Velocípedo de vapor Michaux-Perreaux

[2]​ Las máquinas de Michaux-Perreaux y de Roper han sido datadas por autoridades diferentes en 1867, 1868, y 1869, por lo que no está claro cuál pudo ser la primera.

[17]​ El editor de Classic Bici, Hugo Wilson, argumenta que el Perreaux-Michaux posee patentes para verificar su fecha de origen, por lo que se le debe dar prioridad sobre Roper, incluso si ambos probablemente aparecieron en el mismo año.

[7]​[15]​[19]​ Esta definición de la motocicleta ha servido para casi el siglo XX entero, hasta que los modelos eléctricos y diésel se hicieron cada vez más populares y fueron aceptados como motocicletas sin ninguna duda.

[8]​ Un argumento diferente a favor del Reitwagen, equipado con un motor de combustión interna, es que se convirtió en el prototipo para virtualmente todos los diseños exitosos posteriores, especialmente en todo lo relativo a su planta motriz.

[8]​ Por su parte, Glynn Kerr ignorando el Michaux-Perraux altogether y abanderando el vehículo de Roper, afirma que en justicia, el Daimler Reitwagen debería ser llamado "el predecesor de todos los vehículos con motor de gasolina que han circulado por tierra, mar, o aire", pero no una verdadera motocicleta, porque utilizaba dos ruedas laterales estabilizadoras adicionales para mantenerse en equilibrio, y no se podía inclinar.

[3]​ El hijo de Pierre Michaux, Ernest, es reconocido por L. J. K. Setright y David Burgess-Wise como el artífice de la instalación del motor patentado Perreaux al velocípedo,[2]​[3]​ mientras que Charles M. Falco considera que fue Louis -Guillaume Perreaux.

Dibujo de 1872 de la patente.
El velocípedo Michaux incorporaba un tubo de dirección recto y vertical, y un freno de zapata .
Dibujo de la versión triciclo, hacia 1884