[16][17] La palabra Tlanalapa proviene del náhuatl Tachtli ‘juego de pelota’, atl ‘agua’ y pan ‘sobre’; por lo que su significado es «Sobre o en el río del juego de pelota».[4] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (52.0%) y cuaternario (22.02%).[4] Cuenta además, con treinta y cinco cuerpos de agua.[12][13] En flora tiene una vegetación presenta nopales, magueyes, huizaches y cardos.[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 28 626 habitantes, siendo 13 906 hombres y 14 720 mujeres.[nota 5] El 35.5 % se encuentra afiliada al IMSS, el 52.9 % al INSABI, el 8.2 % al ISSSTE, 0.7 % IMSS Bienestar, 2.8 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.4 % a una institución privada, y el 0.3 % a otra institución.[22] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 31.1 % se encuentra casada, el 33.3 % soltera, el 25.0 % en unión libre, el 4.9 % separada, el 0.9 % divorciada, el 4.7 % viuda.[13][23] En ganadería en este municipio se sacrifican mayormente ganado bovino (1893 cab.[13][23] Para 2015 se cuenta con 1714 unidades económicas, que generaban empleos para 3604 personas.[13][23] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 11 378 personas de las cuales 10 907 se encuentran ocupadas y 471 se encuentran desocupadas.