[1][2] Fue fundada en la década del 1970 por la familia Trappa, inicialmente prestando servicios en la Provincia de Buenos Aires.En 1993 obtuvo los permisos para atender los servicios públicos provinciales Bariloche-El Bolsón y nacionales Bariloche-Esquel, y en los años subsiguientes los organismos oficiales autorizaron a Vía Bariloche para explotar nuevas trazas[9] ya que, además, gestiona y obtiene ante la Comisión Nacional de Transporte el permiso de Transportación Libre como Servicios Regulares hacia todos los puntos del país.[10] Ese mismo año, mediante licitación pública, la empresa asumió los recorridos, la marca y los activos que quedaban de la empresa El Valle,[13][14] que se había declarado en quiebra en ese año.[18] En abril de 1999 la empresa inaugura su primer traza internacional entre Neuquén, Argentina y Temuco, Chile.En 1999, Vía Bariloche comenzó a operar el transporte Interurbano del Valle Medio (en la Provincia del Río Negro);[19] sin embargo, dejó de operar ese servicio en 2002 por falta de rentabilidad.[26][27][28] Originalmente, cuando quebró TAC, Vía Bariloche, Andesmar, Cata Internacional, el Grupo Flecha Bus y el Grupo Plaza presentaron una propuesta para operar los servicios de dicha empresa (a través de TAC UTE), siendo la propuesta aceptada por la Justicia.[29][30] En ese mismo año, Vía Bariloche compró la empresa Expreso Uspallata, cuya adquisición fue completada en 2008; sin embargo, en 2010 terminó en concurso público de acreedores.(operadora en esos momentos del Transporte Urbano de esa ciudad; no vinculada con la KO-KO que pertenece a Vía Bariloche)[41] y Expreso Colonia.[44] Posteriormente, la UTE presentó una impugnación ante el Tribunal Supremo por el tema de las puntuaciones dadas a las empresas y un pedido de medida cautelar para que la adjudicataria no comenzara a operar el transporte urbano;[41][42][45][46] sin embargo, fue rechazada.[56] Vía Bariloche opera destinos en todas las provincias argentinas, a excepción de Tierra del Fuego.