Zaida

El Cronicón de Cardeña dice que era "sobrina d'Auenalfage", personaje al que Menéndez Pidal, en La España del Cid, identifica con Alháyib, rey de Lérida y Denia (1081-1090).Alarmados los andalusíes, que ven peligrar sus reinos, tomaron la decisión, no sin grandes reparos, de llamar en su auxilio a unos curtidos guerreros, nómadas bereberes —sobre todo lamtunas— del otro lado del estrecho llamados almorávides.[b]​ El rey sevillano al-Mu'támid le pide ayuda en estos términos: «Él [Alfonso VI] ha venido pidiéndonos púlpitos, minaretes, mihrabs y mezquitas para levantar en ellas cruces y que sean regidos por sus monjes [...] Dios os ha concedido un reino en premio a vuestra Guerra Santa y a la defensa de Sus derechos, por vuestra labor [...] y ahora contáis con muchos soldados de Dios que, luchando, ganarán en vida el paraíso».Se le cortó la cabeza, que la pusieron en la punta de una pica y pasearon en triunfo.Tras una dura batalla a campo abierto contra los almorávides, en la que ambas partes sufrieron numerosas bajas, Álvar Fáñez se retiró hacia Castilla.[9]​[10]​ La hipótesis de que Alfonso VI se había casado con Zaida ya ha sido también rechazada por Menéndez Pidal y por Lévi-Provençal.El arabista Ángel González Palencia escribe que la corte de Alfonso VI, casado con Zaida (sic), parecía una corte musulmana: «sabios y literatos muslimes andaban al lado del rey, la moneda se acuñaba en tipos semejantes a los árabes, los cristianos vestían a usanza mora y hasta los clérigos mozárabes de Toledo hablaban familiarmente el árabe y conocían muy poco el latín, a juzgar por las anotaciones marginales de muchos de sus breviarios».Su hijo Sancho, legitimado por este matrimonio, pasó a ser príncipe heredero».[21]​ Gambra, sin embargo, se opone y dice que es «una argumentación extremadamente endeble, empezando por la referencia documental, escasamente significativa.[23]​ También menciona Montaner Frutos una donación de la reina Urraca años después, en 1115, cuando donó unas propiedades a la catedral de Toledo y solamente menciona a una Isabel como la esposa del rey.El propósito era colocar todos los restos reales en un nuevo santuario que se estaba construyendo entonces.También hay una calle llamada Zaida en Arboleas (Almería), en el barrio de La Perla.
Miniatura medieval que representa al rey Alfonso VI de León.