[11] Tras el sismo, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres decretó «alerta amarilla» para los departamentos de León y Managua,[12] la que luego aumentó a «alerta roja» para el resto de departamentos del Pacífico de Nicaragua (Carazo, Chinandega, Granada, León, Masaya y Rivas),[13] y posteriormente a todo el territorio nacional.[15] Los V Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos JUDUCA 2014, que se desarrollaban en Managua, fueron suspendidos inmediatamente,[16] al igual que las clases de educación primaria, secundaria y universitaria en los departamentos de Managua y León,[17][18] y las actividades laborales en instituciones del Estado cuyas construcciones se remontaran a antes del terremoto de 1972.[20] Un total de 2.354 viviendas resultaron dañadas total o parcialmente producto del evento principal y sus réplicas, en los departamentos de Managua, León, Granada, Carazo, Madriz y Boaco.El edificio nuevo, la privada recién inaugurada; se rompieron las puertas de cristal.[26] Sin embargo, no hubo evidencias científicas que demostraran una posible erupción volcánica en Momotombo y Apoyeque bajo estas circunstancias.Además, se detectaron otras tres fallas más pequeñas y paralelas en el fondo del lago, que viajan de oeste a noreste: una cercana al volcán Momotombo y dos más al sur, una de ellas atravesando al volcán Apoyeque.[29] El terremoto y sus réplicas también causaron daños al patrimonio cultural de la nación.[38][39][40] Taiwán, por su parte, envió un importante donativo en dinero para apoyar el proceso de reconstrucción.
Ruinas de León Viejo. De las 16 estructuras que la componen, cinco fueron dañadas por el terremoto.
Antigua Catedral de Managua, dañada por los terremotos de 1972 y 2014. A la izquierda, la torre norte, que resultó dañada por el último sismo y sus réplicas.