La Universidad Nacional de General San Martín[n. 1] (UNSAM) es una universidad pública argentina cuya sede principal se ubica en la ciudad de San Martín, cabecera del partido homónimo, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires.La privatización del servicio a partir de 1992 achicó y desmontó los ferrocarriles nacionales, y en 1998 el Estado Nacional cedió estas tierras para la recién creada Universidad de General San Martín, a través del ONABE.[2] En 1994 la UNSAM había iniciado sus actividades académicas en instalaciones del Liceo Militar San Martín, cedidas temporalmente.[3] La estructura se encontraba hacía años abandonada, deteriorada y ocupada por más de 36 familias.Este último edificio tiene planta en forma de "V" y fachadas que alternan el hormigón a la vista con planos totalmente vidriados.Continuando el recorrido hacia el este, se destaca una construcción totalmente diferente a las otras hechas para la UNSAM: el Auditorio Carpa, terminado en 2011, que tiene 1000 metros cuadrados cubiertos y se destaca por su planta casi circular y su cubierta realizada en telas sintéticas blancas sostenidas por un sistema de vigas metálicas curvas, que le dan un aspecto general similar al de una carpa semiesférica.Mientras la planta baja será totalmente revestida en hormigón a la vista, los dos bloques superiores serán vidriados con cristal serigrafiado oscuro.En diálogo con la propuesta arquitectónica de los distintos edificios, las obras adquiridas llevan la firma de los reconocidos artistas argentinos León Ferrari, Leopoldo Maler, Hernán Dompé, Pablo Reinoso, Jorge Gamarra, Enio Iommi, Raúl Gómez, Marie Orensanz y Osvaldo Chiavazza.El día 29 de agosto se convocó un abrazo solidario al Edificio Tornavias, en rechazo a la medida.[19] En general, la utilización de energía solar térmica en dispositivos portátiles no fue investigada.Estos nuevos productos, cuya fabricación se ha extendido en los últimos años debido a la importancia que adquirió la degradación del medio ambiente y por la competitividad económica que presentan, surgen con el fin de calentar el agua con la energía del sol, almacenarla con la misma eficiencia que un termo convencional y lograr alta portabilidad.
Mapa del Campus Miguelete (Actualizado a mediados de 2018)
Auditorio Tanque. Los antiguos tanques de combustible dentro del Campus fueron reciclados para otros usos
En el nombre del viento
, de Raúl “Pájaro” Gómez. Obra instalada en el parque escultórico
Abrazo de la comunidad educativa de la UNSAM al edificio Tornavias
Antiguo logotipo de la UNSAM, Escuela de Humanidades.
Vista del interior del Campus Miguelete, Sector donde funciona la Escuela de Humanidades