Tiana (ciudad de Anatolia)

Esta región del centro-sur de Anatolia se la conoce como la Tierra Baja en las fuentes hititas y su población hablaba principalmente luvita.

Tras el colapso del imperio hitita, Tuwanuwa ( o Tuwana) era una ciudad importante de los reinos neohititas independientes.

Él figura en varias inscripciones jeroglíficas luvitas que se encuentran en la región, incluyendo un relieve en roca hallado en Ivriz.

Warpalawa probablemente fue sucedido por su hijo Muwaharani cuyo nombre aparece en otro monumento que se halló en Niğde.

Fue parte después del imperio de la reina Zenobia de Palmira, y reconquistada por Lucio Domicio Aureliano en el año 272, que no permitiría saquearla a sus soldados, supuestamente porque Apolonio (fallecido casi dos siglos antes) se le apareció, rogando por su seguridad.

La ciudad fue saqueada por primera vez por los omeyas tras un largo asedio en 708, y permaneció abandonada durante algún tiempo antes de ser reconstruida.

Durante la Invasión abasí del año 806 fue ocupada por el califa abasí Harún al-Rashid, que hizo de la ciudad una base militar e incluso erigió una mezquita, pero fue evacuada después de que el emperador bizantino Nicéforo I comprara la paz.

Durante los años posteriores, toda la zona estuvo muy deteriorada como resultado de los numerosos combates entre los karamánidas y los mongoles.

Hoy en día, la zona sigue siendo un importante centro estratégico, el ejército turco dispone de una base militar en las proximidades.

Jenofonte menciona en su libro Anábasis, bajo el nombre de Dana, como una ciudad grande y próspera.

Reino de Tabal y los estados vecinos en el siglo VIII a. C.
Sultanato selyúcida de Rum en el siglo XII .