Escudo

Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizado en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.

El escudo ha sido usado por casi todas las culturas humanas para la defensa en la lucha, tanto a distancia como cuerpo a cuerpo, por su versatilidad para cubrir al luchador de las agresiones con armas arrojadas o blandidas.

Cualquier objeto que permite oponer al adversario una superficie detrás de la cual se encuentra protección, puede ser llamada escudo con toda propiedad, y a veces era de «fortuna», asegurando un protección mínima con un coste mínimo.

En los equipamientos de los ejércitos organizados estaba recubierto, al menos, en su cara externa, de un segundo material que le confería una mejor resistencia a la penetración y le permitía guardar su integridad durante los golpes: En el Imperio bizantino prevaleció el escudo ovalado.

Utilizado por tropas a pie y montadas por igual, gradualmente reemplazó al escudo redondo como la opción común hasta finales del siglo XII, cuando una armadura más eficiente en las extremidades permitió que los escudos se acortaran y fueran reemplazados por completo en el siglo XIV.

El estilo calentador inspiró la forma del escudo heráldico simbólico que todavía se usa hoy.

Al final, se desarrollaron formas especializadas como el bouche, que tenía un descanso de lanza cortado en la esquina superior del lado de la lanza, para ayudar a guiarlo en combate o torneo.

Otros caballeros y soldados comunes adoptaron el broquel, dando lugar al término "espadachín".

El uso del escudo comenzó en la Edad Media y continuó hasta bien entrado el siglo XVI.

En Italia, el targa, parma, y rotella eran usados por gente común, esgrimidores e incluso caballeros.

Durante el siglo XIX, las culturas no industriales con poco acceso a las armas todavía usaban escudos de guerra.

Otros escudos africanos incluyen Glagwa de Camerún o Nguba del Congo.

En algunos países asiáticos, los policías antimotines emplean escudos redondos de fibras vegetales muy resistentes.

Oficial de policía con escudo transparente de policarbonato.
Escudos elaborados y sofisticados de las Filipinas .
Réplicas de escudos medievales en el Museo de San Carlos, en Mallorca .
Reproducción de un escudo de gladiador .
Recreación de un escudo medieval con los blasones de los señores de Omaña .
Los soldados del Imperio Khmer usan escudos redondos. Ubicado en el templo Bayon (siglo XII / XIII ).
Portador del escudo en el torneo Sinjska alka croata del siglo XVIII
Escudo balístico, NIJ Nivel IIIA
Escudo gota de agua en el Tapiz de Bayeux .
Réplicas de escudos romanos del 70 d. C.
Escudo de lágrima con todas las partes de un escudo.