Paulino Gómez Beltrán

Miembro de una familia de profundas convicciones religiosas católicas, se incorporó a los dieciséis años a las Juventudes Socialistas, lo que supuso la ruptura con su familia.Comenzó a trabajar como panadero en Bilbao, pero el boicot que sufría de otros comerciantes le hizo trasladarse a trabajar en la cuenca minera vizcaína, donde recorrió distintas localidades ejerciendo su profesión y la de calefactor.Participó en la candidatura del Frente Popular como candidato en las elecciones generales de 1936 por Vizcaya-provincia, no siendo elegido (el Partido Nacionalista Vasco logró el "copo" en dicha circunscripción), aunque si lo fue dos meses después como compromisario para la elección del presidente de la República.Después permaneció en España, en Cataluña, donde continuó con su labor al frente de los abastos, en esta ocasión para los refugiados vascos.Al final de la guerra debió exiliarse en Francia, donde mantuvo importantes responsabilidades en el Gobierno Vasco, la UGT y el PSOE.