Mano Negra (Serbia)

[6]​ Todos los eslavos del sur debían agruparse bajo liderazgo serbio y, de hecho, negaban cualquier diferencia con las demás poblaciones que habitaban en el territorio que consideraban propio, como los croatas o los musulmanes bosnios.[13]​[12]​ A diferencia de otras organizaciones nacionalistas, propugnaba el terrorismo para lograr sus fines.[7]​[8]​ Contaba con varios cientos de miembros, militares y civiles y se infiltró en otras organizaciones, como la Defensa Nacional (Narodna Odbrana), fundada en 1908 para oponerse a la anexión austrohúngara de Bosnia en 1908.[14]​ Participó en las guerras balcánicas[15]​ y fue en parte responsable del avance serbio sobre el norte de Albania en 1912.[14]​ Sus principales actividades en Macedonia fueron la organización de grupos armados y la propaganda.[7]​ En mayo de 1914, Dimitrijević, que desde el año anterior era jefe del departamento de espionaje militar, animó infructuosamente a los oficiales destinados en Skopie a rebelarse, marchar sobre la capital y deponer al Gobierno del radical Nikola Pašić, opuesto a que se mantuviese el gobierno militar en los territorios recién conquistados en las guerras balcánicas.[2]​ En 1953, Dimitrijević y sus coacusados fueron juzgados a título póstumo por el Tribunal Supremo de Serbia y fue hallado inocente, porque no había ninguna prueba de su presunta participación en el complot del asesinato.[20]​ Alejandro creó en su lugar otra organización con sus partidarios que ejerció influencia en la política yugoslava de entreguerras, la Mano Blanca.
Miembros de la Mano Negra; el coronel Dragutin Dmitrievich "Apis" está en el centro.
Ritual de la cruz de la Mano Negra.