Villardiegua de la Ribera

La triple protección de este espacio natural busca preservar sus valores naturales, de gran valor paisajístico y faunístico, en el que destaca la presencia de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.

Además los topónimos villa se suelen deber a la repoblación cristiana de los siglos X, XI y XII, pues villa parece haber sido el apelativo con el significado de población, villa, aldea, etc. preferido por los repobladores medievales, mientras que los llamados villar, villares, villarejo o villarino proceden directamente asentamientos de época romana, como atestiguan los abundantes restos romanos que suelen ofrecer, sobre todo cerámica y tégulas.

Contó con ocupación de población desde época prerromana, según atestiguan los restos hallados en los diversos yacimientos conservados, como el Castro de San Mamede o Peña Redonda, situado a unos 4 kilómetros del núcleo poblacional actual.

En la Edad Media, Villardiegua habría sido repoblado, quedando integrado en esta época en el Reino de León, cuyos monarcas emprendieron dicha repoblación en el contexto de la general llevada a cabo en Sayago.

[20]​ El Castro de San Mamede o Peña Redonda, se encuentra situado a unos 4km, aproximadamente, al suroeste del casco urbano y en lo alto de un cerro que, a su vez, se encuentra coronado por un bolo granítico que ha dado nombre al paraje.

[21]​[22]​ En el citado paraje han sido encontrados restos prerromanos, romanos y visigodos.

[21]​[22]​ En el cercano paraje de Peñica las Cruces también han sido descubiertos uranoglifos y petroglifos, grabados rupestres en piedra que se asocian a santuarios celtibéricos.

Aguas arriba es posible ver, en buenas condiciones, tres antiguos molinos de Villardiegua, mientras que aguas abajo se pueden contar hasta once molinos abandonados y arruinados.

Para observar mejor la cascada, es aconsejable bajar por la margen izquierda, a partir del penúltimo molino.

Situación del municipio de Villardiegua de la Ribera en la provincia de Zamora
Escudo de Villardiegua de la Ribera
Escudo de Villardiegua de la Ribera
Mula vetona de Villardiegua
Arribas del Duero en Villardiegua