Insignia

Una insignia (del latín, insignia, plural de insigne: emblema, símbolo, enseña, distintivo honorífico) es una marca distintiva de pertenencia a un grupo, grado, rango o función.

Los persas utilizaban un águila dorada como insignia, los asirios, una paloma y los armenios un león.

Pero donde se creó una función más importante, que influiría posteriormente fue en el ejército romano, donde alrededor del 100 a. C. se instituyó la tradición del aquila como insignia en forma de águila de sus legiones.

Los corintios habían adoptado un pegaso o caballo alado: los tebanos un esfinge: los mesenios y los lacedemonios se contentaron con la letra inicial de su nombre.

El labarum, estandarte en medio del cual hizo colocar Constantino el monograma de Cristo, se diferenciaba del vexillum en que aquel estaba tendido y conservaba su forma cuadrada, como se ve en las medallas de Teodosio, etc.; y el vexillum, que se ve con mucha frecuencia en la columna trajana, no estaba asegurado sino en la parte superior.

Según muchos autores la palabra labarum no es sino del bajo imperio.

La bandera que usaron los caballeros templarios se llamaba Balza e igualmente Bien-parr-ida, en alusión a sus colores blanco y negro, como dice Walter Scoth.

Se solía también poner en la misma el patrón del señor feudal, junto con sus armas y divisa.

Se figuraron también en ellas ciertas particularidades relativas al cuerpo para el cual estaban destinadas.

En seguida las corporaciones, los grandes y las damas se hicieron un honor el regalar estas insignias a determinados cuerpos.

Además solían colgar también del astil algunas colas de caballo o grandes manojos de crin, cuyo número constituía e indicaba la dignidad del general o bajá que manda el ejército.

Cuando el gran señor mandaba en persona o se hallaba en el ejército, la bandera o estandarte principal lleva entonces siete colas de caballo, llamadas en turco tug.

Como todas las figuras de animales y otros objetos que representaban las varias naciones en sus insignias, solían ser, como hemos visto, símbolos y simulacros de sus divinidades, de aquí tuvo origen el respeto religioso con que todos los pueblos miraron y miran sus insignias militares.

En sus campamentos había una tienda particular destinada para colocarlas como en un templo y este depósito hacía aquella tienda un lugar sagrado e inviolable, no pasando jamás nadie delante de ellas sin saludarlas respetuosamente.

Insignia militar de Capitán General del Ejército de Tierra español.
Estandartes romanos
Vexillum del Imperio Romano
Monograma de Cristo
Toma de Jerusalén por los templarios en 1299. El gran Maestre agita su bandera
Batalla de Otumba