[3] Autora de numerosas poesías, diarios personales y artículos críticos en diferentes revistas que fueron publicados bajo varios seudónimos masculinos.Inició su actividad literaria en torno al pensamiento de Charles Baudelaire, Friedrich Nietzsche y Maurice Maeterlinck.Ese año durante unas vacaciones en Bordzhomi, conoció al poeta y escritor Dmitri Merezhkovski.Inició su actividad literaria en torno a la revista Séverny Véstnik donde expuso la ideología de Baudelaire, Nietzsche y Maeterlinck.[2][8][9][4][5] Entre 1899 y 1901, trabajó para la revista Mir iskusstva (Mundo del Arte) que se encontraba en el círculo ideológico de Serguéi Diáguilev, publicando sus primeros artículos literarios bajo los seudónimos de Antón Krainy, Lev Puschin, Camarada Herman, Román Arenski, Antón Kirsha, Nikita Vécher y V.Fueron frecuentes en los debates Vladímir Soloviov, defensor de la filosofía de la unidad total –espiritual y carnal–, Vasili Rózanov, Valentín Ternávtsev y Dmitri Filosófov quienes buscaban modernizar el cristianismo generando la corriente denominada Nueva conciencia religiosa.Coeditó además la revista Novy put, entre 1903 y 1904, realizando la crítica bajo el seudónimo de Antón Krainy.En París, Zinaída organizó en 1927, nuevas tertulias literarias y filosóficas bajo en nombre de la Lámpara verde, el grupo reunió a emigrantes y tuvo un papel importante la sociedad intelectual procedente de los primeros migrantes a Francia.Los participantes acudían bajo invitación, previa selección, fueron asiduos Iván Bunin, primer ruso Premio Nobel de Literatura en 1933, el escritor Borís Záytsev, los filósofos Lev Shestov y Gueorgui Fedótov, historiador y ensayista ruso.A través su obra es posible conocer la vida de figuras como Valeri Briúsov, Aleksandr Blok poeta simbolista, del filósofo Vasili Rózanov pertenecientes a la Edad de Plata o acmeísmo ruso.Parte de sus poemas han sido traducidos varios idiomas (alemán, italiano, español) escribió en ruso y francés.
Filosófov, Merezhkovski, Zinaída Guíppius, Vladímir Zlobin. Durante el éxodo de la
Rusia Soviética
. Finales de 1919 - principios de 1920
Tumba de Zinaída Guíppius y Dmitri Merezhkovski en el cementerio ruso de Sainte-Geneviève-Bois (Francia)
«
Los pozos
», poema de Zinaída Guíppius dedicado a Aleksandr Blok