Ctenochasma

Los dientes estaban tan agrupados que formaban un peine, y en los adultos estos se proyectaban por fuera de las mandíbulas, formando un cesto, el cual eran probablemente usado para poder comer por filtración, filtrando agua para poder capturar y comer pequeños invertebrados.

Los Ctenochasma adultos tenían una cresta ósea a lo largo de su cráneo, pero esta no se halla en los juveniles.

[5]​ Sin embargo, un año antes otro espécimen más completo probablemente perteneciente a la misma especie fue descrito y nombrado Pterodactylus elegans por Wagner.

[6]​ Un espécimen único, consistente en un cráneo parcial con el neurocráneo completo, fue hallado en Francia y alojado entre las colecciones del Museo Saint-Dizier.

[1]​ En honor del trabajo de Taquet en este espécimen, Christopher Bennett nombró a la especie C. taqueti en 2007.

Cráneo
Espécimen juvenil de C. elegans
Espécimen fósil de un juvenil (antes Pterodactylus elegans ) de la Caliza de Solnhofen de Alemania. Museo Americano de Historia Natural #5147