La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española.Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.[2] La UGT nació en íntima relación con el socialismo marxista, a pesar de su apoliticismo estatutario.Aunque nunca llegó a establecer un órgano mixto de conexión institucional con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el sindicato sí estuvo relacionado con el partido desde su nacimiento, ya que hasta la década de los '80 la sindicación a UGT suponía la afiliación al PSOE y viceversa.Desde la Transición hasta 1994 su secretario general fue el histórico sindicalista Nicolás Redondo; le sustituyó Cándido Méndez, reelegido en 1995, 1998, 2002, 2005 y 2009.UGT declarado responsable civil subsidiario, tuvo que hacer frente a las indemnizaciones.[6] Desde su legalización en 1977, tras la dictadura franquista, UGT está estructurada internamente como una confederación sindical integrada por federaciones estatales que agrupan a los trabajadores en función de los diferentes sectores económicos.
Concentración convocada por la Federación de Servicios Públicos de
UGT
en 1982 para reclamar la Ley de Libertad Sindical.