Zapateo tabasqueño

[3]​ Posteriormente, el poeta popular Manuel Burelo empezó a ponerle letra a la música del zapateo, y hacia 1860 se multiplicaron los tocadores de los instrumentos de aliento como las flautas y el clarinete, gracias a las escuelas que se fundaron en Comalcalco, Cunduacan y Huimanguillo.

[3]​ Más tarde, son las bandas de música, los tamborileros y las marimbas los que interpretan los primeros sones y zapateos como: el Toro, el Asistoy, la Tutupana el Tigre, la Caña Brava, etc.

Para los hombres, consiste en pantalón y camisa blancos de manta, cinturón negro.

Las mujeres visten falda floreada larga (traje regional ordinario) o falda azul marino con tiras de colores(traje regional de media gala), blusa con tira bordada en el cuello y las mangas, peinado con chongo o "Turux", dos flores de tulipán del lado izquierdo, cuatro peinetas (representado las 4 regiones de Tabasco, en colores: rojo, azul, amarillo y verde) y moño debajo del chongo.

En el transcurso del baile del zapateo, la música se interrumpe por momentos y se dicen las "bombas", que son versos cortos dirigidos por el galán a la bailadora pueden ser de reproche amoroso, galantería o desaire; ella contesta el reto con igual tono, después de esto, la música y el baile continúan.

Clásica estampa del zapateo tabasqueño.
Zapateo tabasqueño con el traje regional de media gala.
Zapateo tabasqueño.