Venus y Cupido ladrón de miel
A pesar de que está sin fechar, los expertos la han datado hacia c.1526-7.Cranach había pintado a Venus y Cupido juntos desde al menos su pintura de 1509 conservada en el Museo del Hermitage, San Petersburgo.Una piedra bajo el pie alzado de Venus tiene inscrita la serpiente alada con un anillo en su boca, el emblema heráldico concedido a Cranach por Federico el Sensato en 1508.Tal vez una alusión al pecado original, pues el amor carnal siempre tiene en la mentalidad cristiana un matiz pecaminoso, debido a la concuspicencia.El tema procede del Idilio XIX "Keriokleptes" ("El ladrón del panal") atribuido al poeta griego antiguo Teócrito, en el que Cupido se queja de las dolorosas picaduras causadas por las abejas, y Venus riendo las compara con los dardos agridulces que el propio Cupido dispara.En la parte superior derecha hay una inscripción en latín con las palabras escritas en negro directamente sobre el cielo azul, haciéndolo difícil de leer, pero también sugiriendo que esta puede ser la versión más antigua de la pintura, pues las versiones posteriores colocan la inscripción en una tablilla blanca.La pintura fue adquirida en circunstancias confusas por la corresponsal de guerra estadounidense Patricia Lochridge Hartwell en 1945.Según relatos posteriores, soldados estadounidenses que custodiaban un almacén en el sur de Alemania le permitieron seleccionar una obra y llevársela.