Aparte de semillero volatinero, el nombre dado por la Sociedad Española de Ornitología, se le conoce también por volatinero (en Paraguay, Uruguay y Argentina), negrillo (en Chile), espiguero saltarín o volatinero negro (en Colombia), semillerito negriazulado (en Panamá), semillerito negro azulado (en Perú y Costa Rica), semillero chirrí (en Venezuela), espiguero negriazulado (en Ecuador), arrocerito azul-negruzco (en Honduras), semillerito negro (en Nicaragua), semillero brincador (en México), sierra-sierra (en Uruguay) o negrito chirrí.
[6] En la temporada reproductiva, los machos cantan visiblemente desde una percha en cercas o tallos de gramíneas dando un salto corto para el aire y mostrando el blanco abajo de las alas, para volver a encaramarse en el mismo lugar.
Puede estar varios minutos haciendo esto, uego vuela y puede comenzar nuevamente en otro lugar.
La puesta es de tres huevos, ovoidales, color verde pálido con pintitas castañas y grises distribuidas por toda la superficie pero más concentradas en el polo mayor, formando una corona, también los hay blancuzcos con pintas castaño-rojizas.
[9] Durante décadas colocado en la familia Emberizidae, el presente género fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Burns et al.
[16] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[17] y Clements Checklist/eBird v.2019[18] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[18]