Transformación energética

Por ejemplo, para calentar una casa, el horno quema combustible, cuya energía potencial química se convierte en energía térmica, que luego se transfiere al aire de la casa para elevar su temperatura.

Esto también se aplica al caso contrario; por ejemplo, un objeto en una órbita elíptica alrededor de otro cuerpo convierte su energía cinética (velocidad) en energía potencial gravitacional (distancia del otro objeto) a medida que se aleja de su cuerpo padre.

Cuando llegue al punto más alejado, revertirá el proceso, acelerando y convirtiendo la energía potencial en cinética.

Dado que el espacio es casi un vacío, este proceso tiene una eficiencia cercana al 100%.

La energía térmica en equilibrio a una temperatura dada ya representa la máxima salida de energía entre todos los estados posibles[2]​ porque no es completamente convertible a una forma "útil", es decir, una que puede hacer algo más que afectar la temperatura.

Para que la transformación de energía sea más eficiente, es deseable evitar la conversión térmica.

Este proceso utiliza la energía potencial gravitacional liberada del colapso de las supernovas Tipo II para crear estos elementos pesados antes de que se incorporen a los sistemas estelares como el Sistema Solar y la Tierra.

En ambos casos, una parte de la energía que une los núcleos atómicos se libera como calor.

La liberación de esta energía como calor y luz puede ser provocada repentinamente por una chispa, en un incendio forestal; o puede estar disponible más lentamente para el metabolismo animal o humano cuando se ingieren estas moléculas, y el catabolismo se desencadena por la acción enzimática.

Una central eléctrica a carbón implica estas transformaciones de energía: En dicho sistema, los pasos primero y cuarto son altamente eficientes, pero los pasos segundo y tercero son menos eficientes.

Transformación energética usando lenguaje de sistemas de energía
Parque Eólico Lamatalaventosa