Su sede principal y rectorado se ubican en la ciudad de Mérida.Hasta 1832 fue una institución de carácter eclesiástico, comenzando su secularización por Decreto del Gobierno Nacional presidido en aquel entonces por el general José Antonio Páez para luego convertirse en una institución pública, y adoptar en 1883 el nombre el cual ha mantenido hasta la actualidad, excepto en un período entre 1904 y 1905 en el cual se le designó con el de Universidad Occidental.Coro Cantemos estudiantes el himno clamoroso Con la vibrante estrofa de empuje y libertad... Cantemos decididos, con tono vigoroso A la serrana altiva nuestra UNIVERSIDADSantuario de ideales donde la lucha esgrime Sus portentosas armas con fin derrocador... Donde el sudor es sangre y el corazón no gime Para alcanzar la cima con paso vencedorLa ciencia nos señala los horizontes nuevos La libertad nos brinda su más bello ideal... Y en cada poda surge un brote de renuevos Que ensanchan a la Patria con el aire triunfalEn esta Casa Madre la juventud respira El aire y el aliento, cariño fraternal... Se forjan esperanzas con definida mira Buscando siempre el cause de la meta finalCon juveniles voces te ofrecemos el canto Que simboliza estudio con voluntad y ardor...La sierra fija en el norte y tú nos das el manto Para seguir pujantes con paso triunfador [16] La universidad está distribuida principalmente en los tres estados andinos venezolanos: Táchira, Mérida y Trujillo, teniendo su sede principal y rectorado en la ciudad de Mérida, además de las 11 facultades repartidas dentro de los límites de la mencionada metrópoli, las cuales conforman el denominado Núcleo Mérida.Físicamente la universidad se organiza en núcleos y estos a su vez en Complejos Uiversitarios, sin embargo, existen facultades que no forman parte de ningún conjunto, sino que se encuentran aisladas a otras facultades.Ordinariamente los miembros del Consejo Universitario se reúnen una vez por semana.ULA FM es una emisora regional con entidades de los estados Táchira y Trujillo.
Antiguo salón de actos de la ULA, c. 1929.
Aula Magna de la ULA.
Escuela de Música y Galería de Arte La Otra Banda.
Vista parcial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes. En la fachada se estrena el mural del artista venezolano Zapata.
Alma Cosmográfica en FACES.
Complejo Universitario "Pedro Rincón Gutiérrez"
Centro cultural Elbano Mendez Osuna, sede principal de la
Núcleo Universitario «Valle del Mocotíes»
Astrofísico de Mérida o simplemente Observatorio Llano del Hato es un observatorio astronómico ubicado a una altura de 3.600
m s. n. m.
convirtiéndolo en uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo.
Vista de la Torre del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, sede de diferentes postgrados e investigaciones, además de ser el primer centro asistencial del occidente del país.