Torres de Albanchez
En torno al mismo se han documentado restos y estructuras de un poblado que se remontan al Calcolítico o Edad del Cobre (III milenio a. C.).[2] Estas armas debieron de adoptarse por el Ayuntamiento en una fecha tardía, quizás ya en el siglo XX, pues en la colección sigilográfica del Archivo Histórico Nacional figura un sello heráldico municipal del año 1876 en el que se utiliza el escudo simplificado de la monarquía.La flora típica más abundante en Torres del Albanchez es de carácter agrícola, asimismo presenta una zona de dedicación forestal, localizada en el norte del municipio.Cuenta con lugares destacables, como cuevas naturales excavadas en la roca kárstica y asentamientos con restos prehistóricos.Las principales actividades económicas son la agricultura y el turismo rural.1998: Nicolás González Niño El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.[7] Para trillar se empezaba por echar la parva, que consistía en desatar los haces y echarlos extendidos por toda la era.