Los uniformes militares han sido utilizados en Colombia desde 1810, día de la independencia del país.
Los uniformes son distintos para cada fuerza militar siendo el uniforme blanco el más distintivo para la Armada de Colombia Los uniformes militares utilizados durante la primera etapa de la Guerra de Independencia de Colombia por el ejército patriota seguían el corte y diseño establecido por los reglamentos militares de España, ya que los primeros batallones del ejército patriota habían sido unidades del ejército español en América que se pasaron al bando patriota tras estallar las varias revueltas en 1810 en la Nueva Granada.
La influencia española en los uniformes militares también estuvo presente en las nuevas unidades que se crearon durante este periodo como cuando el gobierno patriota en 1810 (Junta Suprema de Santafé), decidió crear nuevas unidades como el Batallón de Infantería Guardias Nacionales , su uniforme consistía en una casaca azul corta, forro, solapa vuelta y cuello carmesí con guarnición de galón éste, y las armas de la ciudad en él y la solapa ojalada; la vuelta, igualmente guarnecida; chupa y pantalón blanco; botín negro, gorra negra, cubierta la copa con piel de oso y adornada con cordón y borlas del color de las vueltas; un escudo de plata con el nombre del batallón y pluma encarnada.
[1] Durante la mayor parte Primera República (1810-1816) no hubo un reglamento establecido para los uniformes militares sino el gobierno de cada provincia proporcionaba a sus fuerzas con su propio reglamentación sobre uniformes.
Para el calzado, las unidades veteranas normalmente trataban de equipar su hombres con botas y zapatos, pero el alto costo de estos elementos forzaba a las tropas a usar alpargatas de fabricación local ya que estas eran más económicas y duraban más para las largas marchas que emprendían el ejército patriota en campaña.
Por lo tanto desde ese momento las fuerzas neogranadinas adoptaron el Reglamento de 1813 sobre uniformes militares que había establecido Simón Bolívar.
Pero hasta 1819 los uniformes escaseaban ya que los patriotas solo tenían control sobre territorios en la periferia de los dos países (Venezuela y Nueva Granada) como los llanos orientales donde había poco as ciudades con la infraestructura y industria necesaria para confeccionar uniformes.
Según el capitán inglés Charles Stuart Cochrane durante la campaña Bolívar era el único individuo que estaba vestido de manera conspicua; él vistió durante toda la Batalla del Pantano de Vargas una larga capa escarlata, similar a aquella usada por nuestros cuerpos de guardia.
Algunas unidades de infantería también usaron casacas blancas como los batallones Cartagena y Girardot para nombrar algunos.
Hacia 1886, hubo un inmenso desorden donde sufrieron las Fuerzas Militares por parte de muchos gobiernos.
El uniforme de la Armada Nacional ha sufrido significantes cambios en su color, diseño y textura.
El uniforme naval, hoy en día se caracteriza por tener un vínculo cultural.
Acercándose a los 80 años de existencia, la Fuerza Aérea Colombiana o también llamados “Caballeros del aire” han tenido una evolución a través del tiempo en sus uniformes, donde se muestran las diferentes y principales que han utilizado los oficiales, alférez, cadetes, suboficiales, alumnos y personal.