Yacimiento paleontológico

Un yacimiento paleontológico o fosilífero es aquella localidad en cuyas rocas se conserva, de forma natural, una cantidad significativa de fósiles.La amplitud del yacimiento viene delimitada en unos casos por la distribución espacial de la concentración de fósiles y en otros por cuestiones prácticas propias del muestreo o la excavación.[1]​ El término yacimiento paleontológico es algo ambiguo y su uso es más práctico que científico, así puede hacer referencia a localidades en las que aparecen varias capas fosilíferas de diferentes edades, cuyo estudio ha de afrontarse separando claramente cada nivel (en sentido estricto cada capa sería un yacimiento diferente).La estratificación en medios marinos suele tener gran continuidad lateral y los fósiles distribuirse de forma más o menos dispersa por grandes extensiones (p.Una peculiar localidad de origen mixto lacustre-cárstico es el yacimiento de Bernissart (Bélgica), en la que un sistema cárstico subterráneo condicionó, por la subsidencia continua de una dolina, la sedimentación que se producía en el medio lacustre y palustre instalado sobre la misma, «engullendo» gradualmente los sedimentos junto a las abundantes osamentas completas de iguanodontes y otros vertebrados que contenían.
Sima del Elefante, uno de los yacimientos de Atapuerca , España.