[1] Se dedicó a la Paleobiogeografía, Biocronología, evolución y anatomía, de vertebrados, especializándose en micromamíferos del límite K T de Euroasia y África.
[2] Describió nuevos taxones fósiles, entre ellos, el huevo fósil Ageroolithus, y los mamíferos Afrodon ivani, el género Nosella y su especie tipo Nosella europaea, el género Malpaisomys y su especie tipo Malpaisomys insularis, Prolagus crusafonti, Prolagus ibericus, Prolagus michauxi y Canariomys tamarani.
En ese mismo año también obtuvo el Diplôme d'Études Aproffondus en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Laguedoc (Montpellier), y dos años después obtuvo el grado de Doctor especializada en Paleontología por esa misma universidad, (tesis: Revisión sistemática y bioestratigráfica de los Lagomorpha (Mammalia) del Terciario Y Cuaternario de España).
[11] En 1978 ingresó como docente en la Universidad Autónoma de Madrid, donde estuvo enseñando hasta 1982, año en que se trasladó como Profesor Agregado Numerario a la Universidad Complutense de Madrid,[12] en dónde obtuvo la Cátedra de Paleontología en 1983, puesto en que se mantuvo hasta su fallecimiento.
Aunque se dedicó principalmente al estudio de los mamíferos lagomorfos, también trabajó en otros grupos de vertebrados incluyendo los dinosaurios de la península ibérica y también realizó numerosos estudios en Tafonomía, Paleobiogeografía y Biostratigrafía.