Trikonasana

[7]​ De acuerdo a B. K. S. Iyengar, «esta asana tonifica los músculos de las piernas, elimina la rigidez en las piernas y las caderas, corrige cualquier deformidad menor en las piernas y permite que se desarrollen de manera uniforme.

[8]​ Asimismo, junto a Garudasana, Uttanasana y Vatayanasana, es una postura recomendada para contribuir al manejo de la eyaculación precoz al fortalecer los músculos de la zona pélvica, tonificar los órganos del aparato reproductor masculino, mejorar la circulación en la región pélvica y desarrollar la capacidad de retener el líquido seminal.

Del grupo de muestreo de 40 personas, se eligieron 20 como grupo experimental (10 hombres y 8 mujeres) que llevó durante 4 semanas sesiones de 25 a 30 min en donde se ejercitaron las siguientes asanas paulatinamente: Tadasana, Virabhadrasana, Utkatasana, Vrikshasana, Trikonasana y Adho mukha svanasana; todas con la ayuda de una silla.

[12]​ Otras contra posturas que se realizan son Uttanasana, Viparita Virabhadrasana, Paschimottanasana y Anjaneyasana.

[2]​ No es recomendable tampoco si se tiene dolor de cabeza, migraña, diarrea, hernias, presión arterial baja, lumbalgia o ciática.

Estampilla india de 1991 mostrando la postura Utthita trikonasana