Vicario imperial

Cuando un rey o un emperador romano germánico moría, si no se había elegido a un rey de romanos, no habría emperador durante meses hasta que los electores, o sus representantes, pudieran reunirse para una nueva elección imperial.Todos los actos de los vicarios estaban condicionados a su ratificación por el rey o emperador que se eligiera.[1]​ El vicariato acabó asociado con dos condes palatinos: el duque y elector de Sajonia (que también desempeñaba el cargo de conde palatino de Sajonia) era vicario en zonas que estaban regidas por la ley sajona (Sajonia, Westfalia, Hanóver), y la Alemania septentrional).En 1724, los dos electores pactaron actuar conjuntamente como vicarios, pero la dieta imperial rechazó el acuerdo.Esto no debe hacer que se confunda con el cargo eclesiástico de vicario.
Escudo de armas de Augusto III de Polonia como vicario del Sacro Imperio Romano Germánico