Kadam

Estas presentaciones especiales se conocieron como Lojong (entrenamiento de la mente) y Lamrim (etapas del camino).

Byang chub lam sgron) fue un texto influyente que explica las etapas del camino hacia la Budeidad.

[5]​ También ayudó a traducir algunos textos al tibetano, enseñó budismo y escribió sobre la práctica de vajrayana.

El nombre significa aquellos que enseñan las escrituras budistas (bka) mediante instrucciones personales (gdams).

Los cercanos valles de Phenpo Chu y Gyama también albergaban muchos grandes monasterios kadampa.

[11]​ Estos "tres hermanos", como se les conoció, viajaron por el Tíbet central enseñando y promoviendo a la orden kadam.

[12]​ Durante los siglos XI y XII especialmente, el monasterio de Sangpu se convirtió en la institución kadampa dominante, conocida por su erudición.

[12]​ Según Van Schaik, "Sangpu se convirtió en el centro del renacimiento de la escolástica budista tibetana".

[15]​ Las otras tres escuelas budistas tibetanas (Nyingma, Sakya, Kagyu) también integraron las enseñanzas lojong en sus linajes.

Gampopa (Wylie: sgam po pa), que estudió durante seis años dentro de la tradición Kadam y se convirtió posteriormente en el principal discípulo de Milarepa (Wylie: mi la ras pa), incluyó las enseñanzas lojong y lamrim en su linaje, el Karma Kagyu.

Atiśa enseñó el madhyamaka utilizando el Tarkajvālā (El fuego del raciocinio) y el Madhyamakaratnapradīpa de Bhāviveka como introducción y luego enseñó a los estudiantes avanzados el Madhyamakāvatāra (Entrada al camino del medio) de Candrakīrti.

Esta obra influyó en numerosas figuras importantes como Tsongkhapa, Longchenpa, Gorampa y Mikyo Dorje.

Suelen dividir a los practicantes budistas en tres tipos, que culminan con el tantra y la budeidad.

Estas obras suelen comenzar con contemplaciones sobre la rareza de un renacimiento humano, la impermanencia y el karma.

[30]​ Las enseñanzas de lojong también se conocen como Las instrucciones para entrenar la mente en la tradición mahayana (Wylie: theg chen blo sbyong).

Hay acuerdo en que recibió enseñanzas en Sumatra de Dharmakīrtiśrī (Wylie: gser gling pa), y a veces como Dharmarakṣita.

Sin embargo, en esa época los linajes de Suvarṇadvipi Dharmakīrti aún se mantenían en secreto.

[34]​ La práctica tántrica del yoga superior de los Kadampa se basaba en Guhyasamaja y Chakrasamvara.

[34]​ La escuela Kadam también parece haber creado su propio sistema tántrico llamado las "dieciséis esferas" (thig le bcu drug), basado en Avalokiteśvara de mil brazos como deidad central.

[34]​ Según Ronald M. Davidson, los maestros kadampa fueron pioneros en estrategias populares para integrar a los laicos tibetanos en las actividades budistas.

[37]​ Este ideal significaba que los monjes kadam debían enseñar las ideas budistas a la población.

Pintura tibetana de Atiśa
Una antigua estupa en los terrenos del Monasterio Réting
Una ilustración del monasterio de Narthang
Chekawa Yeshe Dorje, prolífico autor de Entrenamiento de la Mente en Siete Puntos, que se centra en el desarrollo de la compasión y la bodhicitta en la propia vida.
Potowa Rinchen Sel