Cuenta con 3 extensiones adscritas a su jurisdicción en las poblaciones de Caño El Tigre, Bailadores y Río Negro.
Hasta 1832 fue una institución de carácter eclesiástico, comenzando su secularización por Decreto del Gobierno Nacional presidido en aquel entonces por el General José Antonio Páez para luego convertirse en una institución pública, y adoptar en 1883 el nombre el cual ha mantenido hasta la actualidad, excepto en un período entre 1904 y 1905 en el cual se le designó con el de Universidad Occidental.
Luego de realizarse un censo técnico se llegó a la conclusión que las carreras con mayor demanda fueron: Medicina, Psicología clínica, Comunicación Social, Educación Integral, Psicopedagogía, Enfermería, Artes Visuales, Educación Física, Deporte y Recreación, Medios Audiovisuales, Actuación y Derecho, esto determinó que la fundación Pro-Núcleo Universitario entregase un proyecto para iniciarse en los lapsos de tiempo siguientes las carreras de Artes Visuales, Enfermería y Educación Física, Deporte y Recreación, por ser las que contaban con mayor apoyo de recursos técnicos para la universidad.
En el año 2010 se inició el curso Propedeútico para la carrera de Técnico Superior Universitario en Estadística de la Salud, dando inicio a la carrera luego de culminado el curso; para este año ya la universidad contaría con 3 carreras de pregrado lo cual sería para la institución un logro y la llevaría a pensar en la elevación a Núcleo Universitario.
En 2016 bajo la gestión rectoral del Profesor e Ingeniero Mario Bonucci Rossini se inicia la evaluación para extender la universidad a otros municipios, lo cual lleva a la ULA realizar gestiones con autoridades municipales para conseguir instalaciones adecuadas para impartir clases en poblados lejos de las grandes ciudades del estado lo que concluye en la puesta en marcha de las extensiones de Zea y Rivas Dávila, ambas con el apoyo de los respectivos alcaldes, iniciando las clases de T.S.U.