Tusculum

Tusculum es el nombre romano clásico de una importante ciudad latina situada en los montes Albanos, en la antigua región del Latium, en Italia.

Las ruinas de Tusculum están situadas en una posición que domina el borde norte del cráter externo del volcán Albano, en los montes Albanos, 6 km al noreste de la moderna Frascati en el monte Túscolo.

Tiene una amplia vista de la Campiña Romana, con Roma situada a 25 km al noroeste.

En el territorio de Tusculum había un río llamado Tuscus Amnis, que nacía en el monte Túscolo, bajo la acrópolis, y fluía a través del valle en dirección sur.

Según la tradición, la ciudad fue fundada por Telégono, el hijo de Ulises y Circe.

Entre ellas destacan las gens Mamilia, Fulvia, Fonteya, Juventia, Opia, Coruncania, Quincia, Rabiria, Javolenia, Cordia, Manlia, Furia y Porcia.

Las villas vecinas adquirieron de hecho mayor importancia que la ciudad misma, debido al difícil acceso a esta última.

Esta familia tuvo sus orígenes en Teofilacto I, Conde de Túsculo (muerto en 924), y en su hija Marozia (892 - 932), que se casó con Alberico I de Spoleto (muerto en 917), duque y marqués de Spoleto y Camerino, vencedor en 915 en la batalla del río Garigliano contra el ejército sarraceno.

Muchos Papas del periodo comprendido entre el año 914 y el 1049 fueron miembros de esta familia.

La particular fórmula creada por los Condes de Túsculo fue una solución al problema de la relación entre el poder civil y religioso en Roma; los Condes subordinaron sus propias necesidades a las del Papado.

Se recuerda a Gregorio I de Túsculo como uno de los más grandes Condes debido a que reconstruyó la fortaleza de la colina Túscolo, dio como presente el Criptaferrata a San Nilo el Joven, y encabezó en 1001 la rebelión del pueblo romano contra el emperador Otón III.

En el verano de 1167 una plaga diezmó el ejército del emperador y Federico I Barbarroja regresó a Alemania.

Estudió los monumentos de Tusculum e informó de los resultados en la obra La Campiña romana en la época clásica (The Roman Campagna in Classical Times) publicada en Londres en 1927.

Vista del teatro romano de Tusculum
Madonna del Tuscolo
La cruz del Túscolo
La losa de mármol.