peyorativo contra Wagner por el editor Ludwig Bischoff, socio del conservador Ferdinand Hiller.[2]​ El término "Musique de l'avenir" también se usó en Francia como un eslogan anti-wagneriano.Los partidarios de Wagner utilizaron la expresión música del futuro ("Zukunftsmusik") en un sentido más amplio y positivo.Por lo general, este término se utilizó en relación con los objetivos estéticos del círculo de artistas en torno a Franz Liszt en Weimar, entre ellos Joachim Raff, Hans von Bülow, Peter Cornelius, Rudolph Viole, Felix Draeseke, Alexander Ritter y otros.Se consideraban a sí mismos como "Zukunftsmusiker" ("músicos del futuro") con el significado de artistas progresistas.También interpretó obras de otros compositores contemporáneos, entre ellos Robert Schumann, Ferdinand Hiller, Hector Berlioz, Giacomo Meyerbeer, Anton Rubinstein, Eduard Sobolewski y Giuseppe Verdi.En ocasiones, Schumann fue considerado como representante de esa escuela, incluso hay ejemplos en los que Felix Mendelssohn fue llamado su creador.En su carta, Wagner rechazó el uso de este término formulado, atribuyéndolo a sus enemigos Hiller y Bischoff, y afirmó los principios que había establecido en su ensayo La obra de arte del futuro.También, aprovechó en su carta para halagar a Berlioz y esperar con ansias el estreno de su ópera Les Troyens.La grandeza del poeta se mide principalmente por lo que deja sin decir, dejándonos respirar en silencio para nosotros mismos lo indecible; el músico es quien lleva a lengua de clarín este misterio no dicho, y la forma impecable de su sonoro silencio es melodía sin fin'.Wagner concede que "incluso en las obras más débiles de compositores frívolos, es decir, su antiguo mentor Meyerbeer, me he encontrado con efectos aislados que me hicieron maravillarme ante el poder incomparable de la música".
Imagen de Wagner en Paris cuando publico la Música del futuro, 1861