Variaciones sobre un tema de Haydn

II:46), desde mediados del siglo XX se pone en seria duda esta atribución de la autoría del tema original,[5]​ que hoy se cree mayoritariamente que fue compuesto por Ignace Joseph Pleyel, discípulo de Haydn.[7]​ No existen, sin embargo, fuentes que avalen esta hipótesis, ni ninguna otra mención del llamado «Coral de San Antonio».[8]​ Por ello, algunos musicólogos, encabezados por el propio Robbins Landon, han propuesto redenominar la obra Variaciones sobre el Coral de San Antonio,[9]​ a fin de no contribuir a perpetuar una atribución errónea; pero el uso corriente y la discografía siguen manteniendo el nombre original.[10]​ La atmósfera del tema original es evocada al conservar Brahms casi la misma instrumentación del divertimento (dos oboes, tres fagots, dos trompas y un serpentón),[3]​ aunque suprimiendo uno de los oboes y sustituyendo el ya arcaico serpentón por el contrafagot.[6]​ En definitiva, se conserva en todas las variaciones la disposición periódica del tema, pero el tratamiento melódico y armónico se toma muchas libertades: en ocasiones la relación melódica con el tema queda totalmente oculta y la armonía lleva por lo general el sello del romanticismo.Del mismo modo, la robusta sexta variación (también vivace), contrasta con el carácter etéreo de la séptima (grazioso).[12]​ Irónicamente, esta alusión tangencial parece ser el único vínculo real de las Variaciones con el compositor que como supuesto autor del tema original figura en su título.