Cosmismo
El cosmismo ruso es un movimiento filosófico y cultural surgido en Rusia a principios del siglo XX.Las raíces de este pensamiento se encuentran tanto en la tradición filosófica occidental como en el cristianismo ortodoxo ruso y han tenido una posterior repercusión en algunos autores transhumanistas.Uno de los conceptos claves del cosmismo es el de bogochelovéchestvo (teohumanidad), elaborado por la filosofía religiosa rusa y especialmente desarrollado durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX por autores como Soloviov, Berdiáyev, Paolo Trubetskói, Lev Karsavin (hermano de la bailarina Tamara Karsávina), etc.Sobre la idea de vseiedinstvo escribieron diversos autores, entre ellos Soloviov, Serguéi Bulgákov, Lev Karsavin, Florenski, Vasili Zenkovski, Iván Kiréievski, Alekséi Jomiakov, etc.El hombre, como parte de la creación, es a la vez creación divina e intermediario entre Dios y la naturaleza, entre Dios y la historia terrenal, de la que forma parte.Se considera a Nikolái Fiódorovich Fiódorov como el fundador de la filosofía cosmista rusa.Sus ideas filosóficas, aunque influyeron de manera significativa en Tolstói, Soloviov, Tsiolkovski y Dostoyevski, Víktor Skumin,[1] etc., eran apenas conocidas por un número reducido de amistades y alumnos, manteniéndose desconocidas para el público en general.La actividad humana no debe limitarse a los límites del planeta Tierra, porque la salida al cosmos vendrá a satisfacer el interés general, el interés común; ante el rostro de las fuerzas cósmicas cesan todos los demás intereses: personales, de clase, nacionales.Sin embargo, estas ideas absurdas y en muchos casos incoherentes dieron frutos realmente sorprendentes.